Plan de negocios para el manejo de la cartera de clientes de la distribuidora de productos de consumo masivo Disaltob S.A. en la ciudad de Ibarra provincia de Imbabura

Abstract

Realizar un diagnóstico situacional de la empresa a través de un análisis interno y externo que nos permitirá conocer las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas con las que actualmente cuenta la empresa.La oferta y demanda de productos de consumo masivo en el mercado es muy extensa, varias distribuidoras expenden cantidades enormes de estos artículos de diferentes marcas, precios y clases para satisfacer la necesidad del consumidor. Las tiendas y supermercados son las intermediarias para proveer a las familias de estos productos de primera necesidad. El presente proyecto está orientado a la estructuración de un plan de negocios encaminado al manejo de la cartera de clientes, canales de distribución y estrategias promocionales y publicitarias de ka empresa Disaltob S.A. de la ciudad de Ibarra considerando los siguientes capítulos: Diagnóstico Situacional, Bases Teóricas o Científicas, Estudio de Mercado, Propuesta Organizacional e Impactos del Proyecto. El diagnóstico situacional implica un análisis de la situación actual de la empresa, la manera de realizar sus operaciones de distribución, administración y comercialización para determinar las falencias y aciertos. En el marco teórico se realiza una recopilación de conceptos de las técnicas y procedimientos utilizados en el pan de negocios. El estudio de mercado arroja los resultados de la oferta y la demanda de productos de consumo masivo en volumen, valores monetarios y frecuencias en un tiempo determinado, además permite determinar la parte del mercado que se encuentra satisfecha o insatisfecha. En este aspecto también se logra conocer las preferencias de los clientes en lo que se refiere a la publicidad y promoción preferida y saber si la marca de la empresa se encuentra bien posicionada. La propuesta cumple la función de plantear nuevas alternativas para el mejoramiento de las operaciones de la empresa en general, corrección de errores, plan de medios y organización en la distribución, atención al cliente y manejo del marketing. Para finalizar, el análisis de los impactos indica que el proyecto producirá un impacto positivo medio en lo que se refiere al aspecto económico, mercadológico, social, comercial y empresarial

    Similar works