Análisis multi-temporal de la variación de los caudales máximos para un periodo de retorno de 100 años de acuerdo con los diferentes escenarios de cobertura para los años 2008 y 2018. Caso de estudio: Quebrada Las Palmas - Oriente Antioqueño

Abstract

RESUMEN: En el siguiente trabajo se aborda el proyecto de monografía, el cual consistió en desarrollar un modelo de análisis geoespacial que permita analizar la variación de los caudales máximos para un periodo de retorno de 100 años, considerando los diferentes escenarios de cobertura para los años 2008 y 2018, basado en Sistemas de Información Geográfica, para la cuenca de la Quebrada Las Palmas en el Oriente Antioqueño en zona rural. El desarrollo del modelo de análisis geoespacial parte de la recolección y procesamiento de información disponible sobre diferentes variables en la cuenca hidrográfica de la Quebrada Las Palmas del Oriente Antioqueño. Apoyados en herramientas SIG (ArcGIS 10.6.1) y sensores remotos (Landsat 5 y Sentinel 2), se busca obtener los parámetros morfológicos y morfométricos de la cuenca, además de la determinación de las coberturas presentes es esta, entre los años (2008-2018), con el fin de conocer y analizar las variaciones que ocurren en esta cuenca hidrográfica en cuanto a los caudales máximos para periodo de retorno de 100 años. Los caudales máximos se determinaron a partir de los parámetros morfométricos, Tiempo de Concentración, curva IDF, lluvia de diseño, Numero de Curva para los años 2008 y 2018, y la simulación a través del HEC-HMS y los métodos de hidrógrafas unitarias de SCS, Clarck y Snyder, mediante métodos tradicionales. Al finalizar el procesamiento de información se determina que entre los años 2008 y 2018, la masa boscosa permanece constante en su magnitud, mientras que las zonas de pasto y cultivos, han descendido, siento esta ultima la más afectada; además que la infraestructura presenta un crecimiento abrupto y se presenta un nuevo tipo de cobertura como suelo desnudo; de acuerdo a esto se obtiene un aumento en el número de curva debido a la impermeabilización del terreno y como resultado se obtuvo un aumento en los caudales entre 6-42%, en tan solo un periodo de 10 años para los caudales máximos de 100 años

    Similar works