12 research outputs found

    Algunas observaciones sobre la dialectología tzeltal.. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 42 Tomo XIII (1960) Sexta Época (1939-1966)

    No full text
    Toda la zona tzeltal constituye una sola comunidad de habla, ya que existe una mutua inteligibilidad entre todos los hablantes. Es muy probable que las diferencias léxicas anotadas sean también conocidas y aún de uso en las comunidades donde no se registraron. El recorrido que se hizo y el vocabulario recogido no fueron planeados originalmente para hacer un estudio de dialectología. Se registraron los vocabularios en las comunidades que previamente se habían seleccionado para hacer un estudio etnológico. Todo el material fue registrado fonémicamente sin prestar mucha atención a las variaciones fonéticas por las razones anteriores. El tiempo fue tan limitado en cada comunidad, de 2 a 3 días, que no fue posible revisar nuevamente el material registrado con el mismo informante o con otros. Por las razones antes anotadas y por la escasez del material, no es posible hacer correlaciones históricas válidas. Sin embargo, hay dos hechos que se pudieron comprobar: 1) la inteligibilidad de la lengua en toda la zona tzeltal y 2) la innovación lingüística que es evidente en las comunidades de Chanal y Oxchuc, que consiste en la pérdida del fonema p', característico de las lenguas mayenses

    La unidad lingüística del maya peninsular.. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 55 Tomo I (1977) Octava Época (1977)

    No full text
    Baer, Philip y William R Merrifield. 1967 Restatement of the Pronominal Series in Maya (Lacandon), lnternational Journal of American Linguistics, Vol 33, Núm 3, p 206-208. Bloomington, