Análisis de la capacidad de adsorción de CO2 del producto sólido de pirólisis producido a partir de los componentes mayoritarios del purín

Abstract

Actualmente la ganadería intensiva es la responsable de la generación de grandes cantidades deresiduos orgánicos (purines) de diferente naturaleza que pueden influir sobre el medioambiente. Su principal valorización es como fertilizante en suelos agrícolas o incineracióngenerando una problemática ambiental grave. Por lo que, una de las principales medidas parala reducción de emisiones de gases de efecto invernadero es la correcta gestión de purinesincluyéndolo dentro de una estrategia de Economía Circular. Se propone desde un punto devista medio ambiental la digestión anaerobia de estos purines para obtener un biogáscombustible que podría utilizarse como energía en la propia explotación. Sin embargo, presentaen su composición gases contaminantes como H2S y CO2 cuya concentración debe reducirse, loque supone un gasto importante para la planta. Una de estas alternativas es el uso detratamientos termoquímicos para la obtención de un sólido adsorbente de bajo coste, útil en lalimpieza del biogás. La integración de una etapa de pirólisis junto al digestor anaerobio paratratar el digestato de purín, puede permitir obtener sólidos adsorbentes de bajo coste a partirdel subproducto obtenido en la digestión, impulsando así el concepto de economía circular.Durante el proceso de pirólisis la descomposición térmica del sólido produce un gas combustibleque se puede utilizar para generar energía, y a su vez, un producto sólido (char) rico en carbonoy con propiedades estructurales que pueden ser adecuadas para su uso en la captura de CO2.<br /

    Similar works