CONTACTO: A Social Networking Site for Supported-Employment Interventions for People With Intellectual and Developmental Disabilities

Abstract

The main objective of this work is to determine whether social networks can be used to improve self-management skills in people with Intellectual or Developmental Disability (IDD) given the high rate of acceptance of such tools among them. The proposed methodology applies an employment-based intervention to evaluate whether social network services help improve self-management skills. A fit-for-purpose social networking service is built, and different evaluation mechanisms are applied to determine the degree to which users with IDD could use the tool without assistance. The working hypothesis is that in order to ensure the usability of the implemented tool, users (with and without IDD) should be involved throughout the whole software development cycle, following a co-design methodological approach. Results demonstrate that this methodological approach leads to high satisfaction and motivation rates. In terms of effectiveness and efficiency, results demonstrate that the tool is useful and usable for people with IDD. It can therefore be concluded that social network services built having users with IDD at its center will help improve their self-management skills. The main implication of this research is that when using social network services as a tool to support interventions, special attention should be paid to previously evaluating the usability and motivation rate as a measure of how autonomously the person with IDD can use the tool. Nevertheless, further research is needed to determine the impact that such tools can have on other types of intervention.El objetivo principal de este trabajo es determinar si las redes sociales pueden ser utilizadas para mejorar las habilidades de autogestión en personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo (DDI) dado el alto índice de aceptación de este tipo de herramientas entre ellas. La metodología propuesta aplica una intervención basada en el empleo para evaluar si los servicios de redes sociales ayudan a mejorar las habilidades de autogestión. Se crea un servicio de red social adecuado para el propósito y se aplican diferentes mecanismos de evaluación para determinar el grado en que los usuarios con DDI podrían usar la herramienta sin ayuda. La hipótesis de trabajo es que para asegurar la usabilidad de la herramienta implementada, los usuarios (con y sin DDI) deben estar involucrados durante todo el ciclo de desarrollo del software, siguiendo un enfoque metodológico de codiseño. Los resultados demuestran que este enfoque metodológico conduce a altos índices de satisfacción y motivación. En términos de efectividad y eficiencia, los resultados demuestran que la herramienta es útil y usable para personas con DID. Por lo tanto, se puede concluir que los servicios de redes sociales construidos con usuarios con DDI en su centro ayudarán a mejorar sus habilidades de autogestión. La principal implicación de esta investigación es que a la hora de utilizar los servicios de redes sociales como herramienta de apoyo a las intervenciones, se debe prestar especial atención a evaluar previamente el índice de usabilidad y motivación como medida de la autonomía con la que la persona con DDI puede utilizar la herramienta. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar el impacto que tales herramientas pueden tener en otros tipos de intervención. En términos de efectividad y eficiencia, los resultados demuestran que la herramienta es útil y usable para personas con DID. Por lo tanto, se puede concluir que los servicios de redes sociales construidos con usuarios con DDI en su centro ayudarán a mejorar sus habilidades de autogestión. La principal implicación de esta investigación es que a la hora de utilizar los servicios de redes sociales como herramienta de apoyo a las intervenciones, se debe prestar especial atención a evaluar previamente el índice de usabilidad y motivación como medida de la autonomía con la que la persona con DDI puede utilizar la herramienta. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar el impacto que tales herramientas pueden tener en otros tipos de intervención. En términos de efectividad y eficiencia, los resultados demuestran que la herramienta es útil y usable para personas con DID. Por lo tanto, se puede concluir que los servicios de redes sociales construidos con usuarios con DDI en su centro ayudarán a mejorar sus habilidades de autogestión. La principal implicación de esta investigación es que a la hora de utilizar los servicios de redes sociales como herramienta de apoyo a las intervenciones, se debe prestar especial atención a evaluar previamente el índice de usabilidad y motivación como medida de la autonomía con la que la persona con DDI puede utilizar la herramienta. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar el impacto que tales herramientas pueden tener en otros tipos de intervención. Por lo tanto, se puede concluir que los servicios de redes sociales construidos con usuarios con DDI en su centro ayudarán a mejorar sus habilidades de autogestión. La principal implicación de esta investigación es que a la hora de utilizar los servicios de redes sociales como herramienta de apoyo a las intervenciones, se debe prestar especial atención a evaluar previamente el índice de usabilidad y motivación como medida de la autonomía con la que la persona con DDI puede utilizar la herramienta. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar el impacto que tales herramientas pueden tener en otros tipos de intervención. Por lo tanto, se puede concluir que los servicios de redes sociales construidos con usuarios con DDI en su centro ayudarán a mejorar sus habilidades de autogestión. La principal implicación de esta investigación es que a la hora de utilizar los servicios de redes sociales como herramienta de apoyo a las intervenciones, se debe prestar especial atención a evaluar previamente el índice de usabilidad y motivación como medida de la autonomía con la que la persona con DDI puede utilizar la herramienta. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar el impacto que tales herramientas pueden tener en otros tipos de intervención. se debe prestar especial atención a evaluar previamente el índice de usabilidad y motivación como medida de la autonomía con la que la persona con DDI puede utilizar la herramienta. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar el impacto que tales herramientas pueden tener en otros tipos de intervención. se debe prestar especial atención a evaluar previamente el índice de usabilidad y motivación como medida de la autonomía con la que la persona con DDI puede utilizar la herramienta. Sin embargo, se necesita más investigación para determinar el impacto que tales herramientas pueden tener en otros tipos de intervención

    Similar works