Proyecto de musealización de los restos hallados en la estación de Ópera (Metro de Madrid). Reconstrucciones infográficas, escaneo laser 3D y digitalización del patrimonio arqueológico

Abstract

[ES] Los trabajos de seguimiento arqueológico y paleontológico, asociados al proyecto de implantación de nuevos ascensores en la estación de Metro de Ópera en Madrid, pusieron de manifiesto en el año 2009 la presencia de restos del antiguo entramado urbano de la desaparecida Plazuela de los Caños del Peral (siglos XVI-XVII y XVIII), actualmente Plaza de Isabel II. El alto valor histórico y patrimonial de los restos recuperados, que son elementos significativos del pasado de Madrid, ha supuesto la creación de un espacio musealizado en la misma estación. En el discurso expositivo realizado se han empleado diversas técnicas infográficas, animaciones y visualizaciones 3D de los elementos documentados durante las labores de excavación.[EN] In 2009, the archaeological and paleontological investigation associated with the new lift installation project in Opera Underground Station in Madrid, revealed remains of the ancient town structure of the lost Caños del Peral Square ( XVI-XVII and XVIII centuries), currently known as Isabel II Square. The recovery of these remains, which are of immense historical heritage value since they are significant elements of Madrid’s past, has led to the creation of a museum space in the station itself. In the explanatory document a range of techniques have been used including graphic information, animation and 3D imagery of the elements recorded during the excavation.Penedo Cobo, E.; Moraga Vaz, P.; Organista Labrado, E.; Izquierdo Zamora, Á.; Martínez Granero, AB. (2012). Proyecto de musealización de los restos hallados en la estación de Ópera (Metro de Madrid). Reconstrucciones infográficas, escaneo laser 3D y digitalización del patrimonio arqueológico. Virtual Archaeology Review. 3(6):88-92. https://doi.org/10.4995/var.2012.4454OJS889236AYUNTAMIENTO DE MADRID (1986): "Geología, Geomorfología, Hidrogeología y Geotecnia de Madrid. Temas Urbanos. ECOLOGÍA." Área de Urbanismo e Infraestructuras del Ayuntamiento de Madrid.ANDREU MEDIERO, E; MALALANA UREÑA, A; RETUERCE VELASCO, M (1992): "Plaza de Oriente. Arqueología y Evolución Urbana" Ayuntamiento de Madrid, Área de Obras e Infraestructura.COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE MADRID (1979): "Cartografía básica de la Comunidad de Madrid. Planos históricos, topográficos y parcelarios de los siglos XVII-XVIII-XIX y XX." Comisión de Cultura. Servicio Histórico.GRANDE LEÓN, A (2002): "Itálica virtual. Un proyecto educativo que hace Historia." En PH Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Hitórico, nº 40/41, pp. 241-247.MARTÍNEZ DÍAZ, ÁNGEL: Espacio, tiempo y proyecto. El entorno urbano del Palacio Real de Madrid entre 1765 y 1885.MARÍN PERELLÓN, F. J.; ORTEGA VIDAL, J, (dir.) (2006): "La forma de la Villa de la Ciudad de Madrid. Soporte gráfico para la información histórica de la ciudad de Madrid" Comunidad de Madrid. Fundación Caja Madrid.RODRÍGEZ ALCALÁ, A. (2004). "La reconstrucción histórica virtual: una herramienta para la formación del arquietcto restaurador". 1er Encuentro internacional sobre experiencias académicas en resaturación, Mérida, FAUADY.SALVADÓ ARQUÉS, F; TORRELLA FONT, A.M.; VILLA SICILIA, A. (2006). "Recosntrucción vrtual de edificios modernistas de Terrassa". Actas del XVIII Congreso Internacional de Ingeniería Gráfica. Sitges, Barcelona. INGEGRAF

    Similar works