Salud Mental en el Sistema Nacional Integrado de Salud (SNIS) del Uruguay actual: reconstrucción del los posicionamientos políticos, tensiones y acuerdos en la reforma socio-sanitaria

Abstract

Esta presentación es parte del proyecto de tesis doctoral que vengo desarrollando en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Sede Argentina). La investigación tiene por objetivo identificar y analizar las tomas de posición de los agentes involucrados directamente en la reforma del modelo de atención de la salud-enfermedad mental en el Uruguay; a la luz del proceso de negociación, consenso y conquista desarrollado por los agentes directamente involucrados (representantes del gobierno, prestadores de salud del sector privado, funcionarios del sector salud, corporaciones profesionales -Psicólogos y Psiquiatras-, movimientos de usuarios de la salud y la salud mental), lo cual implica ambos períodos de gobierno de la izquierda uruguaya (2005-2009 y 2010 hasta finalización del período de gobierno en marzo 2015). (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)Eje temático: Salud - Reflexiones en torno a la salud mental y las políticas públicas contemporánea.Facultad de Trabajo Socia

    Similar works