31 research outputs found
Dra. Bertha Bouroncle
EditorialEditoria
Etiología y mecanismos de desnutrición en el paciente cirrótico
El hígado juega un rol en la homeostasis calórica; está comprometido en el proceso digestivo, y es frecuente encontrar desnutrición en la cirrosis, por incapacidad para satisfacer sus requerimientos de macro y micronutrientes. La patogénesis de desnutrición en la cirrosis es multifactorial, compleja y difícil de ser comprendida, incluye ingesta reducida de nutrientes, biosíntesis disminuida, aumento de la perdida de proteína, absorción intestinal deficiente, disturbios en la utilización del substrato, anormalidades en el metabolismo de carbohidratos, lípidos y proteínas así como aumento de citoquinas pro inflamatorias, resultando en hipermetabolismo y aumento del gasto proteína-energía y de los requerimientos. La evaluación nutricional es trascendental para un enfoque clínico-terapéutico, por su implicancia pronóstica y la respuesta al trasplante hepático. Aún con la evidencia de la prevalencia de desnutrición en cirróticos, continúa poco reconocida, poco diagnosticada y muy poco tratada. Existe controversia si la desnutrición puede ser revertida en cirróticos; aunque hay un acuerdo sobre la necesidad de mejorar la ingesta de alimentos evitando las limitaciones y restricciones no basadas en la evidencia
Undergraduate research: difficulties and possible solutions
Señor Editor, Leímos con interés la comunicación corta “ ‘Copiar y pegar’ en investigaciones en el pregrado: haciendo mal uso del Internet” donde se describe las características de plagio en proyectos de investigación científica en pregrado (1). Nos alerta que solo el 29,5% de la muestra estudiada utilizó referencias provenientes de publicaciones científicas para sus proyectos. Esto revela la falta de entrenamiento apropiado en búsqueda de información en estudiantes de pregrado; mientras que el hecho que 100% de los que usaron revistas científicas utilizaron aquellas de acceso libre traería a colación la dificultad de acceso a información por motivos económicos en los países en desarrollo.Señor Editor, Leímos con interés la comunicación corta “ ‘Copiar y pegar’ en investigaciones en el pregrado: haciendo mal uso del Internet” donde se describe las características de plagio en proyectos de investigación científica en pregrado (1). Nos alerta que solo el 29,5% de la muestra estudiada utilizó referencias provenientes de publicaciones científicas para sus proyectos. Esto revela la falta de entrenamiento apropiado en búsqueda de información en estudiantes de pregrado; mientras que el hecho que 100% de los que usaron revistas científicas utilizaron aquellas de acceso libre traería a colación la dificultad de acceso a información por motivos económicos en los países en desarrollo
Anales 2015: Perspectiva de la Revista de la Facultad de Medicina de San Fernando
Anales de la Facultad de Medicina appeared as the School of Medicine journal 97 years ago, and following some years of absence, has been published both physically and virtually for the past 20 years. The important indizations obtained is a challenge to consider publishing in the near future all articles in English language, increasing the journal periodicity to every two months, implement a multinational Advisory Committee, and to increase the finantial support to Anales.Anales de la Facultad de Medicina ha cumplido 97 años desde su aparición, y luego de algunos años de ausencia, ha sido publicado en físico y de manera virtual en los 20 últimos años, habiendo obtenido importantes indexaciones que significan un reto para en el futuro publicar la revista en inglés, aumentar su periodicidad a bimensual, contar con un Comité consultivo multinacional y ampliar el respaldo económico a la Revista
Perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical D. A. Carrión 2005-2011
Objetivos: Definir el perfil clínico-epidemiológico de pacientes con estrongiloidiasis atendidos en el Instituto de Medicina Tropical, entre los años 2005 y 2011. Diseño: Estudio prospectivo de serie de casos. Institución: Instituto de Medicina Tropical, UNMSM. Participantes: Pacientes con diagnóstico de estrongiloidiasis. Intervenciones: A 31 pacientes con diagnóstico de estrongiloidiasis, 20 varones y 11 mujeres, se les hizo ficha clínico- epidemiológica, examen de heces seriado con método de Baerman y sedimentación rápida, hemograma completo. Principales medidas de resultados: Porcentajes de síntomas y signos, procedencia, vivir o haber estado en la selva y recuento de eosinófilos. Resultados: La edad promedio de los 31 pacientes fue 40 años, 41,9% nació en la selva, 32,2% en la costa y 25,8% en la sierra; 25,8% vivía en la selva, 61,2% vivía en Lima, pero en algún momento vivió en la selva y 13% nunca estuvo en la selva. Tiempo de enfermedad entre 1 mes y 25 años, diarrea crónica 54,8%, dolor abdominal 51,6%, náuseas 35,4%, gases, vómitos y ruidos intestinales en 25,8%, 45,1% había perdido peso entre 2 y 17 kg, 45,1% tenía eosinofilia mayor a 400. Conclusiones: Epidemiológicamente, el factor más importante fue vivir o haber vivido en la selva; los síntomas predominantes fueron diarrea crónica, dolor abdominal, náuseas y eosinofilia, en la mitad de los pacientes
