La Megalopolis de la Zona Metropolitana del Valle de México: un estudio desde los principios del desarrollo humano

Abstract

Tesis de doctorado de la Doctora: Mónica Guadalupe González Yñigo donde se estudia la Megalópolis de la Zona Metropolitana del Valle de México: un estudio desde los principios del desarrollo humano (2000-2020)La complejidad y protagonismo que han adquirido las ciudades son hechos tangibles e inevitables, estas mutan y se transforman (UNFPA, 2008) [Ramos,2004(2009) ], constituyéndose como el paradigma de especialización de las funciones humanas, motor de crecimiento económico y área de oportunidad para la generación de diversas condiciones socioculturales, económicas y ambientales. La aceleración del proceso de urbanización a nivel mundial en las últimas décadas, ha llevado a la consolidación de un modelo desigual dentro de la población, marcado por la ineficiencia económica, la depredación medio ambiental y el dualismo territorial, no obstante la polarización de dicho crecimiento ha dado lugar a la generación de una nueva concepción de ciudad (Gottmann, 1961) (Meireles & Sanches, 2018) entendiéndose ahora como una “ciudad desbordada” que describe el conjunto de tendencias hacia las grandes ciudades, abandonando la idea de una unidad establecida, separada y organizada, materializándose en el concepto de megalópolis. La megalópolis es el fenómeno poblacional del siglo XXI el cual denota alta complejidad debido a la serie de interacciones y relaciones que convergen para su desarrollo. Diversos autores han discutido sobre su concepto y componentes (De Alba & Hernández, 2016b) , destacando la articulación de diferentes procesos y la relevancia del factor sociocultural. A lo largo de la historia la urbanización, ha sido posicionada en el imaginario colectivo, como el ideal para la mejora del ser humano; a través de diferentes estudios, se ha buscado conocer su vinculación, esto con el objetivo principal de que las ciudades y en su conjunto, el fenómeno megalopolitano, se conviertan en motor de desarrollo económico, social y humano (Genatios, 2017) . Para alcanzar el objetivo referido se ha hecho uso de diferentes medidas tales como: el Producto Interno Bruto (PIB), PIB per cápita, índice de calidad de vida, número de servicios, vivienda entre (Ángeles-Castro, 2013; Huang & Jiang, 2017; Vergara Durán et al., 2009) resaltando un elemento integrador en dichas propuestas: el desarrollo humano. 4 El paradigma del desarrollo humano apareció a finales de la década de 1980 y representó un cambio radical, ya que cuestionaba la idea utilitarista base para la economía del desarrollo, ampliando la visión hacia las capacidades de las personas a fin de propiciar mayores opciones para los individuos (Griffin, 2001), dicha noción ha sido el objetivo a alcanzar en diferentes disciplinas, proyectos y programas. Para la presente investigación resalta su vinculación con el proceso de urbanización, ya que a partir de la Nueva Agenda Urbana (NAU) publicada en el 2017, se reconocieron las limitaciones presupuestarias e institucionales del desarrollo urbano, proponiendo un cambio de visión en el cual las personas sean el centro y la solución del problema, sustentándose en las políticas públicas principalmente de corte urbano (Genatios, 2017) . Existen pocos estudios que tengan por objetivo principal establecer el vínculo del desarrollo humano con el proceso de urbanización en las ciudades o en la megalópolis, en su mayoría se han dirigido principalmente a tres enfoques: (1) los de corte estadístico, (2) corte informativo (realizados por instituciones nacionales e internacionales y centros especializados) y (3) los que abordan la vinculación de forma indirecta en dos niveles: ciudad y megalópolis. Los estudios de corte estadístico han hecho uso de herramientas como regresiones lineales, modelos y proyecciones, mediante los cuales muestran la correlación. Maiti (2017) analizó las condiciones de India y China con el objetivo de exponer las desigualdades como resultado del proceso de urbanización, concluyendo que se encuentran ambos países en niveles distintos y que, en términos sociales y ambientales, no han logrado su sostenibilidad, además de existir un efecto negativo en la tasa de crecimiento de la población urbana para ambos países. De igual forma, haciendo uso de modelos estadísticos, mediante la comparativa del PIB y el cálculo del índice de desarrollo humano (IDH), en Mongolia, Huang & Jiang (2017) mostraron la relación de estos indicadores, argumentando que no es un proceso lineal y estático a lo largo del tiempo, por lo que identifican patrones de comportamiento en ciertos periodos, así como una relación positiva. En consonancia Anisujjaman (2015) evaluó las tendencias demográficas y la vinculación en Bengala Occidental India, resaltó la importancia de la urbanización como una dimensión clave en el proceso de desarrollo socioeconómico, además de la necesidad de tomar en 5 cuenta las características de cada uno de los países y diferenciar los alcances entre aquellos en desarrollo