1 research outputs found
El cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.) en Argentina
El Programa Transferencia de Resultados de Investigación y
Comunicación Pública de la Ciencia (PROTRI), de la Secretaría de
Ciencia y Tecnología del Gobierno de la Provincia de Córdoba,
financió la realización del libro El cultivo de garbanzo en Argentina
con el objeto de promover la transferencia de resultados,
experiencias o saberes entre las áreas del sector social y productivo
para una mejor calidad de vida.
Para la ejecución de esta obra han sido convocados técnicos e
investigadores de las Ciencias Agropecuarias, Biológicas y
Económicas, quienes en una forma clara y sencilla, aunque no menos
consistente, ponen a disposición del lector sus experiencias
adquiridas a lo largo de varios años de trabajo.
El desarrollo de los diferentes temas se realiza a través de
dieciséis Capítulos que abarcan desde la domesticación de Cicer y su
llegada a la Argentina (Capítulo 1), pasando por el estudio
morfológico de las diferentes partes de la planta en relación a los
cultivares locales (Capítulo 2), además del manejo del suelo y sus
nutrientes, en cuanto a requerimientos edáficos en los sistemas
productivos (Capítulo 3). También se contempla el análisis de la
influencia de los diversos factores ambientales para la determinación
de zonas productivas (Capítulo 4). En el Capítulo 5 se hace referencia
a la ecofisiología del cultivo, sus requerimientos en las diferentes
etapas fenológicas, y cuándo y cómo se expresan en los cultivares.
Un tema de indudable importancia para las leguminosas en general, y
para el garbanzo en particular, es la simbiosis con las bacterias
fijadoras de nitrógeno y su influencia en la productividad, el cual se
desarrolla en el Capítulo 6.
La mejora genética en el país es abordada en el Capítulo 7,
donde se exponen sus inicios, desarrollo, disponibilidad de recursos,
bondades y potencial del germoplasma disponible.
A lo largo del ciclo biológico de la planta, el cultivo es visitado
por insectos e infectado por hongos. Identificarlos y conocer sus
ciclos biológicos y comportamientos es un aspecto importante para
seleccionar las medidas de manejo y control más adecuadas
(Capítulos 8 y 9).
Quizás pocos sepan que el volumen de semilla genética de un
cultivar, alcanza sólo unos pocos gramos (alrededor de 20). Para
llevar este pequeño volumen a toneladas, se requiere del trabajo y
tesón de investigadores, fitomejoradores y productores. Resultado de
ese esfuerzo es la difusión de los seis cultivares obtenidos en el país,
y se sigue trabajando para lograr nuevos materiales que se adapten a
las diversas áreas y sistemas de producción (Capítulo 10).
El desarrollo de los diferentes cultivares, que dan lugar a
diversas arquitecturas de plantas, sumado a la adopción de diversos
sistemas de producción, hace que el tema de la mecanización ocupe
un lugar importante. Maquinas pequeñas y grandes intervienen en las
etapas de siembra y de cosecha tratando de lograr la mayor
eficiencia posible y un producto de calidad (Capítulo 11).
Un cuello de botella para la expansión del cultivo es su
comercialización, tanto para consumo interno como externo. En el
Capítulo 12 se analizan los diferentes mercados y la necesidad de
lograr un producto rentable de alta calidad, para mercados muy
diversos.
En el Capítulo 13 se hace un recorrido por las diferentes
Provincias que actualmente producen garbanzo. Sus autores
comentan como se incorporó el cultivo a los sistemas productivos de
la región, sobre posibilidades y limitaciones, manejos y potencial de
rendimiento, entre otros aportes.
Los Capítulos 14 y 15 presentan dos temas de relevancia actual:
la composición química del grano y las posibilidades de brindar valor
agregado a éste, aspectos reforzados en la última década por el auge
de las tendencias que promueven un nuevo estilo de vida y una
alimentación sana, con alimentos naturales, bajos en grasa y con un
buen balance nutricional.
En el último Capítulo (16) se presentan experiencias de
investigación en las que se utilizó al garbanzo como materia prima o
como sustrato para diversas experimentaciones. La interacción
docente-investigador-alumno permitió que vieran la luz diversos
trabajos que, además de la formación de recursos humanos, brindan
una información útil y novedosa al incursionar en temas tales como
manejo de fechas de siembra, riego, alimento para pollos, cerdos y
abejas.
Estimado lector, tiene en sus manos un libro que es una
invitación a un viaje con dieciséis estaciones. En cada una de ellas
encontrará información sobre el cultivo del garbanzo en la Argentina.
Estos datos fueron obtenidos por docentes, investigadores,
productores, estudiantes que trabajaron y siguen trabajando para
aportar al conocimiento del cultivo en nuestro país, bajo la realidad
local y el contexto regional, ya que la mayoría de los trabajos y
publicaciones son de origen extranjero y la aplicación de muchas de
las tecnologías de manejo requieren una correcta adaptación y
validación. Esperamos que este libro, además de serle útil, pueda ser
disfrutado, sintiendo la pasión y el entusiasmo de cada uno de los
autores por brindar y compartir sus conocimientos y logros