12 research outputs found

    Modelos de simulación de un reactor de pirólisis de nafta . Su ajuste experimental / María Gloria Villora Cano ; Dirección Antonio Bódalo Santoyo y Antonio López Cabanes.

    No full text
    Tesis - Universidad de Murcia.Consulte la tesis en: BCA. GENERAL. ARCHIVO UNIVERSITARIO. TM 3309

    Simulación de reactores tanque continuo autotérmicos.

    No full text
    En un trabajo anteripr ', se realizaba una revisión general acerca de la operación autotérmica, como una de las posibilidades de operación más ventajosas de los sistemas altamente exotérmicos, que utiliza como fluido enfriador a la propia alimentación. De forma análoga, aunque poco usual, podría pensarse en aplicar este modo de operar a sistemas con reacción endotérmica en los que la alimentación sería la que aportase el calor necesario. En dicho trabajo, y en otro posterior ^, se estudiaba igualmente la simulación de reactores tubulares, según este esquema de transferencia de calor. En el trabajo que aquí se presenta se expone la simulación del funcionamiento del reactor tanque continuo, bien aislado o asociado en serie y contemplando la posibilidad de que la reacción se inicie en la camisa de intercambio calorífico. En cualquier caso, se ha de tener en cuenta los criterios sobre estabilidad introducidos por Van Heerden •* e incluidos en los textos usuales de ingeniería de la Reacción, para poder discriminar, si es necesario, el punto óptimo de operación. Con esta fínalidad se va a utilizar una ecuación estequiométrica, totalmente general, que responde a la expresión: A + otros reactivos t^. productos (1) en la que A es el reactivo limitante. La ecuación cinética también va a considerarse que responde a una expresión general: (-^)=f(X,,T) (2) sin tener en cuenta ninguna expresión concreta que restase generalidad al trabajo

    Evaluación de los productos minoritarios en la pirólisis de pentano y de nafta.

    No full text
    Para llevar a cabo el correcto diseño de un reactor de pirólisis de hidrocarburos, para unos costes de alimentación y precios de productos fijos, el diseñador debe encontrar la relación existente entre los parámetros que inciden sobre dicho diseño y los rendimientos de los productos que desean obtenerse. Estos píu-ámetros se dividen en dos grupos: las variables de operación propiamente dichas (naturaleza de la alimentación, tiempo de residencia, temperatura, relación vapor de agua a hidrocarburos, presión de salida y pérdida de carga en el serpentín), y los denominados parámetros económicos (velocidad de alimentación de hidrocarburos, longitud total del serpentín, diámetro del tubo reactor y temperatura máxima de la pared). Cuando un hidrocarburo o uña mezcla de éstos se somete a una operación de pirólisis se obtiene un extenso número de componentes. Estos, se distribuyen de menor a mayor peso molecular, desde hidrógeno y metano hasta aromáticos polinucleados de alto peso molecular e incluso coque. Sin embargo, aunque los componentes esenciales se encuentran en el efluente de pirólisis de cualquier alimentación hidrocarbonada, sus proporciones relativas dependen fundamentalmente de las características de dicha alimentación y de las condiciones en que se realiza la descomposición térmica. Las principales variables que afectan a la distribución de productos son: la composición de la alimentación, el grado de descomposición o severidad, el nivel de temperatura, la velocidad de alimentación o tiempo de residencia y la presión parcial de hidrocarburo (1), correspondiendo la influencia más importante a la severidad de la operación (2,3). El efecto de estas variables sobre el espectro de productos obtenidos puede resumirse de forma general como sigue: un aumento de la temperatura provoca un incremento de los rendimientos totales en olefinas y diolefínas, particularmente etileno y butadieno, y una disminución de los correspondientes a metano y líquidos pesados

    Modelos para la descripción de la naturaleza química de la desactivación de enzimas inmovilizadas.

