Abstract

El presente libro está constituido por once capítulos; el primero, titulado Equidad e igualdad de género en las organizaciones, plantean que en todo el mundo existen leyes que prohíben la discriminación de las mujeres en el mercado laboral del cual forman parte. Las autoras aseguran que la colaboración de las mujeres en las organizaciones se ve influida por su condición femenina, que determina el tipo de puesto, trabajo u oficio, lo que deja ver una discriminación de tipo ocupacional, salarial y jerárquica. ... el segundo capítulo titulado, Mujeres políticas que luchan por llegar a la cúspide del Poder Legislativo, en él, la autora plasma las tribulaciones que las mujeres han sorteado en la política a lo largo de varias décadas en México. Nos muestra las primeras postulaciones a cargo de mayoría relativa o de representación proporcional. La autora señala que las mujeres han evolucionando con lentitud en la arena política. El capítulo tres, Liderazgo político de las mujeres en el estado de Nayarit, es una contribución al análisis de las causas que impiden a las mujeres desenvolverse en la vida política y liderazgo en cargos públicos. Las autoras buscan la relación de las posiciones políticas y las construcciones sociales que forman parte del desarrollo cultural y social del género. El capítulo cuatro con el título, Participación de las mujeres en los gobiernos corporativos de los grupos económicos, estudia el género dentro de las organizaciones a través de la participación, el aumento numérico en la contratación, así como el logro de posiciones de autoridad en la escala jerárquica organizacional de las mujeres. El capítulo cinco con el título, Andanzas y periplos de mujeres emprendedoras. Un análisis en el estado de Guanajuato, pretende descubrir aquellas vicisitudes que afrontan las mujeres al momento de decidir emprender y mantener un negocio, sobrellevando los estereotipos de género, sus propios paradigmas, y los obstáculos económicos, sociales, culturales y políticos que se les presentan. El capítulo seis también aborda el emprendimiento femenino, pero ahora la mirada se centra en otro lugar. ¿Por qué te decidiste a emprender? Explorando el emprendimiento de las mujeres en Tijuana. El capítulo siete, El rol de la mujer en la planeación estratégica de la empresa familiar, se sostiene que todas las empresas de propiedad familiar tienen dificultades. Para que éstas puedan permanecer, crecer y mantenerse en el largo plazo, se requiere que lleven a cabo Planeación Estratégica, lo cual les permitirá el logro de los objetivos. El capítulo ocho toca el teme de La incursión minoritaria de mujeres en organizaciones de productos y servicios tecnológicos, a propósito de un perfil y trayecto recorrido. El capítulo nueve, aborda el tema de la Violencia económica en México desde una perspectiva de género. El capítulo diez, trata el tema de la participación de las mujeres en las organizaciones de educación superior con el título, La presencia femenina en licenciaturas de la DCSH de la UAM-A: una aproximación estadístico-descriptiva. En el último capítulo once, se señala que, durante los últimos años, México ha sido considerado un país peligroso para las mujeres que viven en él. Según el estudio Best Countries for Women (2019), México se encuentra posicionado dentro de los 20 peores para ser mujer. Este estudio analiza la calidad de vida de las mujeres alrededor del mundo, tomando en cuenta la importancia de los derechos humanos, equidad de género, equidad salarial, progreso y seguridad

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image

    Available Versions