Etnobotánica de las especies combustibles comercializadas en la Ribera Platense, Buenos Aires, Argentina

Abstract

Introduccion: En la Ribera Platense coexisten diversas situaciones ambientales y culturales que posibilitan relevar el Conocimiento Botanico Local (CBL) en distintos contextos bioculturales. El objetivo de esta investigacion es analizar de manera comparativa el CBL de los expendedores de lena del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y del Parque Costero del Sur (PCS) y alrededores. Metodos: Se realizaron 31 entrevistas abiertas y semi-estructuradas a los expendedores, en su mayoria de sexo masculino. En el AMBA se hallo una mayor cantidad de sitios de expendio, herramientas utilizadas, estrategias de aprovisionamiento, etnotaxones comercializados y formas de clasificarlos y ordenarlos respecto del PCS y alrededores. Resultados: Se relevaron 36 etnotaxones comercializados como lena (4 de ellos ademas se expenden como carbon en el AMBA) mayormente corresponden a especies exoticas y se extraen de la zona de estudio. Tanto en el AMBA como en el PCS y alrededores se observa una posible correlacion entre las preferencias de los pobladores y las caracteristicas fisicas de la madera. En el AMBA, los etnotaxones mas vendidos son a su vez los preferidos: “quebracho colorado” ( Schinopsis balansae ) e “itin” (Prosopis kuntzei). Mientras que en el PCS y alrededores el mas vendido es el “eucalipto” (Eucalyptus sp.) y los preferidos son el “tala” (Celtis tala ) y el “coronillo” (Scutia buxifolia). Conclusiones: Estas especies nativas del sector estan protegidas para su conservacion y no se encuentran disponibles para los pobladores. En este contexto, las especies exoticas surgen como una alternativa de uso local ante la falta de acceso a las especies nativas.Laboratorio de Etnobotánica y Botánica Aplicad

    Similar works