Los medios indígenas en América Latina: Usos, sentidos y cartografías de una experiencia plural

Abstract

Este artículo presenta un análisis del estado de la comunicación indígena en América Latina con un enfoque etnográfico y comparativo basado en seis estudios de caso: México, Guatemala, Panamá, Colombia, Bolivia y Argentina. Nuestro estudio se ocupa de la situación de los «paisajes mediáticos», es decir, la proliferación de medios de comunicación tecnológica en cada contexto, sus usos sociales efectivos y sus transformaciones en el tiempo. Para ello destacamos tres aspectos analíticos: 1) las innovaciones en la comunicación indígena, las cuales han pasado de un énfasis en la apropiación tecnológica a la necesidad de su incorporación como valor cultural, así como un cambio de énfasis en la «resistencia» a la idea de «descolonización» de los medios, 2) las características que definen la comunicación indígena, y 3) la constatación de su heterogeneidad e implicación en realidades sociales y políticas concretas y locales

    Similar works