El baño ecológico seco en la vivienda saludable del AA.HH. Nueva Rinconada, del distrito de San Juan de Miraflores, 2020

Abstract

En esta investigación, se explora el baño ecológico seco y su incidencia en la vivienda saludable, en el contexto periurbano de Lima sin acceso a la red de alcantarillado. Para ello, se proponen las categorías de estudio: estructura, materiales, funcionamiento y eliminación higiénica de excretas, protección ambiental y salud familiar, respectivamente. Se eligió al Modelo de Uno Winblad y Mayling Simpson-Hébert (2004) por ser el marco de referencia con mayor evidencia empírica en lo que respecta al baño ecológico seco. El primer capítulo hace referencia a la descripción del problema, objetivos de la investigación, entre otros. Mientras en el segundo capítulo se revisa la historia, investigaciones relacionadas y la estructura teórica y científica que sustenta el estudio, para dar paso a la metodología de tipo cualitativa que permite el análisis de resultados de entrevistas a profundidad a usuarios de los baños ecológicos secos, cuyos resultados, en términos generales, demostraron que el mayor beneficio del funcionamiento del baño ecológico seco en la vivienda saludable es la eliminación higiénica de excretas. Lo que conlleva a una serie de conclusiones y recomendaciones sobre la implementación de este sistema de saneamiento sostenible en los hogares

    Similar works