36 research outputs found
Mega-‐estructuras revisitadas. Continuidades con la ciudad moderna desde la formalización de la vivienda colectiva en los años veinte.
Las Mega-estructuras, tal y como Fumihiko Maki las definió en Investigations in Collective Form en 1964, canalizaron gran parte de los conceptos e innovaciones que fueron surgiendo a lo largo de la década de los sesenta en materia de arquitectura y urbanismo. Sin duda favorecidos por un contexto de ruptura con la ortodoxia Moderna, para entonces considerada insatisfactoria y alienante en su modo de abordar la configuración de la ciudad. Sin embargo, tras revisitar el resultado formal de muchas de ellas, dominado por el uso recurrente de la arquitectura en terrazas como generatriz urbana, se evidencian ciertas continuidades con la primera arquitectura de vanguardia. Porque existe un vínculo tipológico entre este recurso formal y el de las primeras ideas para modelar la ciudad en los años veinte, muchas de ellas fundamentadas en los prototipos para la vivienda colectiva urbana que elaboraron arquitectos como Adolf Loos, Henri Sauvage,
Tony Garnier, Walter Gropius o Richard Döcker y cuyos resultados comparados son objeto de estudio en este trabajo.Programa UMA FC2015-‐004 para el Fortalecimiento de RR. HH. en Investigación de la Universidad de Málaga. Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tech
Alternativas de integración para asentamientos informales en ibagué-colombia.. un proyecto de cooperación al desarrollo
La fuerte presencia de grandes áreas de asentamientos informales en las ciudades latinoamericanas se debe, en gran parte, al crecimiento acelerado de su población urbana. Hasta ahora, de las medidas aplicadas por los gobiernos frente a estos procesos urbanos informales destacan los Programas de Mejoramiento Barrial (PMB). Un instrumento ex post de planificación multidimensional, que busca la integración de estos asentamientos y la de su población. Sin embargo, en algunos casos, la participación comunitaria tiende a ser poco significativa y solo se justifica para cumplir los requisitos de los organismos financieros internacionales. Una situación que parece producirse en Ibagué-Colombia, particularmente en el PMB piloto para Las Delicias.Este artículo, basado en una investigación en proceso, analiza inicialmente el crecimiento acelerado de la población urbana en Latinoamérica, expone algunas de las lecciones aprendidas de los PMB y, finalmente, se centra en Ibagué y en su informalidad. La base empírica de la investigación es el estudio de caso del barrio Las Delicias y su confrontación con el PMB aún no realizado. Articulada cualitativa y cuantitativamente entre el trabajo documental y el de campo, ésta ha permitido comprender sus principales problemáticas y ha hecho posible el planteamiento de un Proyecto de Cooperación Universitario como etapa previa al PMB
Socio-spatial integration of informal settlements in Ibague-Colombia. A development project.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/bitacora/about#openAccessPolicyLa presencia de grandes áreas de asentamientos informales en las ciudades latinoamericanas se debe, en gran parte, al crecimiento acelerado de su población urbana. Hasta ahora, de las medidas aplicadas por los gobiernos frente a estos procesos urbanos se destacan los Programas de Mejoramiento Barrial (PMB), un instrumento ex-post de planificación multidimensional que busca su integración y la de su población. Sin embargo, en algunos casos, la participación comunitaria suele ser poco significativa y sólo se justifica para cumplir los requisitos de los organismos financieros internacionales. Una situación que parece producirse en Ibagué, particularmente en el PMB piloto del barrio Las Delicias.
