Efectos ambientales del drenaje ácido de mina y su tratamiento

Abstract

La minería es una actividad industrial de gran importancia para el desarrollo científico, tecnológico, arquitectura, salud y telecomunicaciones. México es caracterizado por su riqueza de especies minerales que alberga su diversidad geológica, que promueve gran interés entre compañías mineras nacionales e internacionales (Ramírez Macedonio & García Castro, 2020). Por otro lado, la minería genera grandes cantidades de desechos que no son tratados y provocan graves problemas ambientales (Mafra et al., 2020). El Drenaje Ácido de Mina (DAM) resulta de la oxidación química y bacteriana de minerales sulfurados como la pirita (FeS2), en condiciones atmosféricas durante la extracción de minerales metálicos y carbón. El impacto adverso que causa el DAM sobre la vida acuática y la calidad de los cuerpos de agua es preocupante debido a la movilidad de ácidos, sulfatos y metales (Fe, Al, Mn, Zn, Cu, Pb, Hg, Cd, Ni), metaloides (As) y sólidos en suspensión (Akcil & Koldas, 2006; Alonso et al., 2020; Kefeni et al., 2018; Nqombolo et al., 2019; Rodríguez-Galán et al., 2019); esta contaminación es un problema global debido a su toxicidad y bioacumulación (Atangana & Oberholster, 2021; Ayala & Fernández, 2019; Pan et al., 2021; Sahoo et al., 2020). El objetivo de este trabajo es analizar los impactos del DAM, los avances y las propuestas para su manejo, tratamiento y mitigación

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image

    Available Versions