Barreras psicosociales para la vinculación laboral de excombatientes

Abstract

In the framework of the signing of the peace agreement between FARC-EP and the Colombian government, the concern arises about how the processes of labor inclusion of demobilized combatants are taking place and what role psychosocial barriers for peace play. Thus, a documentary review was made of the main findings that some researchers have had regarding the reintegration processes of the demobilized population within the labor world and the psychosocial barriers that have been built in Colombia so that these processes can be fully developed. The findings show that the labor sector, being immersed in the social constructions and discourses on demobilized people, has also established stigmatization and rejection processes within its hiring processes, which strongly evidence the presence of psychosocial barriers to reintegration, reconciliation and peace within the organizations.En el marco de la firma del acuerdo de paz entre las FARC-EP y el gobierno colombiano, surge la inquietud de cómo se están dando los procesos de inclusión laboral de los desmovilizados y qué papel juegan las Barreras psicosociales para la paz, por lo que se hizo una revisión documental de los principales hallazgos que han tenido algunos investigadores con respecto a los procesos de reintegración de la población desmovilizada dentro del mundo laboral y las barreras psicosociales que se han construido en Colombia para que estos procesos puedan desarrollarse plenamente. Los hallazgos evidencian que, el sector laboral al estar inmerso dentro de las construcciones y discursos sociales sobre las personas desmovilizadas, han instaurado también procesos de estigmatización y rechazo dentro de sus procesos de contratación, que permiten evidenciar fuertemente la presencia de barreras psicosociales para la reintegración, la reconciliación y la paz, dentro de las organizaciones

    Similar works