Los mecanismos de refuerzo y control para garantizar el cumplimiento de la regulación contable en Europa: Un estudio comparativo sobre el sistema de enforcement de España y el Reino Unido

Abstract

La existencia de efectivos mecanismos de enforcement en la Unión Europea (UE) es esencial para garantizar el éxito del proceso de adopción de las NIIF/NIC, la protección de los inversores y el buen funcionamiento de los mercados de capitales. La UE, consciente de ello, identifica y expone cuáles son los elementos (inputs) que debe contener un efectivo sistema de enforcement para garantizar una correcta aplicación de la regulación contable nacional o internacional (CESR 2003; FEE 2002a; FEE 2003; Directiva 2006/43/CE). Con ello, se abre una interesante área de investigación centrada en identificar si los sistemas de enforcement en Europa contienen dichos elementos. El objetivo de este trabajo consiste en identificar, analizar y comparar los elementos de un efectivo sistema de enforcement según la UE con los que forman los sistemas de enforcement de España y el Reino Unido, dos países de la UE con diferencias institucionales. A grandes rasgos, los resultados de este estudio descriptivo sugieren que las diferencias existentes entre los sistema de enforcement británico y español tienden a converger. El presente trabajo contribuye a explicar cómo están estructuradas y hacía dónde evolucionan las dos primeras líneas de defensa del sistema de enforcement en Europa: (1) la auditoría, su regulación y supervisión pública y (2) el control institucional de los estados financieros de las empresas cotizadas

    Similar works