48 research outputs found

    El trabajo por venir : autogestión y emancipación social

    Get PDF
    Prólogo 11. Capítulo 1. Trabajo y energía. El fin del capitalismo tal como lo conocemos 17. Elmar Altvater. Capítulo 2. La producción para el valor de uso. Los mercados para la sustentación de la vida. Autogestión y mercados 33. Luciana García Guerreiro. Producción y mercados para la vida: una posibilidad emancipadora para el siglo XXI 36. Norma Giarracca. Ejes de la economía indígena: La experiencia de Bolivia 42. Pilar Lizárraga. Producción y mercados desde la comunidad Kolla Tinkunaku 46. Abel Palacios. Los campos de experimentación: la Red de Comercio Justo del Movimiento de Campesinos de Córdoba 48. Natalia Aimar y Pamela Mackey. La globalización y el comercio justo 50. Juan Silva. Comercio Justo desde la Red Tacurú 54. Tamara Perelmuter. Comentarios 55. Capítulo 3. División del trabajo, jerarquía y tecnología. La ciencia como fraude del progreso 59. Andrés Carrasco. £Venimos del pasado o del futuro? 67. Toti Flores. Agronegocios y campesinado: dos sistemas en conflicto 72. Bernardo Mançano Fernandes. Desarrollo campesino y contrato social 76. Carlos Vacaflores. Agricultura, biodiversidad y conocimiento 80. Carlos Vicente. Capítulo 4. Organización laboral: £Qué eficiencia y para qué? Empresas recuperadas: algunos interrogantes Julián Rebón. Criterios de eficiencia y criterios de equidad 90. Miguel Teubal. Empresas recuperadas y políticas públicas 94. Héctor Palomino. Construir trabajo desde la carencia: El Frente Popular Darío Santillán 100. Nahuel Levalli. Gestión obrera y eficiencia. La experiencia de Fasinpat (ex Zanón) 105. Jorge Esparza. La eficiencia como cuestión política. La Asociación Nacional de Trabajadores. Autogestionados 111. Rufino Almeida. Los límites de la autonomía. El Hotel Bauen 114. Fabio Resino Capitulo 5. Ruinas emergentes. Solidaridad y Cooperación en la organización del trabajo. Las diferentes economías de Bolivia 119. Shirley Orozco Ramírez. Resistirse a la desaparición. La experiencia del pueblo mapuche 124. Chacho Liempe. Experiencias cooperativas en Europa y Argentina 136. Gurli Jacobsen. Cuando una cooperativa funciona. El caso CORPICO 142. José Brinati. Comentarios 144. Capítulo 6. Autogestión como desafío. Las Organizaciones autónomas Autonomía no es aislamiento. Reflexiones acerca de la situación actual de los movimientos sociales 151. Ana Esther Ceceña. Recuperar la autonomía es recuperar el Estado 157. Juan Carlos Gipi Fernández. La autogestión como éxodo. El MTD de Solano 169. Neka Jara. El trabajo libre contra la economía política 173. Raúl Zibechi. Bibliografía 180

