Análisis del proceso de enseñanza-aprendizaje a través de herramientas de comunicación síncrona y asíncrona: caso de la asignatura de Química Física Aplicada

Abstract

El presente trabajo presenta un análisis de las ventajas e inconvenientes de las herramientas de comunicación docente-discente síncronas y asíncronas. Tomando como referencia la asignatura de Química Física Aplicada se ha evaluado: (i) la adecuación de la docencia síncrona / asíncrona; (ii) el efecto de las diferentes herramientas en los resultados del aprendizaje; (iii) el interés del alumnado en función de la metodología; y (iv) el impacto de la metodología empleada en la interacción con el profesorado. La investigación obedece a un estudio mixto en el que se combinan métodos cualitativos y cuantitativos y para la que ha sido necesario diseñar actividades formativas tanto asíncronas como síncronas. La percepción del alumnado se ha obtenido mediante la realización de encuestas online de carácter no obligatorio. Para este estudio, también se han considerado otros indicadores objetivos como la asistencia a las clases síncronas, número de visualizaciones y descargas, número de tutorías recibidas y su carácter síncrono o asíncrono. Los resultados obtenidos muestran las ventajas e inconvenientes de la docencia no presencial síncrona y asíncrona, tanto desde la perspectiva del profesorado, como desde la del alumnado. Mientras que la docencia síncrona o dual favorece la comunicación docente-discente, la docencia asíncrona favorece la independencia del alumnado y la gestión del tiempo. Esta es probablemente la principal razón por la que el alumnado prefiere claramente la docencia asíncrona.Esta investigación se ha llevado a cabo con el apoyo del Programa de Redes-I3CE de investigación en docencia universitaria del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad de Alicante (convocatoria 2020-21) (Ref.:5252)

    Similar works