Impacto de las enfermedades foliares en la dinámica del nitrógeno en una colección internacional de genotipos de trigo

Abstract

Los patógenos que afectan la partición de nitrógeno al grano de trigo pueden afectar la calidad de los productos para la panificación que de ellos se obtienen. A razón de esto el objetivo del presente trabajo fue contribuir al mejoramiento de trigo a través de la identificación de genotipos de diferente comportamiento con respecto a la dinámica de nitrógeno (N) y resistencia a enfermedades fúngicas foliares. Para esto se realizaron ensayos con un diseño de parcela dividida en bloques al azar con tres repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con fungicida (CF) y sin fungicidas (SF) y la subparcela, 102 genotipos de trigo de una colección internacional. Para el estudio de la dinámica del N en el cultivo, el % de N se determinó por el método de microkjeldahl y se calculó el N removilizado (NREM), el N absorbido post-antesis (NPA), la eficiencia en la removilización de N (NRE), el índice de cosecha de N (ICN). Se realizaron evaluaciones de severidad (% de hoja cubierta por las enfermedades) de las enfermedades presentes más importantes en macollaje (EC22), espigazón (EC55), grano lechoso (EC70) y grano pastoso (EC80). Discriminado la severidad causada por patógenos biótrofos y necrótrofos Los datos se analizaron mediante análisis de varianza para parcelas subdivididas y las medias se compararon mediante test de LSD (P<0.05). Se realizó un análisis de regresión lineal múltiple entre el N absorbido post antesis (g) y el N removilizado (g) como variables dependientes y la severidad causada por patógenos biótroficos y necrótroficos para determinar la contribución de estas últimas variables en la dinámica del nitrógeno. Para los parámetros ICN, NRE, N REM y NPA se observa, que los genotipos los tratamientos de fungicidas y la interacción genotipo x tratamiento con fungicida presentan diferencias significativas. En los análisis de regresión lineal se observó que las enfermedades explicaron 13,6% el parámetro N absorbido post antesis (g) y un 9,8% del N removilizado, pero no hubo diferencias significativas entre ambos tipos de patógenos.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Similar works