Calidad del aire en el Valle de Aburrá, ¿Qué podríamos esperar de la ciudad inteligente?

Abstract

The global phenomenon of urban growth, together with the rapid penetration of mobile telephony, internet of things, sensors, automation, real-time data exchange, etc., converge on a topic that generates great expectations: the smart city. Among its multiple implications, this text highlights relevant facts for air quality management in the Aburrá Valley. The starting point is the Air Quality Management Plan for the Aburrá Valley, valid for 2017-2030. A correlation between the management opportunities that the smart city offers to air quality, and the strategic lines of the plan is presented. Important solutions are identified from the bottom-up approach, focused on the massive use of information and the appropriation of digital tools to promote self-management of emissions in all areas - fixed and mobile, public and private sources. El fenómeno global de crecimiento urbano, unido a la rápida penetración de la telefonía móvil, internet de las cosas, sensórica, automatización, intercambio de datos en tiempo real, etc, confluyen en un tema que genera grandes expectativas: la ciudad inteligente. Entre sus múltiples implicaciones, en este texto se destacan hechos relevantes para la gestión de la calidad del aire en el Valle de Aburrá. El punto de partida es Plan de Gestión de la Calidad del Aire para el Valle de Aburrá, con vigencia 2017-2030. Se presenta una correlación entre las oportunidades de gestión que la ciudad inteligente ofrece a la calidad del aire y las líneas estratégicas de dicho plan. Se identifican importantes soluciones desde el enfoque bottom-up, centradas en el uso masivo de la información y la apropiación de herramientas digitales para favorecer la autogestión de las emisiones en todos los ámbitos – fuentes fijas y móviles, públicas y particulares

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image

    Available Versions