    Educación, procesos pedagógicos y equidad : cuatro informes de investigación

    Get PDF
    Desentrañar la manera cómo interactúa el sistema educativo con la desigualdad es un reto de la investigación con consecuencias importantes para el país. Mejorar los desempeños de los estudiantes pobres tiene como posible consecuencia no solamente una reducción de la desigualdad, sino también una mejor formación de capital humano en general, lo cual tiene implicancias importantes para el desarrollo económico y social del país. Dicho reto pasa por investigar tanto lo que ocurre fuera de la escuela como lo que ocurre dentro de ella. En esta oportunidad, los artículos que forman parte de este libro se ubican empíricamente en los procesos que ocurren al interior de las escuelas. Desde diversas perspectivas, todos tienen como preocupación común el investigar la manera cómo la escuela trata las diferentes formas de desigualdad. Y hacer eso supone plantear preguntas acerca de los diferentes procesos pedagógicos que experimentan los estudiantes en las aulas, de la cultura de la escuela y los docentes frente a la desigualdad, de las condiciones de trabajo de escuelas de zonas pobres, entre otras. Supone, en pocas palabras, articular la discusión sobre los procesos pedagógicos, la cultura de la escuela y los docentes y la equidad.Índice. Presentación 9. I. Oportunidades de aprendizaje y rendimiento en matemática de los estudiantes de tercero y cuarto grados de primaria en Lima y Ayacucho / Santiago Cueto, Cecilia Ramírez, Juan León y Gabriela Guerrero 15. II. Currículo y equidad de género en la primaria: una mirada desde el aula. Estudio realizado en tres escuelas estatales de la ciudad de Lima / Giuliana Espinosa 69. III. Estrategias de enseñanza docente en escuelas multigrado / Yolanda Rodríguez 131. IV. El juego como estrategia para alcanzar la equidad cualitativa en la educación inicial. Entornos lúdicos y oportunidades de juego en el CEI y en la familia / Giselle Silva 193. Acerca de los investigadores 254

    Las semillas son del pueblo : ñamosẽke Monsanto

    Get PDF
    En el Día Mundial de la Alimentación, decimos No a Monsanto, se denominó el seminario internacional realizado el 16 de octubre de 2013, organizado por la Plataforma Heñoi Jey 1 con el apoyo activo de otras importantes organizaciones sociales, tanto campesinas como urbanas 2 quienes, además de organizar este espacio de análisis y refl exión colectiva, decidieron lanzar la campaña nacional Ñamosẽke Monsanto. Analizar la situación de los transgénicos en Paraguay y en América Latina en el Día Mundial de la Alimentación, fue con el fin de visibilizar una vez más que el modelo de los agronegocios, fomentado por las grandes corporaciones de la industria alimenticia, atenta directamente contra este derecho humano y tantos otros, como el de vivir en un ambiente sano, el derecho al agua, el derecho a la salud y el derecho a la vida misma

    Escuela de medicina

    Get PDF
    La Escuela de Medicina de la Universidad Nacional: El surgimiento de la Escuela anatomoclínica. 1868, Juan Carlos Eslava 1; La anatomía en los primeros años de la Universidad Nacional, Entre la ilustración y el romanticismo. 1869-1874, Néstor Miranda C. 6; Notas sobre la cirugía en la Universidad Nacional. 1867-1884, Fernando Sánchez Torres 13; Los primeros años de la cátedra de higiene en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia, Hugo Armando Sotomayor Tribin 19; Tres tesis de grado sobre oftalmología. 1899-1903, Alfonso Tribín Piedrahita 28; La Facultad de Medicina y Ciencias Naturales en los primeros años de la Regeneración : 1885-1899, Mario Hernández Alvarez 32; Discursos: Discurso de anatomía general e histología, Daniel Quijano; Historia de la Anatomía, Guillermo Donado; Discurso de anatomía general, Histología e Histoquímia, Rodolfo Rueda; 2a clase de anatomía, Manuel María Lemus; Discurso de Farmacia, Francisco Tovar; Discurso de Fisica Matemática y Médica, J. M. Lombana Barreneche; Origen de la Higiene, Luis Silva B.; Discurso Reglamentario para la Clase de Obstetricia, Leopoldo Cervantes; Los anestésicos y sus aplicaciones en los partos, S. A.; Patología general, Manuel Forero E.; Discurso de anatomóa patológica, Manuel Forero E.; Surgimiento y Utilidad de la Química, Juan B. Cevallos; Aplicaciones de la Química, Juan D. Herrera; Importancia de la terapéutica para la medicina, A. Aparici