    No full text
    Uno de los factores más influyentes en la viabilidad técnica y económica de los procesos que transcurren en presencia de enzimas inmovilizadas, y en general en cualquier proceso catalítico heterogéneo, es el fenómeno de la desactivación del catalizador, de ahí que haya de ser considerado a la hora de elaborar modelos de diseño para los reactores propios de estos sistemas. De las diferentes definiciones de desactivación posibles (1), no siempre coincidentes, la que se va a utilizar en este trabajo es la dada por Wojciechowski y col. (2) que trata la desactivación como un término general que denota la pérdida de actividad catalítica, distinguiendo entre diferentes tipos, clasificados según su origen en la tabla 1. Para abordar el estudio de este fenómeno y su influencia en análisis cinéticos y/o de diseño, se han postulado diversas teorías (3, 4, 5) que, si bien han sido aplicadas mayoritariamente a la desactivación de catalizadores sólidos inorgánicos, permiten la cuantificación de la desactivación de enzimas inmovilizadas dada la gran similitud de estos biocatalizadores con los sistemas anteriores. El estudio de la desactivación de enzimas inmovilizadas en soportes sólidos porosos e insolubles en agua implica, como para la mayor parte de los sistemas heterogéneos fluido-sólido, el análisis en tres niveles claramente diferenciados, pero sucesivos, y que conciernen a la naturaleza química de la desactivación, el comportamiento de una partícula de catalizador y el diseño del reactor. En el trabajo que aquí se presenta, se propone un método general para el estudio de la primera etapa dejando para desarrollos posteriores el de las otras dos, es decir, se va a analizar la desactivación en ausencia de limitaciones difusionales considerando, por tanto, la desactivación como un proceso netamente superficial. En la práctica, sistemas que operan en estas condiciones se utilizan para realizar estudios cinéticos, los cuales han de realizarse necesariamente en ausencia de gradientes intraparticulares (6, 7)

    Análisis cinético de la hidrogenación selectiva de la fracción C3 de pirolisis con vapor / Juan Carlos Fajardo Gómez ; directores Mª Gloria Villora Cano, Antonio López Cabanes

    No full text
    Tesis-Universidad de Murcia.Consulte la tesis en: BCA. GENERAL. ARCHIVO UNIVERSITARIO. T.M.-781.CRAI CIENCIAS. DEPOSITO. TD 166

    Simulación de reactores autotérmicos Parte I: Sin reacción en la zona de alimentación.

    No full text
    Siendo los reactores autotérmicos equipos habitualmente utilizados en procesos industriales es notoria la carencia de métodos que permitan afrontar su diseño. En el trabajo que aquí se presenta ha quedado resuelta la metodología de tal diseño que ha sido aplicada a los dos casos generales en los que alternativamente exista, o no, reacción en la zona de alimentación. En ambos casos se han planteado las ecuaciones de diseño, resuelto por medio de sendos programas de cálculo que, consiguientemente, configuran los correspondientes modelos digitales de simulación de los reactores en estudio

    Caracterización de nanoestructuras de quitosano, fibroína de seda y oro como liberadores de fármacos

    No full text
    En las últimas décadas la nanomedicina ha experimentado un avance significativo en la síntesis de sistemas de liberación de fármacos; ya que mejoran la eficacia terapéutica de los tratamientos aplicados 1 . Un aspecto de especial relevancia es la agregación que experimentan algunos nanosistemas al ser expuestos a condiciones fisiológicas, ya que la baja estabilidad coloidal modifica su actividad biológica y, si tienen que viajar a través del torrente sanguíneo hasta llegar a su sitio de acción, los agregados pueden provocar situaciones que desemboquen en la formación de trombos o embolias. En esta Tesis Doctoral se utiliza quitosano como agente estabilizador de diferentes nanosistemas que agregan al ser expuestos a condiciones fisiológica

    Relación entre definiciones de severidad. Aplicación a la pirólisis del n-pentano.

    No full text
    De las materias primas usadas en la industria petroquímica, las olefinas y diolefinas se obtienen, a través de la operación conocida como pirólisis con vapor, alimentando nafta fundamentalmente, aunque también pueden utilizarse otras alimentaciones, desde etano a gas-oil pesado e incluso crudo conjuntamente con vapor de agua. Como medida de lá intensidad de la operación se utiliza la severidad, de la que pueden tomarse diferentes definiciones. En este trabajo se comentan estas definiciones, relacionándolas entre sí para el caso de pirólisis de n-pentano

    Eliminación de Cu2+ de efluentes acuosos

    No full text
    Se presenta un estudio de eliminacibn de Cuw por adsorcidn sobre pasta de celulosa al sulfato. Se han obtenido las isotermas de equilibrio a la temperatura de 30'0" C y pH 4,5 y 6, respectivamente. En los tres casos las curvas se ajustan a funciones del tipo Koble-Corrigan, con n = 2. Para los mismos pH y concentraciones de 1, 3, 5, 7 y 10 ppm de Cua* se .han trazado los hentes de adsorci6n. Finalmente, siguiendo el rtatamiento de Michaels se han calculado, a partir de dichos frentes, las .distintas características del proceso: LUB, V. E, G,N ~ Gy ,H m,r espectivamente
    corecore