18 research outputs found

    El museo de papel. 49 Tercera época (2011) marzo-agosto. Gaceta de Museos. Renovar la Mirada

    No full text

    El virrey y el capellán.: Una polémica en el universo literario novohispano (Siglo XVIII)

    No full text
    Tesis para obtener el grado de Doctor en Historia y Etnohistori

    Vidas e inquisiciones. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 28 (1992) abril-septiembre

    No full text
    Presentación del autor a “Una mujer sin palabras”. La vida de Tina Modotti tiene las marcas de la mordedura del amor trivial. La idea me vino apenas ayer, al leer las “Trece intenciones contra el amor trivial” de David Huerta. Se trata de un poema, el poema que abre su libro Historia (1990), apoyado en un i3pígrafe del escritor Uuis Fernández. La mordedura del amor trivial, entonces, marcó la vida de esta mujer, quien murió en la ciudad de México hace cincuenta años. Quisiera adjetivar tal mordedura pero en vez de eso prefiero decir ahora tres palabras sobre la inquisición. No tanto sobre la inquisición que abominó Voltaire, aunque tiene que ver con ella, como sobre otra inquisición, acaso menos litúrgica pero tan eficaz. Me refiero a la inquisición que desvelaba al escritor italiano Leonardo Sciascia. Pues hoy la inquisición se dedica a la destrucción de la memoria

    A Nicole. 1 Año 1 (2014) enero-marzo. Rutas de Campo. Estudiosos de Guerrero: Semblanzas

    No full text

    El modernismo y los espacios interiores. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 27 (1992) octubre-marzo

    No full text
    Un grupo de sonámbulos recorre las calles de la ciudad de México al pasar el siglo por el puente levadizo de sus primeros días. Ellos conforman un peculiar conjunto de distintos personajes, caracteres y figuras de época; no obstante algunas diferencias que merman su enorme espíritu de grupo, entre ellos se entienden con naturalidad y, se diría, su habla más bien les hace divergir del medio como si fueran un solo grupo de conspiradores. Hay un secreto que comparten: el culto al llamado espíritu moderno. Y la ciudad es el espacio exacto para hacer el trabajo que realiza su vocación, pues las más de las veces les rodea grande y segura indiferencia. Ellos son los escritores y artistas que habitan el centro político de la república. El país de tal capital “no se da cuenta de lo que pasa más allá del Zócalo”, como escribió Pedro Henríquez Ureña en 1913; al margen de este dato tal vez importe menos que nada el que se trate de un país amable o no, justo o no, atento o no a los trabajos y los días de estos sonámbulos. La idea de la modernidad ingresa a la ciudad por las calles de la capital porfírica. Es un asunto público y al mismo tiempo restringido a unos cuantos. Las calles adquieren un sello de galería europea; algunas, pues la sociedad no da para muchas, maquillan su prosapia virreinal y se transforman en pasajes descubiertos en los que cabe el comercio de todo y, más que nada, el de los bienes importados. En ese espacio abierto, por las horas en las que José María Vigil escribió contra la manía importadora que hacia el final de los años setenta hizo causa por esta economía efímera y nerviosa, cuando en su opinión urgía más bien inventar la industria nacional; en el espacio abierto de las calles, entonces, se decide de una manera digamos más secular, si no se le quiere llamar moderna, de la vida pública. La crisis económica al comienzo de la década de los ochentas, a lo largo del periodo presidencial de Manuel González, no llegó a eliminar este mercadeo en la ciudad. Su espectáculo fue rutilante a la vez que pobre pero llamativo para ciertos talentos afines o predispuestos. La estética de los escaparates atrapó más de una vez la atención de Amado Nervo; tal vez como Balzac cincuenta años antes, él habría escrito: “El gran poeta de los escaparates canta sus estrofas multicolores desde la Magdalena hasta la Puerta de Saint Denis”. Sólo que Gutiérrez Nájera se adelantó cuando en 1884 describió en el primer poema urbano y modernista que es “La Duquesa Job” una escena moderna primaria entre las puertas de La Sorpresa y la esquina del Jockey Club

    De la tradición a su leyenda. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 24 (1990) abril-septiembre

    No full text
    Reseña del libro “Isabel Quiñónez, De don Juan Manuel a Pachita la alfajorera. Legendaria publicada en la ciudad de México, INAH, 1990, 442 pp. (Colección Divulgación)”. Hay en este trabajo orientaciones y tentativas que no es común encontrar en libros antológicos, o bien que no saltan a la vista de un modo tan claro como aquí. El libro, por otra parte, es más que una antología. Se comentan brevemente algunas de ellas

    Miguel de Cervantes y el librillo de memoria de Cardenio. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 60 (2005) enero-abril

    No full text
    En la primavera del 2004, en el marco del primer Festival de la Palabra en la ciudad de México, uno de los invitados especiales fue Roger Chartier. Durante sus tres presentaciones, el autor de “El mundo como representación” estuvo acompañado por Daniel Goldin, Gustavo Cobo Borda y Antonio Saborit. Ésta es la transcripción de un diálogo que dio comienzo en el mismo festival, pero que en realidad se desarrolló y concluyó varias horas después

    El pasado siempre pesa sobre la actualidad. Entrevista con David A. Brading. Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos. Num. 100 (2018) mayo-agosto

    No full text
    Este texto apareció originalmente en historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos del INAH, número 18, julio-septiembre, 1987, pp. 35-42. Cabe señalar que se reedita por ser éste un número conmemorativo
    corecore