    Integración latinoamericana: hegemonía, Estado y populismo

    Get PDF
    Este libro es resultado de la compilación de las ponencias más destacadas del II Congreso de Pensamiento Político Latinoamericano, al cual se presentaron ciento veintidós trabajos. La publicación tiene como objetivo difundir el trabajo de investigadores comprometidos con la necesidad de afirmar un discurso propiamente latinoamericano, definiendo en ese mismo recorrido el concepto mismo de americanidad.-La comunicación popular para la batalla cultural por Josefina Adrover. -El cuento de la ley. Relaciones entre derecho y literatura por Arabia Federico & Boco Gastón. -O surgimento tardio da comissão da verdade no brasil e a predominância militar na política brasileira de direitos humanos por Msc. Camila Tribess & Msc. Sandra Avi Dos Santos. -La muerte y la mordaza. El doble silenciamiento de las Intelectuales desaparecidas: el caso de Alicia Eguren por Graciela Barbieri. -La influencia de la revolución bolivariana en América Latina y el Caribe por Alejando Beade. -Baldosas de la memoria como intervención político subjetiva por Diego Benegas Loyo, Ayelén Colosimo & Antonella Dalessio. -Ciudadanía del consumidor por Julián Bertachi. -Constitucionalismo latinoamericano y d.e.s.c. por Pablo Blanco. -Empresas estatales en el proceso de reforma neoliberal: los casos de YPF y Petrobrás por Cachés Javier & Garibaldi Pablo. -Tecnología y movimientos sociales: el caso del movimiento #yosoy132 en México por Juan José Carrillo Nieto. -Judicialização e questão social: as ações do estadona garantia de direitos por Hellen Soares Santana Carneiro. -Una lectura fanoniana de los conflictos de subjetividad en el siglo xxi por Juan Pablo Cedriani. -El pensamiento filosófico, político y pedagógico de Arturo Andrés Roig por Mónica Cerruti. -El discurso socio-político en torno a la construcción de memoria colectiva e identidad política de víctimas en el Cono Sur a partir del contexto de implementación de la doctrina de seguridad nacional por Marcos Cruz Ladino & Martha Isabel Gómez. -Claves de interpretación de la iglesia disidente frente a la dictadura en España (1970-1978). Las concomitancias con la teología de liberación y su proyección de los derechos humanos por Juan Antonio Delgado de la Rosa & Gredos San Diego. -As comunidades eclesiais de base e o movimento popular em volta redonda: o espaço urbano como lugar de luta por direitos sociais por Camila Faria. -Sindicalismo e força de trabalho no período desenvolvimentista em volta redonda (1940-1950)por Camila Faria. -Algunas consideraciones acerca de las brechas de género en la universidad: La UNRC. por Lilian Fernández del Moral, colaboradores: Diego Benegas Loyo & Nicolás Valverde. -Discursos y prácticas de resistencia del feminismo indígena: desafíos para el feminismo académico y aportes para un diálogo intercultural por Martín Forciniti & Mercedes Palumbo. -De los derechos humanos a los derechos posimperiales: La interpelacion de los pueblos originarios a la universalidad juridica por Martín Forciniti & Soledad Ramati. -La forja de un puente entre dos movimientos nacionales. La fuerza de orientación radical de la joven argentina (forja), eje entre el yrigoyenismo y peronismo por Juan Godoy. -Arte y política: semejanzas y diferencias por Elina Ibarra. -¿La investigación como práctica política? por Silvia María Kelly , Ruth Rajchenberg & Carolina Wajnerman. -¿Posneoliberalismo en América latina? transformaciones políticas y económicas en la última década por Agustín Lewit & Luis Wainer. -Descolonizando el desarrollo: aportes del MST y del MO.CA.SE.- VC.por Gabriel Rodrigues Lopes -El federalismo alternativo por Martín López & Pedro Ferré. -Ottobah Cugoano: pensar la libertad y la igualdad desde las víctimas por Juan Francisco Martinez Peria -Los poderes innominados del constitucionalismo latinoamericano. La necesidad de un nuevo marco de comprensión y comparación crítico situado por Alejandro Medici. -La falta de vocación exportadora en el productor PYME argentino y la colonización de actitudes empresariales por Ana María Mendoza. -El marxismo español contemporáneo: Francisco Fernández Buey in memoriam por Marta Nogueroles Jové -Del crisol de razas a la olla popular notas para este bicentenario de la patria por Juan José Olivera. -La conflictiva relación entre hambre y libertad por Rodolfo Enrique Peláez. -Deslocamento populacional brasileiro frente á hegemonia do capital, uma questão social por Vilma Pereira da Silva. -El rol de los sonidos en el funcionamiento de los centros clandestinos de detención por Facundo Petit de Murat. -¿Qué ignora el maestro ignorante de Ranciere? una lectura en clave descolonial por Ezequiel Pinacchio. -La construcción de identidades políticas durante el proceso de provincialización del territorio nacional de Chubut (1954-1955): reconfiguración de un discurso sobre el status político-institucional de los territorios nacionales por Anaclara Raffaele. -Arte terapia y decolonialización: una práctica para la liberación por Ruth Alejandra Rajchenberg -La política de los barrios ciudad en la provincia de Córdoba: territorio, política y poder por Saccucci, Erika Ave Oria. -Sexo, gênero e sexualidade: encontros e desencontros Benevento por Claudia Toffano. -Abrir la agenda e integrar otras voces: debates y compromisos del feminismo contemporáneo en América latina por Vanesa Vázquez Laba. -Polémicas culturales, política y poder en cuba: el caso de la creación y cierre de la revista Pensamiento Crítico por Vergara María Ximena. -¿Integración vs. crecimiento? algunas notas para la integración de Argentina en el MERCOSUR por MG. Juan Von Zeschau. -Aportes para (re) pensar el uso de la cuestión nacional en los discursos de la argentina kirchnerista por María Virginia Quiroga & Aarón Attias -Arte y participación: una relación estratégica y del buen vivir. Alcances y dimensiones del arte transformador por Carolina Wajnerman

