El primer cine industrial y las masas en Argentina: La sección “Cinematografía” del semanario «CGT» (1934-1943)

Abstract

La sección "Cinematografía", debida a la pluma de Manuel F. Fernández y del actor Ángel Boffa, aparecida desde mediados de 1938 en el semanario «CGT», voz representativa de la central homónima, involucró un intento por hacer de la crítica cinematográfica un instrumento con el que influir sobre la conciencia de las masas, a partir de una concepción de la producción y el consumo del cine como un instrumento ideológico crucial, educativo a la vez que político. Aunque algunas de sus concepciones eran ampliamente compartidas, como la exigencia de hacer de ese arte un vehículo del imaginario de lo nacional, otras, que respondían mejor a la vocación de las organizaciones sindicales, lo eran menos, como la exigencia de dotar al arte de una más rigurosa perspectiva social, crítica de las injusticias contemporáneas. Fernández y Boffa pretendían que la cinematografía asumiera una función pedagógica y política, reflejando los grandes problemas económicos y sociales que agobiaban a los trabajadores. Las tradiciones político-pedagógicas arraigadas en el sindicalismo convergían así con la decisión de asumir una estrategia activa frente al avance de la cultura de masas. Ciertamente, la industrialización de la cultura y la mercantilización del arte—en la forma de la propaganda masiva, Hollywood y el cine, del star system y la estetización de la política—fueron muchas veces impugnadas desde los medios sindicales, por cuanto dificultaban un proyecto de transformación social y reforma de las masas populares, cuando no lo contradecían abiertamente. Sin embargo, muchas de las objeciones cedían en cuanto parecía que estos medios podían ser puestos al servicio de fines consonantes con los del sindicalismo. Después de todo, la industria de la cultura tenía una familiaridad congénita con el arte social: desde su nacimiento éste había copiado las técnicas de la cultura de masas para propagar eficazmente su mensaje. Esta consonancia entre la industria de masas y el realismo social facilitó aproximaciones como la que pretendía Fernández. Pero la ambigüedad frente a las masas, intrínseca a los proyectos político-morales de la izquierda, se continuó en una concepción irresoluta y una valoración oscilante con respecto a las masas, la industria cultural y los géneros populares. Se seguía temiendo que las masas quedaran libradas a sus gustos y pasiones, al margen de sus tutores políticos, gremiales y—dado que las mujeres habían asumido un lugar prominente en la producción y el consumo de las artes masivas— masculinos. Pero ello no alcanzó a inhibir del todo el acercamiento con el cine de masas. Lejos del pesimismo radical que sostenían por ejemplo Adorno y Horkheimer, Fernández situaba su intervención en las posibilidades de mediación de la cultura, en el marco de la cual operaba, incompleta, la hegemonía. Así, alentó la producción de obras realistas y sociales, a cuya naturaleza mimética parecía prestarse la verosimilitud del sonoro; y toleró o ponderó los géneros híbridos cuando se conjugaron con las finalidades deseadas por el sindicalismo. Tentó el acercamiento a las figuras del estrellato y la sindicalización de los actores y trabajadores del espectáculo, buscando publicidad para las demandas obreras. Fernández aclamó muchas producciones de Hollywood, aún cuando sus avances despertaban algunas sospechas, consecuencia de un fervor nacional relativamente nuevo en la izquierda argentina y de la adhesión entusiasta al naciente cine nacional. Aunque no conocemos si las intervenciones de Fernández eran compartidas por sus lectores y por los demás trabajadores, este rastreo de la columna cinematográfica de “CGT” invita a poner en duda uno de los corolarios de la tesis ortodoxa sobre los orígenes del peronismo: la alienación de los dirigentes obreros tradicionales con respecto a las masas y la nación.Fil: Calvagno, Joaquín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentin

    Similar works