Injerto de tejido conjuntivo comparado con injerto de matriz dermica acelular en el tratamiento de lesiones de reseciones gingivales. Estudios controlados
En el presente estudio se evaluará y comparará los resultados clínicos
obtenidos en el tratamiento de recesiones gingivales mediante injerto de matriz
dérmica acelular (IMDA) en relación con injerto de tejido conectivo subepitelial
(ITCS), 12 defectos serán tratados en 6 pacientes que presenten recesiones
gingivales bilateral clase I y / o II de Miller en caninos o premolares. Los
tratamientos con matriz acelular (prueba) e injerto de tejido conectivo subepitelial
(control) se llevará a cabo al azar, utilizando el diseño de boca dividida, y las
mediciones clínicas se compararán a los 3, 6 y 9 meses de haber realizado los
procedimientos quirúrgicos.
Estos datos incluyen: porcentaje de cobertura de la raíz, la altura de encía
adherida, el espesor de encía, sondaje del nivel de profundidad de inserción clínica y
la altura del tejido queratinizado y la posición de la unión muco-gingival. El análisis
estadístico se realizara utilizando la prueba de normalidad y la prueba de hipótesis, la
adopción de un nivel de significación de 5%.En el presente estudio se evaluará y comparará los resultados clínicos
obtenidos en el tratamiento de recesiones gingivales mediante injerto de matriz
dérmica acelular (IMDA) en relación con injerto de tejido conectivo subepitelial
(ITCS), 12 defectos serán tratados en 6 pacientes que presenten recesiones
gingivales bilateral clase I y / o II de Miller en caninos o premolares. Los
tratamientos con matriz acelular (prueba) e injerto de tejido conectivo subepitelial
(control) se llevará a cabo al azar, utilizando el diseño de boca dividida, y las
mediciones clínicas se compararán a los 3, 6 y 9 meses de haber realizado los
procedimientos quirúrgicos.
Estos datos incluyen: porcentaje de cobertura de la raíz, la altura de encía
adherida, el espesor de encía, sondaje del nivel de profundidad de inserción clínica y
la altura del tejido queratinizado y la posición de la unión muco-gingival. El análisis
estadístico se realizara utilizando la prueba de normalidad y la prueba de hipótesis, la
adopción de un nivel de significación de 5%