    Innovar en la escuela : una apuesta transformadora de la enseñanza y el aprendizaje

    Get PDF
    El Plan Sectorial de Educación 2008-2012: Educación de calidad para una Bogotá positiva, planteó como estrategia de fortalecimiento el proyecto Transformaciones pedagógicas, para enfatizar en la necesidad de un cambio en el quehacer propio del colegio en relación con la organización escolar, el uso de didácticas, el desarrollo curricular y los procesos de aprendizaje; todo lo anterior teniendo como referente la participación activa de la comunidad educativa. En este contexto, el Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico IDEP a través del diseño y desarrollo de proyectos de innovación, ha buscado brindar espacios de cualificación, actualización y reflexión para los docentes, que los lleven a problematizar y transformar sus propias prácticas, de tal manera que se contribuya con el propósito de alcanzar una educación de calidad en la ciudad capital. La innovación en educación, entendida como el proceso investigativo que pretende generar rupturas y transformaciones en la práctica docente, es una fuente de reflexión y cualificación docente. Las innovaciones propuestas por iniciativa de maestros y maestras pretenden responder a las demandas, tanto del medio social, cultural, político y educativo como a la necesidad de mejorar los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Es así como la experiencia del IDEP en promover y acompañar los proyectos de innovación propuestos por los maestros y maestras de la ciudad, evidencia el inmenso potencial de la innovación para la formación y actualización docente. Por esta razón, propiciar espacios de cualificación y acompañamiento, se constituye en un escenario propicio para la reflexión y la investigación. Estas experiencias han logrado consolidar estrategias pedagógicas, que de una parte transforman la dinámica del quehacer en el aula, y de otra potencian las condiciones para lograr más y mejores aprendizajes en los estudiantes. Así mismo, dar cuenta de las innovaciones planteadas por los docentes y los resultados de su implementación, además de ser un reconocimiento a su esfuerzo, es para el IDEP una oportunidad de divulgación que esperamos contribuya en la labor que desarrollan día a día los maestros y maestras de Bogotá y del país. Por lo anterior, esta publicación muestra los hallazgos de las innovaciones desarrolladas durante el año 2010 por un grupo de docentes de la capital. Los resultados de la experiencia se organizan a partir de los fundamentos conceptuales y metodológicos de cada una de las propuestas, cuyas temáticas fueron: abordaje pedagógico de la población con dificultades de aprendizaje, evaluación en el ciclo inicial, incorporación pedagógica de las TIC, desarrollo del pensamiento científico y tecnológico, enseñanza-aprendizaje del inglés, formación deportiva, arte y lúdica, además de etnoeducación e interculturalidad. El propósito del proyecto de innovación en dificultades de aprendizaje fue diseñar y poner en práctica un modelo para el abordaje pedagógico de las dificultades de aprendizaje, fortaleciendo procesos cognoscitivos de los estudiantes a partir de ludoestaciones pedagógicas. En tanto que la innovación en evaluación de ciclo inicial apuntó a la aplicación de un instrumento de valoración para detectar oportuna y adecuadamente procesos de desarrollo y aprendizaje, con el propósito de definir las acciones pedagógicas pertinentes y mejorar la calidad de los aprendizajes de los niños y niñas de este ciclo. La innovación denominada Incorporación pedagógica de las TIC, pretendió aportar elementos para fomentar la generación, desarrollo y transferencia de prácticas, productos y