Estandarización de una prueba de Elisa para detectar anticuerpos IgE en pacientes con equinococosis quística y su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de pacientes tratados con albendazol: reporte preliminar
Objetivos: Determinar niveles de Elisa anti-IgE, sensibilidad, especificidad y valor predictivo en pacientes con equinococosis quística. Demostrar la correlación entre los niveles de IgE específicos con la respuesta al tratamiento médico con albendazol. Diseño: Estudio cuasiexperimental con grupo control para la prueba de Elisa IgE y preexperimento con preprueba y posprueba en un solo grupo, para diagnóstico y seguimiento postratamiento. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Pacientes sanos y con equinococosis quística y otras helmintiasis. Intervenciones: Para Elisa, se utilizó suero de 5 pacientes con equinococosis quística; para sensibilidad y especificidad el suero de 30 pacientes sanos. Para reacciones cruzadas, 16 pacientes con otras helmintiasis y para el diagnóstico y seguimiento postratamiento, el suero de 17 pacientes. Principales medidas de resultados: Sensibilidad y especificidad para Elisa y porcentajes de positividad para el diagnóstico y seguimiento. Resultados: Elisa IgE; sensibilidad de 95,6% y especificidad de 100%. En quiste hidatídico hepático curados, disminuyeron los niveles de IgE hasta la negativización. Elevación de los niveles en la recurrencia de enfermedad quística hepática. Conclusiones: Elisa IgE tuvo 95,6% sensibilidad y 100% especificidad en equinococosis quística. La curación coincidió con una disminución progresiva de IgE hasta negativizarse un año postratamiento y elevarse en la recurrencia. Persistencia de niveles elevados de IgE cuando no hubo respuesta
Estandarización de una prueba de ELISA para detectar anticuerpos IgE en pacientes con equinococosis quistica y su utilidad en el diagnóstico y seguimiento de pacientes tratados con albendazol: reporte preliminar
Objectives: To determine best dilutions and concentrations of ELISA test to detect IgE antibody, its sensitivity and specificityand predictive value in patients with cistyc echinococcosis. To analyze the relationship between IgE specific antibody level andalbendazole medical treatment response in a period over one year after completion of albendazole therapy. Design: Quasiexperimentalstudy with control group. Setting: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrion, Faculty of Medicine, UNMSM,Lima, Peru. Study material: IgE antibody ELISA test. Interventions: IgE antibody ELISA test standardization with preexperimentalpretest and post test in one group to assess its value in diagnosis and post-treatment of patients with hepatic hydatid cysts treatedwith albendazole. For ELISA test standardization we used serum from five patients with clinical and immunological diagnosis ofcystic echinococcosis; to test sensitivity and specificity sera of 30 apparently healthy subjects were studied; to determine crossreactions16 serum samples from patients with other helminth infections (ascariasis, strongiloidiasis, toxocariasis, trichuriasis,hymenolepiasis cysticercosis and taeniasis) were used. For diagnosis and post-treatment evaluation of cystic echinocococosisserum from 17 patients was studied. Main outcome measures: Standarized ELISA test sensitivity and specificity to detect IgEantibodies. Results: Sensitivity and specificity of standardized ELISA test to detect IgE antibody were respectively 95.6% and 100%.Patients with hepatic hydatid cyst considered cured uniformly showed lower levels of IgE antibody even to negativization. There wasincrease of IgE levels in patients who had recurrence of hepatic cystic disease. Conclusions: This study found excellent sensitivity andspecificity of ELISA test for cystic echinococcosis IgE antibodies. Healing of cysts coincided with progressive decrease in IgE levelsthat could reach negativization after one year post-treatment and was useful to detect recurrence. Persistence of IgE high levels inpatients treated medically was indicative of no response to treatment. As sample size was not large, it seems necessary to continueinvestigation to confirm these results.Objetivos: Determinar las diluciones y concentraciones optimas de una prueba de ELISA para detectar anticuerpos IgE, así como su sensibilidad, espécificidad y valor predictivo en pacientes con equinococosis quistica. Analizar si los niveles de anticuerpos IgE especificos se correlacionan con