Mujeres, reformas laborales y mercado de trabajo en (la) crisis: ¿Recuperación o precarización?

Abstract

Employment crisis and labour law reforms based on precariousness have increased gender discrimination in labour matters as well as sexual division of work. Despite the reduction of the gender gap with regards the labour market entry process (unemployment, entry and employment), labour market statistics shows that women are specially affected by precarious work. This precariousness have many origins but it have been increased by several labour and social security law reforms that are trying to overcome the unemployment crisis placing the goal of employment creation over others, like achieving decent work conditions or avoid discrimination in the employment market. Thus, the minimal recovery in employment, done by the increment of temporary contracts, is mostly benefiting men and reopening the gender gap. In the meantime, the «care crisis» is becoming worse due to the decrease of public intervention in several needs, which still being carried by women.La crisis del empleo y las reformas laborales precarizadoras del trabajo asalariado han aumentado la discriminación por razón de género en el mercado laboral y la división sexual del trabajo. Como demuestran los datos del mercado de trabajo, y aunque en cuestiones cuantitativas respecto del desempleo, actividad y ocupación se hayan reducido las brechas entre mujeres y hombres, las diferentes manifestaciones de la precarización están afectando más a las primeras que a los segundos. Esto es en buena medida consecuencia de una serie de reformas laborales y de seguridad social erróneas que colocan el objetivo de la creación de empleo por encima de la protección del trabajo digno y de la eliminación de la discriminación en las relaciones laborales. Así, la escasa recuperación, fundamentada en la creación de trabajo temporal, se está centrando en el trabajo masculino, reabriéndose las brechas que se cerraron durante los primeros años de la crisis económica. Mientras, de manera paralela, la retirada del Estado en la provisión de servicios de atención y cuidados está produciendo una profundización en la crisis de los cuidados, que siguen siendo asumidos fundamentalmente por mujeres

    Similar works