Inclusiva. Modelo de evaluación: enfoque y componentes

Abstract

25 p.El modelo de evaluación INCLUSIVA que se describe a continuación, tiene por finalidad aportar información que oriente a las escuelas sobre qué acciones debieran adoptar para ser más inclusivas y conseguir que todos los estudiantes participen y aprendan independientemente de sus diferencias. El modelo tiene como fundamento que todas las personas tienen derecho a acceder a una educación de calidad que les permita su plena participación en todas las áreas de la vida social y el desarrollo de su proyecto de vida. Hacer efectivo este derecho implica que ha de ser garantizado a todos los seres humanos sin ningún tipo de discriminación. Garantizar la no discriminación y la plena participación en educación pasa necesariamente por el desarrollo de escuelas inclusivas que acojan a todos los niños y jóvenes de su comunidad y den respuesta a sus necesidades de aprendizaje. La inclusión está relacionada con el acceso, la participación y logros de todos los estudiantes, con especial énfasis en aquellos que, por diferentes razones, están excluidos o en riesgo de ser marginados constituyendo un impulso fundamental para avanzar en la agenda de educación para todos (UNESCO 2005). Alcanzar el objetivo de una educación de calidad para todos sin exclusiones exige ofrecer igualdad de oportunidades para que todos y cada uno de los estudiantes alcancen el máximo desarrollo de su potencial y se sientan integrados y valorados en su comunidad escolar. Las escuelas inclusivas tienen el desafío de proporcionar a cada persona los recursos y apoyos que necesita para que esté en igualdad de condiciones de aprovechar las oportunidades educativas. Numerosos estudios demuestran que las escuelas inclusivas aseguran la igualdad de oportunidades, logran mejores aprendizajes, son más innovadoras, muestran un mayor desarrollo profesional y enriquecen a la comunidad escolar.Material elaborado por la FUNDACIÓN HINENI en el marco del Proyecto FONDEF/Conicyt D041131

    Similar works