la respuesta al tratamiento médico con albendazol en un periodo mayor a un año de finalizado el tratamiento. Diseño: Estudio cuasiexperimental con grupo control. Institución: Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión, Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú. Material de estudio: Prueba de ELISA para anticuerpo IgE. Intervenciones: Estandarizacion de la prueba de ELISA para anticuerpo IgE y diseño preexperimento con preprueba y posprueba en un solo grupo, para evaluar su valor en el diagnóstico y seguimiento postratamiento de pacientes con quiste hidatidico hepatico tratados con albendazol. Para la estandarizacion de la prueba de ELISA, se utilizó suero de cinco pacientes con diagnóstico clínico de equinococosis quistica, y la sensibilidad y especificidad de la prueba se usó suero de 30 pacientes aparentemente sanos. Para determinar las reacciones cruzadas, se utilizó 16 muestras de suero de pacientes con otras helmintiasis (ascariasis, strongiloidiasis, toxocariosis, trichuriasis, himenolepiasis, cisticercosis y teniasis). Para el diagnóstico y seguimiento postratamiento de equinocococosis quística, se utilizó el suero de 17 pacientes. Principales medidas de resultados: Sensibilidad y especificidad de prueba estandarizada de ELISA para detectar anticuerpos IgE. Resultados: La prueba estandarizada de ELISA para detectar anticuerpos IgE tuvo una sensibilidad de 95,6% y una especificidad de 100%. En los pacientes con quiste hidatídico hepático considerados curados, uniformemente disminuyeron los niveles de anticuerpo tipo IgE hasta la negativización. Se obtuvo elevación de los niveles de IgE en los pacientes que presentaron recurrencia de la enfermedad quística hepática. Conclusiones: En el presente estudio se encontró un excelente nivel de sensibilidad y especificidad de la prueba de ELISA para anticuerpos IgE de equinococosis quística. La curación de los quistes coincidió con una dismuinución progresiva de los niveles de IgE, que pudo llegar a la negativización después de un año postratamiento y fue de gran utilidad para detectar la recurrencia. La persistencia de niveles elevados de IgE en pacientes tratados médicamente fue indicativo de no haber respuesta al tratamiento. Siendo no muy grande el tamaño de la muestra de nuestro estudio, es necesario continuar con la investigación para confirmar estos resultados
Seguimiento mediante prueba de ELISA para anticuerpos IgE de pacientes con equinococosis quística tratados con albendazol
Background: In a previous study an IgE ELISA test for hydatidosis was standardized and evidenced high sensitivity (95.6%) and specificity (100%) and encouraging results for the diagnosis and follow up of patients treated with albendazole. Objectives: To confirm efficacy of IgE antibody level determination in patients with cystic echinococcosis treated with albendazole and considered clinically cured and ultrasonographically improved, or recurrence in patients considered improved or cured. Design: Longitudinal, retrospective-prospective, quasi-experimental study, longitudinal study, with pre- and post-test for assessing diagnosis and monitoring in the prospective group, and follow-up and recurrence in both groups. Setting: Instituto de Medicina Tropical "Daniel A. Carrión", Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Patients with cystic echinococcosis. Methods: Seventeen patients, 15 female and 2 male, 25-80 years old (average 58 years) carrying one or more hepatic cysts and one also lung cysts were treated with albendazole 12-15 mg/kg in 3 or 5 28-day cycles. One had also surgical treatment for a complication. They were followed for 2 to 12 years after treatment, with clinical and ultrasound evaluation 2-7 times and serum quantification of echinococcosis IgE antibody levels. IgE antibody detection method was IgG ELISA test standardized by the authors. Main outcome measures: Relation of serum IgE antibodies and disease outcome. Results: Out of the 17 patients, 10 had serum IgE below cutoff levels considered as evidence of healing. This coincided with eco structural changes from CE1 and CE2 to CE4 and CE5, according to the ultrasound imaging WHO classification, indicating high activity in the firsts and low or no recent activity in the latter. Seven patients evidencing cure or clinical and ultrasound improvement and significant decrease of IgE some below de cut-off level showed sustained increase of these levels expressing recurrence or appearance of new cysts. Conclusions: ELISA test for cystic echinococcosis IgE antibodies detection standardized by the authors appears as a useful tool for albendazole treatment follow-up in order to confirm clinical and ultrasound cure of liver cystic echinococcosis. It seems also useful for early detection of recurrences in patients cured or markedly improved.Antecedentes: En un estudio previo, los