Este artículo, basado en una investigación en proceso, analiza inicialmente el crecimiento acelerado de la población urbana en Latinoamérica, expone algunas de las lecciones aprendidas de los PMB y, finalmente, se centra en Ibagué y en su informalidad.El artículo se basa en la investigación doctoral titulada “Activación urbana en asentamientos informales: la ciudad de Ibagué como laboratorio de experimentación”, que realiza Ingrid Carolina Vargas Díaz en la Universidad de Granada bajo la dirección del Dr. Alejandro Grindlay (Universidad de Granada) y del Dr. Carlos Torres (Universidad Nacional de Colombia)
El hotel turístico. Viaje a los orígenes de su arquitectura, 1880-1932
If there is an architecture clearly related to mass tourism, it is the hotel architecture. The hotel constitutes the minimum piece par excellence, as it is necessary to turn a place into a tourist destination. However, despite its importance, the architectural features of the hotel have not been sufficiently studied. In order to understand their nature, this article aims to explore the evolution and development of the touristic hotel. Its objective is to identify the turning point between the central courtyard hotel, which is related to the historicist movement, and the panoramic seaside hotel linked to the avant-garde architecture of the 20th century. To that end this paper analyses the role played by the sanatorium in this transition, from its first appearance in the context of the alpine resort in 1880 until the period between the two world wars. Keywords: hotel, architecture, tourism, sanatorium.Si existe una arquitectura claramente adscrita al turismo de masas, esa es la del hotel. El hotel constituye la pieza mínima por excelencia, ya que es necesaria para convertir un lugar en un destino turístico. Sin embargo, a pesar de su importancia, sus características arquitectónicas apenas han sido estudiadas en su justa medida. Para avanzar en su conocimiento, este artículo propone indagar en los orígenes de la arquitectura del hotel turístico. El objetivo es descubrir el momento del tránsito de ese hotel de patio interior y manzana cerrada, pautado por un lenguaje historicista, al hotel panorámico y abierto al paisaje litoral que converge con la arquitectura de vanguardia del siglo XX. Para ello se analiza el papel que juega el sanatorio en este tránsito, desde que emerge en el contexto de la estación turística alpina de 1880 hasta los años comprendidos entre las dos guerras mundiales.Palabras clave: hotel, arquitectura, turismo, sanatorio
The stepped-back architecture: the matrix of the Landscape-City (1907-1964)
El propósito de este artículo es constatar la importancia que tuvo la arquitectura escalonada en la conceptualización de la ciudad-paisaje en la década de 1960. Especialmente, porque fue su sección de terrazas retranqueadas la que se utilizó de manera recurrente como generatriz para dar forma a las mega-estructuras, sin duda, las propuestas más innovadoras de la época. Para ello se analizan las relaciones que se establecen entre esta vocación formal y la arquitectura de sección escalonada que se desarrolló en el período de entreguerras. Esta última respondió de ese modo a las inquietudes suscitadas sobre la salud pública en la planificación de la ciudad o en el trabajo, y encontró en la arquitectura hospitalaria sus mejores referentes. Este fue el caso del Freilufthaus, resultado de la adecuación formal de la arquitectura del sanatorio antituberculoso a las exigencias de la helioterapia al inicio del siglo XX.Esta investigación se ha realizado en el marco del Programa UMA FC 2015-004 para el Fortalecimiento de RR. HH. en Investigación de la Universidad de Málaga, financiado por la Universidad de Málaga y Andalucía TECH
De la fragmentación urbana al espacio relacional. Exploraciones sobre el tejido metropolitano granadino.
