31 research outputs found
Análisis de la imagen interna de la institución universitaria. Construcción de un modelo para la obtención de la imagen bajo la perspectiva del alumno
Actualmente, las gerencias de las universidades españolas se enfrentan a una serie de retos que les obligan a replantearse sus modelos de gestión, con el propósito de obtener una posición competitiva sólida. Por ello la presente obra analiza la obtención de ventajas competitivas sostenibles a través de la gestión de un recurso intangible como es la imagen institucional. Este trabajo formula y desarrolla un modelo para la determinación de la imagen interna de la institución universitaria, bajo la perspectiva del colectivo alumnos. La aplicación práctica del modelo se desarrolla en la Universidad de Sevilla. Igualmente se comprueba la evolución del modelo al cambiar diversas características del colectivo estudiado.Nowadays, the managements of the spanish universities face a series of challenges that they
force them to reconsider their administration models with the purpose of obtaining a solid
competitive position. For it the present work analyzes the obtaining of sustainable competitive
advantages through the administration of an intangible resource as it is the institutional image. This
work a model formulates and develops for the determination of the internal image of the university
institution, under the perspective of the collective students. The practical application of the pattern is
developed in the University of Seville. Equally this is proven the evolution from the pattern when
changing diverse characteristics of the studied group
Non-sexist language and barriers used. A study in the university area
Avanzar en el uso de un lenguaje no sexista e inclusivo, entendido no sólo
como medio de comunicar sino también de representar la realidad social, constituye un
elemento importante para el desarrollo de la igualdad de género. La Universidad, por su
papel educativo, socializador y de referente social, constituye un espacio central de
actuación en el empleo del lenguaje. Este trabajo pretende explorar las percepciones del
alumnado universitario en torno al lenguaje no sexista, analizando el grado de
importancia que se le da en diferentes ámbitos y la identificación de manifestaciones
sexistas en expresiones de uso cotidiano así como las barreras para un uso no sexista del
lenguaje. La metodología empleada se basa en la encuesta y en la discusión grupal en el
aula, participando en el estudio siete grupos de diferentes cursos de titulaciones de
Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Sevilla.To advance in the use of a non-sexist and inclusive language, not only as a
means of communication but also representing the social reality, it constitutes an
important element for the development of gender equality. The University, for its
educational role, socializing and social reference, is a central action in the use of
language. This paper aims to explore the perceptions of university students about nonsexist
language, analyzing the degree of importance given to it in different areas and
identifying manifestations of sexism in everyday expressions as well as barriers to use
non-sexist language. The methodology used is based on a survey and group discussion in the classroom. Participating in the study are seven groups of different degree courses in
Social Sciences and Law at the University of Seville
Emprendimiento femenino y desempeño de las empresas en la República de Chile
Las mujeres están asumiendo en las últimas décadas un rol significativo en la creación de
empresas y en el desarrollo económico gracias al cambio global en lo geopolítico y en la política
económica de un importante número de países en todo el mundo. Como propietarias de
pequeños negocios contribuyen al desarrollo en países emergentes, como el caso de Chile.
El emprendimiento se ha postulado como una de las principales vías para que las mujeres logren
mejorar su nivel económico y social superando una situación de desigualdades y discriminación
difíciles de remontar. El trabajo aporta un modelo de desempeño de pequeños negocios con los
principales factores que inciden en él, tomando como base modelos precedentes, así como su
aplicación a la realidad del emprendimiento chileno. El estudio empírico revela como principales
factores el tener una involucración previa en negocios anteriores, contar con el conocimiento y la
experiencia para iniciar negocios, pertenecer a redes, la cantidad de horas dedicadas al negocio,
el sector de actividad y la participación de la familia en el financiamiento del negocio.
Los datos muestran un perfil de las mujeres emprendedoras chilenas con carencias en el nivel
de formación, experiencia, pertenencia a redes, y cuya principal motivación para emprender es la
“necesidad”, con el objetivo principal de “mejorar su calidad de vida”.Women are taking over the last decades a significant role in business creation and economic
development through global change in the geopolitical and economic policy in a number of
countries worldwide. As small business owners contribute to development in emerging countries
such as the case of Chile.
