Percepción de las madres sobre las inmunizaciones en sus hijos menores de 5 años. Centro Poblado Yuracyacu, Chota 2017.

Abstract

El presente trabajo de investigación: Percepción de las madres sobre las inmunizaciones en sus hijos menores de 5 años. Centro poblado Yuracyacu, Chota se realizó con el objetivo principal de entender la percepción que tienen las madres sobre las inmunizaciones en sus hijos menores de 5 años. Es un estudio de enfoque cualitativo, de tipo exploratorio, de diseño fenomenológico empírico, la muestra estuvo conformada por 7 mujeres adultas, determinándose su tamaño por la técnica de saturación de información. A todas ellas se les aplicó un cuestionario con preguntas abiertas, previo consentimiento informado. Para el procesamiento de la información se utilizó el software (Atlas Ti) cualitativo de donde se obtuvieron 05 categorías: “Aceptación como medida de prevención favorable en la salud de sus menores hijos”, “Información obtenida sobre la administración de las Vacunas.”, “Importancia al cumplimiento de la vacunación”, “Temor a las posibles reacciones de las vacunas.”, “Influencia del entorno social para la vacunación”. Finalmente se concluyó que las percepciones de las madres sobre las inmunizaciones son buenas, demuestran aceptación y aprobación para que sus menores hijos sean vacunados, dando a conocer que las inmunizaciones son muy beneficiosas para sus menores hijos. Además la importancia que brindan las madres al cumplir el calendario de vacunación de sus menores hijos es buena dado que las madres encuentran el verdadero sentido y utilidad de las vacunas.ÍNDICE DE CONTENIDOS Pág. RESUMEN 7 ABSTRACT 8 CAPÍTULO I 9 INTRODUCCIÓN CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 13 a. Antecedentes del estudio 13 b. Bases conceptuales 15 c. Definición de términos básicos 23 CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO a. Ámbito de estudio 25 b. Diseño de investigación 27 c. Muestra y sujetos de estudio 28 d. Descripción de la metodología 29 e. Interpretación de datos 31 CAPÍTULO IV RESULTADOS 1. Resultados del primer objetivo 32 2. Resultados del segundo objetivo 32 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 44 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 46 ANEXOS 5

    Similar works