Bajo las formas espaciales más características del territorio metropolitano granadino, se esconde el simple aumento del paisaje construido a través de la proliferación de tejidos suburbanos en satélite. Caracterizados por una tendencia a la homogeneidad y con una paulatina pérdida del espacio público, confían en la identidad e infraestructuras de una centralidad de la que son totalmente dependientes. Carentes de una relación morfológica - privados de una conexión funcional o de relaciones sociales - e involucradas en dinámicas de ocupación ilimitadas, agudizan la discontinuidad de un territorio soporte que entienden como un residuo posibilista de la planificación y al que someten a fuertes tensiones de crecimiento. A través de la aproximación a estas realidades, la investigación establece un protocolo de actuaciones que orientan los modos de estos crecimientos. Un sistema que se formaliza mediante una estructura conectiva que emerge desde la visión transversal de aquellos mecanismos que dan forma a la ciudad. Un tejido de mediación entre funciones opuestas, a proponer en un futuro marco metropolitano de posibilidades y experimentación.Universidad Pablo de OlavideMinisterio de Ciencia e Innovación CSO2009-06819-EUniversidad de Granada 1975-200
Vulnerabilidad residencial y dinámicas inmobiliarias en un destino turístico maduro: el caso de Torremolinos (España)
Esta ponencia recoge los resultados del proyecto de investigación “Impacto de la residencialidad en el diagnóstico de la vulnerabilidad urbana en el municipio de Torremolinos” que dirige Eduardo Jiménez Morales (IP) con la financiación de la Universidad de Málaga (Ayudas B3)En la última actualización que realizó el Observatorio de Barrios Vulnerables del Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana del Gobierno de España para el año 2011, el municipio de Torremolinos acumulaba al menos cuatro áreas vulnerables, una más de las que ya fueron diagnosticadas en el año 2001. Estos barrios presentan además unos valores de vulnerabilidad residencial especialmente elevados para un parque inmobiliario relativamente joven que, sin embargo, reúne unas condiciones de habitabilidad proporcionalmente bajas respecto a su valor medio en España. Entender qué dinámicas inmobiliarias han podido ayudar a incrementar su vulnerabilidad residencial constituye el objetivo principal de la investigación. Para ello identificamos los indicadores y las variables básicas de la vulnerabilidad residencial, cuyos valores facilitan su posterior reconocimiento espacial a partir de los datos estadísticos que aportan, entre otros, el Instituto Nacional de Estadística, el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía o el portal inmobiliario IDEALISTA. El resultado muestra cómo, desde finales de la década de 1980, la demanda de viviendas ha estado acompañada por un incremento del número de alojamientos turísticos que cambiaron su uso vacacional por otro de naturaleza residencial tras perder su valor como activos inmobiliarios. Una reformulación funcional que introdujo en el parque residencial a un elevado número de viviendas con los déficits de habitabilidad propios de su origen turístico y cuya localización espacial coincide mayoritariamente con las cuatro áreas censales que el Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana diagnosticó con un Nivel II en la escala de Vulnerabilidad Urbana. Una convergencia espacial, que lejos de constituir un fenómeno aislado o estar sujeta a las casuísticas particulares de los mercados inmobiliarios locales, constituye un patrón reconocible en muchos otros destinos turísticos maduros del litoral mediterráneo español.Departamento de Arte y Arquitectura, Universidad de Málaga. Campus de Excelencia Internacional Andalucía Tec
Capitulo 4. Ciencias de la Educación
La presente ponencia tiene como objetivo desarrollar la relación entre pensamiento crítico y la inteligencia emocional en el contexto del proyecto de Observatorio Colombiano de Filosofía para Niños, aprobado en convocatoria interna en la UNAD. El presupuesto pedagógico del proyecto de Observatorio de Filosofía para niños tiene que ver con la intencionalidad de desarrollar pensamiento crítico, lo cual contrasta con un aspecto del aprendizaje que tienen que ver con la esfera emocional del estudiante y el uso de la red social Facebook como plataforma del Observatorio. Se trata entonces de lograr una dimensión de pensamiento crítico a una herramienta de red social, en la cual que predomina la inteligencia emocional
Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2
The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality
Gestión del conocimiento. Perspectiva multidisciplinaria. Volumen 10
El libro “Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria”, Volumen 10, de la Colección Unión Global, es resultado de investigaciones. Los capítulos del libro, son resultados de investigaciones desarrolladas por sus autores. El libro es una publicación internacional, seriada, continua, arbitrada de acceso abierto a todas las áreas del conocimiento, que cuenta con el esfuerzo de investigadores de varios países del mundo, orientada a contribuir con procesos de gestión del conocimiento científico, tecnológico y humanístico que consoliden la transformación del conocimiento en diferentes escenarios, tanto organizacionales como universitarios, para el desarrollo de habilidades cognitivas del quehacer diario. La gestión del conocimiento es un camino para consolidar una plataforma en las empresas públicas o privadas, entidades educativas, organizaciones no gubernamentales, ya sea generando políticas para todas las jerarquías o un modelo de gestión para la administración, donde es fundamental articular el conocimiento, los trabajadores, directivos, el espacio de trabajo, hacia la creación de ambientes propicios para el desarrollo integral de las instituciones