Administración de los servicios de salud de la Unidad Departamental de Salud Lima Ciudad, Hospital de Apoyo I Santa Rosa y Centros de Salud de Magdalena y San Miguel

Abstract

El cuidado de la salud constituye un imperativo categórico para ser considerada como una prioridad impostergable, ya que el poblador sano está en aptitud de conformar una población económicamente activa, que contribuirá al desarrollo Y fortalecimiento de la Sociedad. Este concepto, llevó a muchos países en desarrollo a crear vastos sistemas de atención de la salud financiados por el sector público, gratuitos o a bajo costo. La crisis financiera de los ochenta obligó a muchos de estos países a disminuir sus presupuestos en los servicios de salud. entre estos el Perú ha atravesado cíclicamente por etapas críticas, pero ninguna tan seria y prolongada como la presente, con un grave deterioro social, político y administrativo. Lo que ha llevado a una degradación de las condiciones de vida de la mayor parte de la población, conformada por los sectores populares de menores recursos y ahora por la clase media, conducidos a situaciones de extrema pobreza (45 % de la población); esto obligó a realizar ajustes económicos drásticos Y restringir los gastos sociales del gobierno. La disminución sustancial en los gastos del gobierno en lo referente al sector salud, ha producido un deterioro gradual y sustancial en los servicios de salud y por lo tanto en la situación de salud del país; esto ha incentivado al Ministerio de Salud a plantear politices orientadas a concebir Estrategias que tengan un alto grado de sustentación que permitan desarrollar planee de salud a corto, mediano y largo plazo que sean consistentes y factibles de ser ejecutados. Por lo que el estudio de la administración de salud y su problemática, como factor coadyuvante en el deterioro de los servicios de salud, cobra gran importancia para el planteamiento de soluciones que permitan redefinir los lineamientos de la política de salud.Trabajo académic

    Similar works