DESARROLLO EMBRIONARIO DEL TIBURÓN PINTARROJA AFRICANA, Galeus Polli CADENAT 1959.

Abstract

Los ejemplares analizados provienen de 11 campañas de pesca científica (2002 a 2013) realizadas durante el primer semestre de cada año en Angola a bordo del B/O Dr. Fridtjof Nansen. Se examinaron un total de 565 hembras, de las cuales 31 estaban gestando y se les extrajeron los embriones. En el análisis inter-uterino, no hubo diferencias significativas en el número promedio de embriones por útero (3.3), ni en el estado de desarrollo de los embriones, así como tampoco en la relación de sexos (0.81M:1H). La media de embriones por hembra fue de 5.6 (3 a 10) con correlación significativa entre el tamaño de la camada y el de la madre. En base a la observación macroscópica, el desarrollo embrionario uterino se agrupó en 6 estadios: Estadio 1: cápsula fertilizada y vascularizada. El embrión puede no ser visible a simple vista. Estadio 2: embrión visible. Cabeza y ojos prominentes. Filamentos branquiales presentes. Estadio 3: pigmentación alrededor de los ojos. Estadio 4: aletas diferenciadas. Cuerpo parcialmente pigmentado. Estadio 5: cuerpo totalmente pigmentado, filamentos branquiales pequeños. Saco vitelino reducido. Estadio 6: saco vitelino casi totalmente reabsorbido, dientes funcionales. La presencia de embriones en diferentes estados de desarrollo durante un mismo crucero puede indicar un amplio período de apareamiento. La talla estimada de nacimiento está entre 90 y 120 mm. Las estrategias reproductivas son un factor limitante en las pesquerías de elasmobranquios. El entendimiento de su reproducción es vital para el éxito de un manejo adecuado de su pesquería

    Similar works