Variables de desempeño formativo asociadas al valor agregado en instituciones de educación superior

Abstract

Determinar el grado de influencia positiva que tiene un proceso formativo en los estudiantes colombianos, producto de la contrastación de sus resultados obtenidos en las pruebas estatales al culminar su nivel de secundaria (pruebas Saber 11), con sus resultados en las pruebas estatales al terminar su educación superior (Saber PRO), es una tarea bastante compleja, sobre todo si se pretende revisar la adquisición en el educando, durante dicho proceso formativo, de herramientas, habilidades, competencias, etc., que le permitan enfrentar efectivamente los retos reales que se plantean en escenarios futuros (mundo laboral, estudios de posgrado, etc.) cada vez más competitivos (Isáziga-David...Primera edició

    Similar works