procesos mediante el uso e incorporación pedagógica de las TIC. Los proyectos referenciados en estas páginas, reconocen experiencias a partir de necesidades pedagógicas contextualizadas. De manera complementaria, se evidencia el papel de las TIC en el desarrollo de una innovación para el fortalecimiento del pensamiento científico y tecnológico. Esta experiencia permitió explorar la importancia de la incorporación de esta herramienta en los aprendizajes de los estudiantes asociados con procesos y habilidades de pensamiento y el desarrollo de aptitudes investigativas. En el mismo sentido y como evidencia del potencial para el aprendizaje de una segunda lengua, la innovación Enseñanzaaprendizaje del inglés, se basó en la creación de ambientes bilingües de aprendizaje con incorporación de las TIC. De otra parte, la innovación en Etnoeducación e interculturalidad aborda el tema del respeto a la diversidad como fundamento del reconocimiento, aceptación y potenciación del otro, apostándole al desarrollo de alternativas para el fortalecimiento de procesos de inclusión e integración como la forma de afirmar la diferencia y la comprensión de la diversidad cultural. El trabajo sobre arte y lúdica, se aproxima a las formas como los estudiantes elaboran referentes trabajos a partir de expresiones asociadas con el arte y el juego. La innovación se constituye en una apuesta que ofrece elementos pedagógicos para abordar nuevas formas de inteligencia, propias de los seres humanos, y de aproximación a aprendizajes significativos a través del arte y la lúdica, y a la vez que busca mejorar la convivencia y las relaciones interpersonales en el colegio. Finalmente, la innovación en Formación deportiva se consolida como un proyecto relacionado con el desarrollo de actividades en el marco del área de educación física, y pretende fortalecer procesos relacionales y de convivencia en los escolares, privilegiando la formación y el desarrollo de la sensibilidad corporal y de las disciplinas deportivas, más allá de compromisos educativos y curriculares. Se intenta reconocer y valorar la formación física como opción de vida social, cultural y profesional. Esperamos que las innovaciones de este grupo de docentes de colegios de Bogotá y los resultados expuestos en este libro se constituyan en un aporte valioso para la reflexión y la práctica docente, y sean un aliciente para que otros maestros y maestras asuman el reto de explorar nuevas formas de pensar e innovar en educación, y hacer propia la apuesta para la transformación de la enseñanza y el aprendizaje.Presentación ....7 Nancy Martínez Álvarez La perspectiva intercultural: un camino de innovación para vivir la escuela....11 Nadia Catalina Ángel Pardo Acercamientos a una innovación en evaluación en ciclo inicial: construyendo comprensiones en torno a la evaluación.... 23 Yolanda Blanco Carrillo Liced Angélica Zea Silva Geidy Ortiz Espitia Luisa Fernanda Acuña B. Procesos y desarrollos de semilleros de innovación; TIC en colegios públicos de Bogotá....33 José Cabrera Paz Arte y lúdica en la escuela: retos y posibilidades de innovación ....57 Gladys Amaya Rosario Desarrollo del pensamiento científico con producción audiovisual: experimentaciones didácticas.... 77 José Cabrera Paz Educación física para la vida y la sana convivencia: ampliación del concepto de la Educación Física....101 Juan Carlos Santamaría Fernández Bilingual Learning Environment: innovación en el aprendizaje del inglés.... 107 Paula Andrea Orozco Pineda Dificultades de aprendizaje desde una perspectiva pedagógica: una aventura del conocimiento a través de la lúdica y el juego.... 119 Yolanda Blanco Carrillo Liced Angélica Zea Silva Geidy Ortiz Espita Luisa Fernanda Acuña B

