Ejercicio acuático en pacientes mayores con dolor crónico: revisión sistemática

Abstract

Introducción: El dolor crónico se conoce como “una experiencia sensorial y emocional desagradable asociada a una lesión presente o potencial”. Es la primera causa de consulta médica en el mundo y afecta aproximadamente al 20% de la población mundial. El dolor crónico llega a afectar a la calidad de vida, ya que se asocia a alteración del sueño, estados de ánimo, conductas adaptativas y mal adaptativas, y estrategias de afrontamiento ineficaces, llegando a afectar incluso la esfera sexual. El tratamiento del dolor debe tener un abordaje multidimensional e individualizado. Una de las terapias más utilizadas actualmente es el ejercicio físico acuático, ya que es menos doloroso y es un ambiente seguro, siendo notables los beneficios que aporta. Objetivo: El objetivo del estudio ha sido conocer si el ejercicio físico acuático aporta beneficios al dolor crónico en personas mayores. Fuentes de información: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en Pubmed, Cochrane Library y Web of Science.Selección de estudios: Se han seleccionado los artículos en español o inglés, entre el 2010 y el 2020 con acceso gratuito, donde los participantes del estudio fueran personas que padecieran dolor crónico musculoesquelético.Extracción de datos: 14 estudios fueron analizados de 103 encontrados. La calidad se evaluó mediante la herramienta del “Instituto Nacional del corazón, pulmones y sangre”.Resultados: Se observó que el ejercicio físico acuático en cualquiera de sus tipos mejoraba el dolor crónico y la movilidad en los pacientes, mejorando al unirse a educación sobre el dolor, pero no en mayor medida que el ejercicio físico en tierra. Conclusiones: La práctica de ejercicio físico acuático individualizado puede mejorar la intensidad del dolor crónico y el desarrollo de las actividades de la vida cotidiana. Palabras clave: “chronic pain”, “water aerobics”, “swimming”, “aged”. <br /

    Similar works