Fluoride content in beverages of frequent intake by children at risk age of dental fluorosis. Medellín, 2006

Abstract

ABSTRACT: Like others cities in the world, the prevalence of dental fluorosis has increased in Medellin, along with a reduction in dental caries. These changes have been attributed in part to the widespread use of systemic and topical fluorides. The purpose of this study was to analyze the fluoride content of beverages consumed by boys and girls of age susceptible to dental fluorosis. Methods: several kinds of beverages of 40 commercial brands (bottled waters, milk, natural juices, carbonated drinks, soft drinks and teas), purchased from supermarkets and grocery stores were analyzed. The fluoride content of all samples was determined in duplicate, using a Fluoride Ion Selective Electrode. Results: fluoride ion concentrations ranged from 0.010 to 4.285 mg/L. The majority of beverages presented fluoride levels below 0.058 mg/L. The highest mean concentration of fluoride was found in teas (3.45 ± 1.49 mg/L; range 1.54-4.28 mg/L). The manufacturers’ labelling did not inform about the content of fluoride concentration. Conclusions: the majority of beverages did not reach the fluoride level to be considered a risk for fluorosis; however, some of the analyzed beverages may be important contributors to the total daily F intake. Their consumption by children at the age of risk for dental fluorosis should be avoided. The F content in these products should be informed on their labels.RESUMEN: Igual a lo sucedido en otros lugares del mundo, la prevalencia de la fluorosis dental se ha incrementado en Medellín concomitantemente con la reducción de la caries dental. Estos cambios han sido atribuidos al amplio uso, tanto sistémico como tópico, del flúor. El objetivo de este estudio fue determinar el contenido de flúor en las bebidas consumidas por niños y niñas en edad de riesgo para la fluorosis dental. Métodos: varios tipos de bebidas (agua embotellada, bebidas lácteas, jugos naturales, gaseosas, refrescos, energizantes y té) de 40 marcas comerciales distintas, compradas en supermercados y tiendas de barrio, fueron analizadas. El contenido de flúor de todas las muestras de bebidas fue determinado por duplicado mediante el método de microdifusión, usando un electrodo selectivo para el ion flúor. Resultados: las concentraciones de flúor oscilaron entre 0,010 a 4,285 mg/L. La mayoría de las bebidas presentaron concentraciones de flúor por debajo de 0,058 mg/L. La más alta concentración de flúor fue encontrada en las bebidas a base de té (3,45 ± 1,49 mg/L; rango 1,54-4,28 mg/L). Las etiquetas de los fabricantes no informaban acerca de la concentración de flúor en las bebidas analizadas. Conclusiones: la mayoría de las bebidas no alcanzaban concentraciones de flúor que pudieran ser consideradas de riesgo para la fluorosis, sin embargo algunas de las bebidas analizadas podrían hacer una contribución importante a la ingestión diaria de flúor. Su consumo por los niños y niñas en edad de riesgo de sufrir fluorosis debe ser evitado. El contenido de flúor de estos productos debería ser informado por el fabricante en las etiquetas de presentación

    Similar works