Cafeína y barrido UV-Vis y el índice de calidad de agua en la microcuenca altoandina del río Chumbao, Andahuaylas, Apurímac, Perú

Abstract

Las fuentes de agua superficial son recursos para las actividades socioeconómicas, sin embargo estas causan alteración y deterioro, este impacto es medido por el índice de calidad del agua (ICA) y recientemente por contaminantes emergentes. El objetivo fue evaluar el nivel de cafeína y el ICA, en la micro cuenca altoandina del rio Chumbao, situada entre 73°38' - 73°11'O y 13°49' - 13°34'S, de 4 800 a 2 000 msnm y área 767,4 km2 . Se evaluó el ICA según la NSF y Dinius considerando parámetros: Nivel de oxigeno (OD y DBO5), Nivel de eutrofización (NO3- y PO4- ), Características físicas (Temperatura, Turbidez, Color y TDS), Sustancias disueltas (Alcalinidad, Dureza, pH, Conductividad y Cloruros), Aspectos de salud (E. coli y Coliformes); la cafeína se determinó por la cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC); el muestreo fue en temporada de avenidas, en 02 puntos lénticos y 08 lóticos. Se encontró que el uso predominante del agua es para agricultura, pastura y urbanización; la microcuenca presenta pendientes de 5,4 % (18,3 km), 2,2 % (11,8 km) y 4,3 % (5,6 km), los parámetros muestran correlación Rs positiva (p-value < 0,05), superando los estándares de calidad para vida acuática en los puntos urbanizados. No se detectó niveles de cafeína (n.d.>1,09 μg/L). El ICA según NSF y Dinius muestra dos categorías Buena y Muy mala para puntos lóticos; y excelente para las lagunas de la cabecera de cuenca, estas características se evidenciaron por un barrido UV-Vis de 200 a 700 nm

    Similar works