Valorización e internacionalización de Medellín, 2008-2015

Abstract

RESUMEN: En el marco de la reestructuración urbana que viene implementándose en Medellín desde el 2004 la Administración municipal aplicó la contribución por valorización como el instrumento idóneo para financiar las obras de infraestructura proyectadas en el Proyecto de valorización de El Poblado del Plan de Ordenamiento Territorial. El objetivo de este texto consiste en problematizar la relación entre la internacionalización de la ciudad y la regeneración urbana a través de la construcción de obras que son financiadas por valorización, ya que esto hace parte de la lógica del capital global en la que se ha insertado la ciudad desde hace varios años. Y en medio de esa lógica del capital que presiona por la internacionalización de Medellín, se encuentran los contribuyentes de El Poblado, quienes en este caso recurrieron a las protestas fiscales para rechazar sin éxito la aplicación de este tipo de instrumentos de financiación, al considerar que eran injustos y que no correspondían con una planeación ordenada de la ciudad.ABSTRACT: Within the framework of urban restructuring are implemented in Medellin since 2004, the municipal authorities applied the contribution valuation as the ideal instrument for financing infrastructure projects planned in the project of recovery of the Town Zoning Plan. Problematize the relationship between the internationalization of the city and urban regeneration through the construction of works that are funded valuation is the objective of this text, as it is part of the logic of global capital in which is inserted the city several years. And amid the logic of capital pressing for the internationalization of Medellin, are the taxpayers of this sector of the city, who in this case resorted to tax protests to reject unsuccessful application of this type of financing instruments to consider unfair and did not correspond to an orderly city planning

    Similar works