y en vías de desarrollo. En contraste, basado en el análisis demográfico, Cutillas (2014) seleccionó como elementos de análisis los países mediterráneos del Magreb Central, apoyado en los informes sobre el desarrollo humano árabe de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), demostró la vinculación entre el aumento del IDH y la reducción de fecundidad de las mujeres, además de la presencia de problemas sociales y ambientales asociados a la dispersión territorial y la concentración de servicios en ciertas ciudades. Por su parte Tripathi (2019) evaluó el impacto de la urbanización en el valor del IDH a nivel país mediante la estimación de datos a través del panel de Tobit de efecto aleatorio en el periodo de 1990-2017, infiriendo que la urbanización es esencial para lograr un mayor nivel de desarrollo humano, siendo el porcentaje de urbanización la medida más importante a considerar. En el caso latinoamericano Vergara Durán et al.,(2009) vincularon el desarrollo humano y la calidad de vida como ejes transversales para la construcción de un modelo de gestión urbana sostenible en Barranquilla Colombia, centrado en la necesidad de generar perspectivas de análisis integrales. Por su parte Suárez et al., (2012) analizaron, mediante los indicadores de IDH, Ingreso e Índice de Consolidación Urbano y Regional (ICUR), los patrones espaciales de la desigualdad, el desarrollo humano y la urbanización en México, con base en el uso de Sistemas de Información Geográfica y la generación de cartografía, contrastaron y dictaminaron la existencia de una mayor correlación entre la urbanización, la generación de menor desigualdad y desarrollo humano, además de la influencia significativa del factor espacial sobre los niveles de desigualdad municipal. Por último, Ángeles-Castro (2013) mediante la comparativa de datos demográficos, educativos y económicos a nivel internacional y nacional, demostró la existencia de ciertos patrones temporales y el efecto positivo en el crecimiento nacional, sugiriendo acciones de política pública a nivel regional y la desconcentración y creación de cadenas productivas. Los trabajos de corte informativo han sido en su mayoría elaborados por organismos internacionales especializados, entre los que destacan los trabajos del Banco Mundial 6 (2009) y Naciones Unidas (2017) ambos con el objetivo de mostrar la caracterización de la situación de las ciudades y la falta de vinculación con el desarrollo humano, denotando la necesidad de cambiar el paradigma a través de diferentes iniciativas, programas y proyectos que permitan materializar dicha propuesta. En los trabajos de tipo indirecto se encontraron estudios académicos que retoman la correlación desde diferentes áreas y escalas: a nivel ciudad, Mayer & Ramírez (2011) desde la disciplina económica, analizaron el papel de la urbanización, el desarrollo humano y la economía, proponiendo diferentes políticas públicas que buscan vincularlos mediante el uso de información microeconómica y del contexto geográfico. Por su parte Prado Salmón (2016) desde la ciencia política, tomó como elemento de análisis la necesidad de diseñar un marco normativo que permitiera materializar la relación y relevancia de su inclusión dentro de las prioridades del gobierno. En la cuestión medioambiental, Navarrete-Peñuela (2017) orientó su investigación a favor de la construcción de ciudades sustentables mediante el análisis de las actuales condiciones del desarrollo humano en las urbes, así como su relación con los principios internacionales en la materia. A escala megalopolitana no se encontró algún trabajo que tuviera como objetivo abordar el desarrollo humano en este nivel, siendo en su mayoría estudios de corte ambiental, no obstante, se pudo observar que en dichos trabajos se retoma de forma indirecta la preocupación por el desarrollo humano, tal es el caso de De Las Heras Gutiérrez et al., (2019) que concretaron diferentes propuestas estratégicas para el desarrollo de la sustentabilidad urbana en la megalópolis y su análisis espacial. Desde la dimensión medioambiental, en el caso mexicano, los estudios sobre la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) son los más representativos, pues buscan que ésta sea la plataforma de gobernanza ambiental de la región a fin de diseñar, coordinar, concertar y catalizar diferentes programas y acciones que contribuyan a la protección, restauración y preservación del equilibrio ecológico de la región, y con esto contribuir en la mejora de los individuos. Es notorio que en los estudios e investigaciones que abordan al desarrollo humano en las ciudades, metrópolis y megalópolis, existe una clara preponderancia del uso de indicadores económicos y su materialización en el territorio, dejando a las dimensiones sociocultural y 7 ambiental como factores intrínsecos sin mucha importancia aparente. Con base a lo expuesto en los párrafos anteriores, a continuación, se desarrolla el planteamiento del problema de la presente investigación.Universidad Autonóma del Estado de Méxic

    Similar works