1 research outputs found

    Metodolog铆a en la adopci贸n de las NIIF en MiPymes industriales en la regi贸n de Boyac谩

    Get PDF
    Mediante la adopci贸n de las normas internacionales de informaci贸n financiera (NIIF) que se dio con la Ley 1314 de 2009, Colombia decidi贸 entrar a hablar el mismo lenguaje contable-financiero planteado a nivel mundial, decisi贸n que conlleva a dar una peque帽a mirada en el proceso de adopci贸n de las NIIF de los pa铆ses en donde los 煤ltimos a帽os se han venido implementado, para as铆 conceptualizar de una forma m谩s detallada la normatividad generada y aplicada, conocer las experiencias vividas y de paso identificar  los inconvenientes presentados. Esto, con el fin de determinar una metodolog铆a general efectiva aplicable a las micro, peque帽as y medianas empresas (MiPymes), que facilite el proceso y evite caer en errores comunes, obstaculizando su implementaci贸n. Pero para lograrlo es necesario conocer la evoluci贸n de las NIIF, desde la creaci贸n del organismo encargado de emitir la normatividad, hasta la emisi贸n de las normas en Colombia, hacer una descripci贸n de los grupos establecidos en el pa铆s; realizar una introducci贸n sobre las MiPymes, recopilar los pasos de implementaci贸n que se proporcionaron en diferentes investigaciones y establecer las caracter铆sticas generales que se dieron en el proceso. Es por esto que si se busca aportar al proceso de implementaci贸n de las NIIF, mediante un art铆culo de revisi贸n, se deben conocer los pasos comunes que se dieron en otros pa铆ses, e identificar lineamientos que permitan establecer un m茅todo din谩mico. Si bien es cierto que a nivel mundial se ha escrito sobre este proceso y los proyectos de investigaci贸n son bastantes, se toman fuentes de pa铆ses como Espa帽a -por la experiencia en el manejo de la informaci贸n-, as铆 como de pa铆ses vecinos como M茅xico, Chile y Ecuador, que llevan un poco de ventaja en el tema, adem谩s de las fuentes nacionales que se generan de los proyectos de investigaci贸n aplicadas a empresas de distintos sectores. Se logra no solo la documentaci贸n en la parte te贸rica, si no la identificaci贸n de las buenas experiencias para aplicarlas y si es posible mejorarlas, conocer las dificultades que se han presentado para evitarlas y generar as铆 pasos que permitan facilitar el proceso de implementaci贸n en las MiPymes de la regi贸n
    corecore