    En torno a los estudios culturales. Localidades, trayectorias y disputas

    Get PDF
    Los estudios sobre cultura, con toda la polisemia del término, sobre el poder y las políticas públicas tienen una extensa tradición que, en su diversidad, se torna más necesaria en las encrucijadas del mundo contemporáneo. La Red de Estudios y Políticas Culturales surgió con el objetivo de articular y proyectar actividades académicas con capacidad para multiplicar y dinamizar la formación de posgrado y la investigación en estas áreas. La iniciativa fue conjuntamente organizada por el Centro de Altos Estudios Universitarios de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). La iniciativa de este libro surgió en el marco de la primera reunión de la Red Iberoamericana de Posgrados en Estudios y Políticas Culturales que se realizó en Buenos Aires en abril de 2009. A todos los que participamos de esta reunión inaugural, nos pareció valioso articular un conjunto de reflexiones elaboradas principalmente desde América Latina por quienes se dedican a la práctica académica de los Estudios Culturales en distintas latitudes geográficas y contextos universitarios (Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Perú, Puerto Rico), para contribuir así a corregir ciertas asimetrías de la producción editorial del mercado académico internacional que suele privilegiar los nombres y textos "en ingles". Alejandro Grimson y Nelly RichardPresentación Alejandro Grimson 7 Introducción Nelly Richard 9 Respuestas a un Cuestionario: posiciones y situaciones 15 Alejandro Grimson y Sergio Caggiano 17 Gonzalo Portocarrero y Víctor Vich 31 Mareia Quintero Rivera 39 Juan Ricardo Aparicio, Alcira Saavedra, Gregory Lobo, Camilo Quintana 57 Nelly Richard 67 Víctor Silva Echeto 83 Catherine Walsh 93 Eduardo Restrepo 107 Diccionarios y genealogías 121 Estudios Culturales: ¿Un saber en estado de diccionario? NéstoNotas para hacer memoria de la investigación cultural en Latinoamérica Jesús Martin Barbero 133 Un debate en curso 143 Desde Lima: una conversación (inconclusa) sobre Estudios Culturales Alejandro Grimson, Mareia Quintero Rivera, Gonzalo Portocarrero, Eduardo Restrepo, Nelly Richard, Víctor Vich 145 Selección bibliográfica 181 Autores 18

    Made in Latin America : open access, scholarly journals, and regional innovations

    Get PDF
    Latin America distinguishes itself from other regions of the world by considering the scientific information as a common good. All the above initiatives are publicly funded and managed by the same academic community that publishes scientific journals, unlike in Europe and the United States, where much of the scientific communication mainly journals has been outsourced and commercialized. The book presented here provides the results of exploratory research and different perspectives on achievements, detected problems and challenges the region will be facing in the future, in relation to access, visibility, and scientific and social impact of research published in journals in Latin America, the evaluation of these journals by assessment systems and incentives for academic and scientific careers in the region

    Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa (Vol. 2 no. 1 ene-mar 2017)

    Get PDF
    El CRESUR es una institución de educación superior reconocida nacional e internacionalmente por la pertinencia y calidad de sus programas académicos y el aporte de sus proyectos de investigación e innovación al desarrollo educativo de la región sur-sureste del país, en la que se ubican Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Tabasco, Veracruz, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, sin excluir la participación el resto del país. El centro está dedicado a impulsar, promover y propiciar la investigación educativa, sobre todo para identificar las fortalezas y problemas de los distintos niveles y modalidades de la educación para crear conocimiento y contribuir con ello al mejoramiento de la práctica docente y de la calidad educativa. Iniciamos con la segunda etapa de la Revista Electrónica de Investigación e Innovación Educativa que pretende, consolidarse y tener un impacto mayor en los temas educativos que nos ocupan. La revista ha logrado que se incluya en el Catálogo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Argentina) lo cuál es muy importante para lograr en breve su indización. Este número esta dedicadoa difundir investigaciones y reflexiones sobre la educación inclusiva; esperamos que sirva de apoyo y orientación a los profesionales implicados en esta área del conocimiento.Familia, educación y escuela: ¿valores y antivalores en antinomía? 9 Ramiro Culebro La educación inclusiva en México: una asignatura reprobada 17 Luis Enrique Morga Rodríguez Educación emergente, inclusión e interculturalidad crítica 25 Antonio de Jesús Nájera Castellanos Familia, escuela y medios de comunicación: factores del sujeto y su educación 32 Juan Gabriel Pinto Castillo / Alejandra del Carmen León Hernández / Christian Alex Jiménez Deferia El trabajo cooperativo como estrategia didáctica para la inclusión en el aula 38 Elena Guadalupe Aguilar Rojas / Jaqueline González Roque La educación inclusiva para todos 44 Angélica Murillo Garza Reflexiones acerca de las formas de interacción y comunicación de un equipo 52 de profesionales de diversas disciplinas en el área de la discapacidad Mildred Itzel Martínez Rojas Pobreza e igualdad de oportunidades educativas en México 58 Mario Martínez Silva / Dora Elia Rojas Lópe