The venture has been postulated as one of the main ways for women to achieve better economic
and social level overcoming a difficult situation of inequality and discrimination to overcome. This
study provides a model of small business performance with the main factors that affect it, on the previous base models, and their application to the reality of the Chilean entrepreneurship. The
empirical study reveals the main factors have prior involvement in past business have the
knowledge and experience to start a business belonging to networks, the number of hours
devoted to business, the business sector and the participation of the family in business financing.
The data shows a profile of Chilean women entrepreneurs lacking in the level of training,
experience, membership of networks, whose main motivation to undertake is the "need " with the
main objective of "improving their quality of life"
Diagnóstico sobre la sensibilidad hacia el lenguaje no sexista por parte del alumnado universitario
El lenguaje no sexista y no discriminatorio está adquiriendo gran relevancia social y
académica, no sólo por una preocupación por el rigor lingüístico, sino también, y sobre
todo, porque se trata de un asunto de igualdad sobre la representación de mujeres y
hombres en el discurso. La universidad como institución educativa y referente social
actúa como agente central en el avance hacia el empleo reflexivo y crítico de un
lenguaje inclusivo e igualitario. En este marco, nos preguntamos por el grado de
aceptación del lenguaje considerado como sexista entre el alumnado universitario y así
explorar las necesidades formativas en este campo. En esta ponencia, presentamos un
diagnóstico sobre la sensibilidad hacia el lenguaje no sexista entre estudiantes de la
Universidad de Sevilla, que ha sido realizado en el contexto de unos talleres específicos
sobre esta cuestión.
La metodología utilizada se ha sustentado en la técnica de la encuesta y en la
observación participante. Se elaboró un cuestionario para medir el grado de
conformidad con expresiones sexistas que se aplicó, con carácter previo a los talleres, a
siete grupos de diferentes cursos de grados y licenciaturas de Ciencias Sociales y
Jurídicas. La observación permitió recoger opiniones y argumentos espontáneos del
alumnado respecto a las cuestiones tratadas en el taller. Los resultados indican que las
cuestiones relativas al lenguaje no sexista son grandes desconocidas para el alumnado
universitario, donde predominan la aceptación y legitimación de fórmulas sexistas,
androcéntricas y prejuiciosas. La “normalidad” de estas expresiones, su “tradición
histórica” y las razones económicas y de simplificación de la lengua son los principales
argumentos dados para justificar su uso. Este estudio plantea la necesidad de desarrollar
recursos formativos y de sensibilización que ayuden a incorporar la perspectiva de
género en la enseñanza universitaria y en sus formas de comunicación
Sensibilidad de género en las páginas web de las universidades públicas andaluzas
La ponencia que presentamos responde a la preocupación por la incorporación de la perspectiva de género en Internet, ya que no sólo constituye una de las principales plataformas de información y de comunicación, sino también un escenario central de (re)presentación (y transformación) de las relaciones sociales. La finalidad última de esta investigación es determinar si existe sexismo en el lenguaje utilizado por las universidades andaluzas, convirtiéndose así en una oportunidad excepcional para ir neutralizándolo, haciéndole frente y reduciendo espacios de desigualdad.
Los objetivos perseguidos con esta investigación son: valorar la sensibilidad de género en el lenguaje y en la imagen que proyectan las universidades a nivel externo a través de sus páginas Webs; detectar sesgos androcéntricos así como el sexismo en el lenguaje escrito; identificar estereotipos y símbolos sexistas en las ilustraciones; y analizar la ambigüedad de los mensajes y poner de manifiesto la presencia o ausencia de las mujeres en el uso que se hace de la lengua.
Para alcanzar estos fines hemos diseñado una herramienta específica de evaluación que nos ha permitido detectar aquellos usos sexistas del lenguaje en sus aspectos textuales y no textuales en cada una de las Webs universitarias. Como principales resultados, destacar, a pesar de los avances observados, la continuidad de expresiones androcéntricas y sexistas -tanto a nivel escrito como simbólico y visual- en el lenguaje de las páginas analizadas
Precision Landing of a Quadrotor UAV on a Moving Target Using Low-Cost Sensors
With the use of unmanned aerial vehicles (UAVs) becoming more widespread, a need for precise autonomous landings has arisen. In the maritime setting, precise autonomous landings will help to provide a safe way to recover UAVs deployed from a ship. On land, numerous applications have been proposed for UAV and unmanned ground vehicle (UGV) teams where autonomous docking is required so that the UGVs can either recover or service a UAV in the field. Current state of the art approaches to solving the problem rely on expensive inertial measurement sensors and RTK or differential GPS systems. However, such a solution is not practical for many UAV systems.
