Efectos del cierre oblgtario [sic] de un club de Montevideo en el nivel de actividad física y comportamiento sedentario de los socios

Abstract

La siguiente investigación de grado buscó determinar la incidencia del cierre obligatorio de un Club Deportivo de Montevideo Uruguay debido a la pandemia por Covid-19 sobre los niveles de actividad física y actitud sedentaria. Se seleccionó un diseño cuantitativo no experimental, de corte transversal, del tipo descriptivo. Se aplicó el cuestionario internacional GPAQ de forma electrónica y a través de entrevistas presenciales con una selección aleatoria. Fue aplicado en referencia a dos periodos, previo al periodo de pandemia y durante la pandemia en donde se exhortaba a la población a permanecer en sus domicilios. La muestra estuvo compuesta por 84 socios, 41 hombres y 43 mujeres, con un promedio de edad de 36,68 +/- 17,29 S.D para los hombres y 42,48 +/- 19,58 S.D para las mujeres A partir de esta investigación se constató que el cierre obligatorio del club deportivo generó cambios en la conducta de los individuos a nivel general. Se encontró una disminución en los niveles de actividad física de un 23,4% y un aumento del comportamiento sedentario de un 25,44%. No se encontraron diferencias según la edad y el sexo para estas variables. Se evaluó la actividad física en 3 ámbitos, tiempo de desplazamiento, tiempo de trabajo y tiempo libre, de intensidad moderada y vigorosa para los últimos dos. Se encontraron diferencias en el gasto metabólico para todos los ámbitos evaluados a excepción del dominio actividad física moderada en el tiempo libre. Los dominios que presentaron mayor disminución durante la pandemia fueron, la actividad física en el tiempo de desplazamiento con una reducción de un 36,42% y la actividad física intensa en el tiempo de trabajo en un 75,05%. Se estima que la reducción de los niveles de actividad física durante el cierre de los clubes podría generalizarse a la población general.UY-MoUC

    Similar works