Análisis del estado de las listas de espera quirúrgicas bajo diversas hipótesis de permanencia máxima

Abstract

En Arenas y otros (1998) se ha analizado la planificación óptima de la actividad quirúrgica de los servicios de un hospital público mediante un modelo bicriterio con restricciones dinámicas que fue elaborado con los datos de dicho hospital en el marco de las restricciones impuestas por los financiadores de la Sanidad Pública. El modelo propuesto permite cambios en parámetros como son los períodos de planificación, disponibilidades, etc. En este trabajo se contempla la posibilidad de ir reduciendo la permanencia máxima en la lista de espera quirúrgica impuesta por las autoridades sanitarias y que para el año 1999 era de seis meses. Para ello hemos resuelto diversos problemas. La comparación de las fronteras eficientes de cada uno de ellos nos muestra como, bajo ciertas condiciones, es posible reducir la lista de espera residual. Mediante el análisis de las listas de espera proporcionadas por cada modelo, es posible observar para qué procesos es factible que la lista de espera residual sea cero y para qué procesos se podrán reducir en gran medida, pese a no lograr eliminarlas del todo

    Similar works

    Full text

    thumbnail-image