Factores asociados a ingreso en pacientes que permanecen en observación de Urgencias por insuficiencia cardíaca

Abstract

Objetivo: Los ingresos hospitalarios por insuficiencia cardiaca (IC) han aumentado de forma sostenida y en la actualidad es una de las causas de ingreso más frecuentes en personas mayores de 65 años, con una considerable proporción de reingresos tempranos. La finalidad de este estudio es realizar una comparación del perfil de pacientes con IC que acuden al servicio de Urgencias del HCU Lozano Blesa y se espera como resultado preliminar identificar los criterios o factores pronóstico que determinan el ingreso hospitalario en pacientes con IC, permitiendo estratificar el riesgo y orientar la adecuación de ingreso en los pacientes con estas patologías que se presentan en los servicios de Urgencias. Métodos: Estudio descriptivo observacional retrospectivo, que analiza una muestra constituida por pacientes que acuden al Servicio de Urgencias del HCU Lozano Blesa y son diagnosticados de insuficiencia cardíaca (IC), diferenciando aquellos que son enviados de alta domiciliaria frente a los que ingresan. Los criterios de inclusión fueron: edad igual o superior a 18 años, haber acudido al Servicio de Urgencias y ser diagnosticados de IC en el periodo comprendido entre febrero y abril de 2016. Análisis estadístico: estudio descriptivo, utilizando el paquete estadístico SPSS 24.0 El estudio no precisa financiación para su desarrollo. Resultados: Se incluyeron a 82 pacientes (80 ± 10 años, 61% mujeres), de los que 68 (82,9%) acabaron ingresando y 14 (17,1%) fueron dados de alta a su domicilio. Dos variables se asociaron de forma significativa con la decisión final sobre el destino de estos pacientes: la dependencia funcional basal (índice de Barthel ≤ 60; p = 0,043), que se relacionó con una mayor probabilidad de ingreso y la presencia de edemas periféricos a la llegada a Urgencias (p = 0,031), que, en cambio, se relacionó con una mayor probabilidad de alta tras una breve estancia en observación. Conclusiones: Se concluyó que el “perfil de paciente” que acude al HCU Lozano Blesa y acaba ingresando es un paciente muy anciano, que presenta síntomas de IC congestiva mezclados con síntomas de hipoperfusión, presentando como factores precipitantes principales la anemia, crisis de HTA, incumplimiento terapéutico o factores desconocidos, con una forma de presentación asociada a hipotensión con shock o SCA y en cuyas pruebas complementarias, se objetivan peores resultados analíticos y existe una mayor prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda, cardiomegalia, redistribución vascular, edema alveolar y derrame pleural. Palabras clave: Insuficiencia cardiaca; Urgencias; Factores pronósticos; Evolución; Escala de riesgo<br /

    Similar works