A framework to perform precision landings on a moving target using low-cost sensors is proposed in this thesis. Vision from a downward facing camera is used to track a target on the landing platform and generate high quality relative pose estimates. The landing procedure consists of three stages. First, a rendezvous stage commands the quadrotor on a path to intercept the target. A target acquisition stage then ensures that the quadrotor is tracking the landing target. Finally, visual measurements of the relative pose to the landing target are used in the target tracking stage where control and estimation are performed in a body-planar frame, without the use of GPS or magnetometer measurements. A comprehensive overview of the control and estimation required to realize the three stage landing approach is presented.
Critical parts of the landing framework were implemented on an AscTec Pelican testbed. The AprilTag visual fiducial system is chosen for use as the landing target. Implementation details to improve the AprilTag detection pipeline are presented. Simulated and experimen- tal results validate key portions of the landing framework. The novel relative estimation scheme is evaluated in an indoor positioning system. Tracking and landing on a moving target is demonstrated in an indoor environment. Outdoor tests also validate the target tracking performance in the presence of wind
La educación universitaria: un factor de empleabilidad y estabilidad laboral de la mujer en el sector de la construcción
El presente trabajo se encuadra dentro de un proyecto más amplio que integra un análisis desde la perspectiva de género sobre segregación ocupacional y perfiles de empleabilidad en el sector de la construcción, sector tradicionalmente masculinizado; poniéndose de manifiesto la importancia que tiene para la mujer la realización de estudios universitarios por su relación directa con la empleabilidad y estabilidad laboral. Es por ello que este estudio se centra especialmente en el aspecto educativo, analizando la educación universitaria en relación con la empleabilidad de un modo progresivo en varios niveles de profundidad.
Los resultados que mostramos se centran en Andalucía (España), en la ocupación de hombres y mujeres en el sector, en el colectivo de estudiantes universitarios y su posterior inclusión en el mercado laboral, en las preferencias y tendencias de distribución de hombres y mujeres según ramas de estudios, fijándonos especialmente en las enseñanzas técnicas por ser éstas las más relacionadas con el sector de la construcción, y determinando la existencia de barreras previas al acceso de las mujeres al sector
La pobreza en América Latina: un análisis descriptivo del siglo XXI
La pobreza es un tema notable a nivel mundial y sobre todo para América Latina, siendo para las diferentes
administraciones un gran enigma aún sin zanjar. Son muchos los indicadores que existen para medirla, pero
ningún método es por sí solo suficiente, por lo que el uso combinado de los mismos puede ser la opción más
acertada para la cuantificación de la pobreza. Por ello, el objetivo de esta investigación es analizar y comparar
la pobreza, así como su evolución, en los países de América Latina desde el año 2000 hasta la actualidad.
Para lograrlo, se utiliza una serie de indicadores obtenidos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). De
un lado se compara el comportamiento, de manera indirecta, en términos de renta, y de otra se elabora un
índice, que de manera directa, mide el acceso a necesidades básicas de la población
La formación universitaria como factor de empleabilidad y estabilidad de la mujer en el sector de la construcción
La presente comunicación se encuadra dentro de un proyecto de investigación más
amplio que integra un análisis desde la perspectiva de género sobre segregación
ocupacional y perfiles de empleabilidad en el sector de la construcción en Andalucía,
poniéndose de manifiesto la importancia que tiene para la mujer la realización de
estudios universitarios por su relación directa con la empleabilidad y estabilidad de este
colectivo en el sector. Es por ello que una parte del estudio se centra especialmente en el
aspecto formativo, analizando la formación universitaria en relación con la
empleabilidad de un modo progresivo en varios niveles de profundidad.
Los resultados que mostramos se centran en el colectivo universitario de Andalucía y su
posterior inclusión en el mercado laboral, en las preferencias y tendencias de
distribución de hombres y mujeres según ramas de estudios, fijándonos especialmente
en las enseñanzas técnicas por ser éstas las más relacionadas con el sector de la
construcción, y determinamos la existencia de barreras previas al acceso de las mujeres
al sector. También abordamos el caso concreto de los estudios de Arquitectura Técnica
de Sevilla, por ser ejemplo de carrera técnica directamente vinculada a la construcción