Análisis de la repercusión del concepto de planificación como principio innominado del derecho en los procesos de contratación pública en Colombia

Abstract

La planificación, a pesar de pertenecer al grupo de los principios y derechos innominados, constituye el eje central del proceso administrativo, y como tal tiene una amplia repercusión en los procesos de contratación de obras y servicios tanto en el aspecto privado como en la gestión pública; bien ejecutado permite que se desarrolle eficientemente desde la etapa precontractual hasta la resolución y liquidación del contrato, tal como lo especifica la Ley 80 de 1993, por lo tanto esta investigación pretende destacar la relevancia dentro del proceso de contratación de obras públicas, y determinar las consecuencias que la falta de aplicación de este principio puede tener sobre los contratos de obras públicas y sobre los bienes de toda la nación. Hoy en día las entidades públicas ejercen medidas de control más estricto durante la ejecución de los contratos de obras, bienes y servicios, y están más atentos al destino de la inversión que se realiza para garantizar los intereses económicos de la población en general, por lo que uno de los principios que más se ajusta a la intención de salvaguardar los bienes y recursos del Estado es el de planificación, el cual está ligado a las disposiciones para la elección de los medios necesarios para la correcta ejecución de los proyectos, fortaleciendo los aspectos relacionados con la eficiencia y la transparencia en los procesos de contratación pública que realiza el Estado colombiano.Planning, despite belonging to the group of unnamed principles and rights, constitutes the central axis of the administrative process and as such has a wide impact on the processes of contracting works and services both in the private aspect and in public management, well executed allows it to develop efficiently from the pre-contractual stage to the resolution and settlement of the contract as specified by Law 80 of 1993. Therefore, this research aims to highlight the relevance within the public works contracting process and determine the consequences that the lack of application of this principle may have on public works contracts and on the assets of the entire nation. Today, public entities exercise stricter control measures during the execution of contracts for works, goods and services and are more attentive to the destination of the investment that is made to guarantee the economic interests of the population in general. That is why one of the principles that best suits the intention of safeguarding the state's assets and resources is Planning, which is linked to the provisions for choosing the necessary means for the correct execution of projects, strengthening aspects related to efficiency and transparency in public procurement processes carried out by the Colombian State

    Similar works