Hallazgos en el hemograma en la urgencia pediátrica

Abstract

El hemograma completo o Conteo Sanguíneo Completo (CSC) es una de las herramientas de monitoreo más utilizadas en la emergencia pediátrica por su versatilidad, disponibilidad y bajo coste. Este permite realizar una aproximación más objetiva del paciente, en especial de aquellos signos y síntomas que este no refiere, por su edad, o desconoce. Objetivo: Caracterizar las anormalidades halladas en el (CSC) en una Urgencia Pediátrica de un Hospital. Metodología: Se realizó un estudio descriptivo prospectivo. Se tuvo en cuenta la edad (grupo etario) motivo de consulta (CIE10). Del CSC, el recuento de glóbulos rojo (GR), Hematocrito (%Hto), recuento de glóbulos blancos o leucocitos (Le) y recuento de plaquetas (PLT). Debido a la variabilidad de los datos, estos fueron ajustados a tres niveles (Elevado, Normal, Disminuido) y fueron mostrados en representación porcentual. Los análisis estadísticos fueron realizados en R-CRAN. Resultados: De los 718 pacientes que llegaron a la PER, 351 cumplieron con criterios de inclusión. Con una edad de 5±5 años, el 52.9 % fueron niñas. El grupo etario de mayor frecuencia fue la primera infancia (0 – 5 años) con 63.3 %. Los diagnósticos de mayor frecuencia fueron aquellos asociados a Síntomas, signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte (R00-R99) con el 43.3 %. Los parámetros que estuvieron más frecuentemente disminuido en el CSC fueron la Hb (64.39 %) y %Hto (57.83 %), el que más frecuentemente aumentado fue Monocitos 77.78 %. Los MON, LEU y NEU, para el grupo de Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias (A00-B99). Conclusión: El CSC es un buen indicador para las sepsis y estado nutricional de los pacientes, por lo que se debe revisar acuciosamente para poder establecer las causas de sus variaciones en la PER

    Similar works