    Trueque y Economía Solidaria

    Get PDF
    Por la diversidad y riqueza de las participaciones, los intercambios y discusiones que registra, esperamos que este texto constituya un aporte a la sistematización y reflexión del trueque en la Argentina, país donde su alcance y extensión ha sido mayor que en cualquier otro hasta el momento, a la vez que un testimonio de sus potencialidades y limitaciones, de su historia, la de los actores involucrados y su futuro.Índice Presentación I. Condiciones para el desarrollo del trueque como componente de la economía social Documento base de la Jornada Nacional sobre Trueque y Economía Solidaria por Susana Hintze, Alberto M. Federico Sabaté y José Luis Coraggio. Análisis de la legislación: Daniel Cassano 1. El trueque como respuesta a la exclusión social y las contradicciones de su masificación 2. Los estudios sobre el trueque en la Argentina 3. La economía social como estrategia de desarrollo integrador 4. Análisis comparativo de los proyectos legislativos nacionales y provinciales referidos al trueque 5. Notas para la discusión: tensiones emergentes, posibilidades y disyuntivas Bibliografía Anexo 1. Cronología sobre el trueque en la Argentina Anexo 2. Magnitud del trueque según distintas fuentes Anexo 3. Análisis comparativo de los proyectos legislativos nacionales referidos al trueque Comentarios Euclides André Mance Eduardo Reese Juan Silva Intervenciones de los participantes II. Aspectos relativos a la moneda de las redes de trueque Las limitaciones del trueque por Martín Krause 1. El origen de la moneda 2. La calidad de una moneda 3. Las tasas de interés 4. Otras monedas 5. Economía social 6. Una moneda privada Bibliografía Riqueza, dinero y poder: el efímero milagro argentino de las redes de trueque por Heloísa Primavera 1. Intentando un nuevo diálogo sobre lo que parece obvio 2. Una relectura posible de las redes de trueque: dinero y poder 3. Aires de California sobre la economía y la política 4. Visibilidad de lo femenino en la política desde la economía 5. Lo que la prensa no muestra, ni se investiga: los teoremas de sol naciente 6. David y Goliat versión tercer milenio Bibliografía Exposición de Rubén Ravera sobre aspectos relativos a la moneda de las redes de trueque Comentarios Daniel Ilari Carlos La Serna Intervenciones de los participantes III. Las redes de trueque en la Argentina: racionalidades, conflictos y proyectos alternativos La Red Global del Trueque (RGT) por Luis Nicolás Laporte La Red Global de Trueque Solidario. Una introducción El primer club de trueque La creación del segundo club de trueque: el comienzo de la red Buscando la punta del hilo para seguir tejiendo una red ciudadana Acciones de capacitación. Conceptos y premisas El presente: una torre de Babel El rol del Estado con relación al movimiento: reglas consensuadas y mero observador Para derribar un tabú Bibliografía consultada Red de Trueque Solidario (RTS) por Javier Cortesi Historia Actividades b. El trabajo Club del Trueque Zona Oeste por Fernando Sampayo Historia y breve descripción de las características de la experiencia Relación con el Estado Relación con organizaciones sociales y posible convergencia en pro de la economía solidaria Acciones de capacitación realizadas y material utilizado Descripción de la situación actual. Principales problemas y conflictos enfrentados y perspectivas futuras Región Mar y Sierras - RTS por Carlos W. Pérez Lora Historia y características Organización de la Región Mar y Sierras Controles de gestión en la Región Mar y Sierras Relación con el Estado Relación con otras organizaciones sociales Acciones de capacitación Situación actual, principales problemas y conflictos enfrentados y perspectivas futuras Comentarios Inés González Bombal Alberto Marino Intervenciones de los participantes IV. Conclusiones Síntesis de la presentación del trabajo grupal realizado en los talleres Algunas conclusiones en base a la Jornada Nacional sobre Trueque y Economía Solidaria por José Luis Coraggio Informe de la reunión para la elaboración de una agenda y posibles proyectos de cooperación relativos a las redes de trueque y economía solidaria por José Luis Coraggio V. Artículos sobre el trueque elaborados por investigadores de la UNGS Las redes de trueque como institución de la economía popular por José Luis Coraggio 1. Introducción 2. La comunidad de trueque como mercado 3. ¿Qué impide que las redes de trueque se consoliden y extiendan? 4. Valores y funciones de las comunidades de trueque 5. Eficiencia y competitividad 6. ¿Es posible la especulación en las comunidades de trueque? 7. Valores morales 8. ¿Semillero para sistemas más dinámicos o comunidad dinámica ella misma? 9. Conclusión: la comunidad de trueque, institución de la economía popular que le da sentido 10. Bibliografía Anexo. Sobre la teoría económica y las instituciones: una digresión sobre el método Sociabilidad en clases medias en descenso: experiencias en el trueque por Inés González Bombal (con la colaboración de Fabiana Leoni) Presentación Parte I. La experiencia del trueque Parte II: La Argentina que se apaga Parte III. La nueva pobreza abre sus puertas: viejas y nuevas formas de sociabilidad Parte IV. Diferentes tipos de sociabilidad hallados en el trueque Parte V. Fractura social. ¿Integración por abajo? Parte VI: Postscriptum Bibliografía Anexo I Anexo II. Una declaración de principios de la Red Global del Trueque Código de comportamiento Anexo III. Personas entrevistadas Listado de participantes de la jornada
    corecore