autores estandarizaron una prueba de ELISA IgE para hidatidosis con alta sensibilidad (95,6%) y especificidad (100%) para el diagnóstico y seguimiento de pacientes tratados con albendazol, con resultados alentadores. Objetivo: Confirmar la utilidad de la medición de los niveles de los anticuerpos IgE en pacientes con equinococosis quística tratados con albendazol y considerados curados clínica y ecográficamente y en pacientes mejorados o curados que recurrieron. Diseño: Estudio retrospectivo-prospectivo, de tipo cuasi experimental, corte longitudinal, con pre prueba y post prueba en un solo grupo para evaluar el diagnóstico y seguimiento en los casos prospectivos y el seguimiento y recurrencia en ambos grupos. Institución: Instituto de Medicina Tropical «Daniel A. Carrión», Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Participantes: Pacientes con equinococosis quística. Métodos: Se incluyó 17 pacientes, 15 mujeres y 2 hombres, entre 25 y 80 años de edad (promedio 58 años), con uno más quistes hepáticos y en uno además quistes pulmonares; 16 fueron tratados con albendazol a la dosis de 12-15 mg/kg, en 3 a 5 ciclos de 28 días y uno recibió tratamiento con albendazol y cirugía por una complicación. Todos fueron seguidos entre dos y 12 años post-tratamiento, con evaluación clínica y ecográfica en 2 a 7 oportunidades y cuantificación de los niveles de anticuerpos IgE para equinococosis en muestras de sangre. La técnica utilizada para la detección de anticuerpos IgE mediante prueba de ELISA para IgE fue estandarizada por los autores. Principales medidas de resultados: Relación de niveles de anticuerpos IgE en sangre y comportamiento de la enfermedad. Resultados: En 10 de los 17 pacientes se mantuvieron los niveles de IgE por debajo del punto de corte, lo que se consideró como evidencia de curación, lo que además coincidía con los cambios en la eco estructura que iba de CE1 y CE2 a CE4 Y CE5, según la clasificación de la OMS para las imágenes ultrasonográficas, y que significan en los primeros alta actividad y en los últimos actividad baja o nula. Siete pacientes que al final del tratamiento mostraron evidencia de curación o gran mejoría clínica y ultrasonográfica y cuyos niveles de IgE descendieron de manera significativa, en algunos por debajo de los niveles de corte, presentaron incremento sostenido de estos niveles como expresión de recurrencia o de aparición de nuevos quistes. Conclusiones: La prueba de ELISA para la detección de anticuerpos IgE de equinococosis quística estandarizada por los autores demostró ser una prueba útil para el seguimiento del tratamiento con albendazol, de manera de confirmar la curación clínica y ultrasonográfica de la equinococosis quística hepática. También aparece útil para la detección temprana de las recurrencias de los pacientes curados o con marcada mejoría
Prevalencia estimada de toxocariosis humana en la Región Lima
Objective. To estimate frequency of toxocariosis in Lima Region. Methods. During 2013, a non-randomized serological survey was performed by Elisa technique in four Lima Region provinces’ (Cajatambo, Canta, Huaral and Yauyos) inhabitants. Sera samples were obtained by DIRESA Lima and Regional Reference Laboratory of Public Health workers and processed at Tropical Medicine Institute “Daniel A. Carrion” of Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Results. From 442 sera samples obtained 142 (32.1%) were positive to Toxocara; 54% of participants were female, 31% were between 31-59 years, 45% had a dog or cat at home. There were no significant differences between serology and ages or sex or in having dog or cats. Conclusions. Toxocariosis is frequent in Lima Region inhabitants. It is necessary to perform representative studies to determine prevalence of this infection.Objetivo: Estimar la frecuencia de toxocariosis en la Región Lima. Métodos: Durante el año 2013, se realizó una encuesta serológica no aleatorizada mediante la técnica de Elisa en pobladores de cuatro provincias de la Región Lima (Cajatambo, Canta, Huaral y Yauyos). Las muestras fueron obtenidas por personal de la DIRESA Lima, del Laboratorio de Referencia Regional en Salud Pública y procesadas en el Instituto de Medicina Tropical “Daniel A. Carrión” de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Perú. Resultados: Se recolectaron 442 muestras de suero, de las cuales 142 (32,1%) fueron positivas a toxocara. El 54% de participantes fue de sexo femenino, 31% tenía entre 31 y 59 años, 45% manifestó tener un perro o un gato en su hogar. No hubo diferencias significativas entre los resultados de serología y las edades y sexos ni tenencia de canes o gatos en la población estudiada. Conclusiones: La toxocariosis es frecuente en la población de la Región Lima, por lo que es necesario realizar estudios representativos para determinar la prevalencia de esta infección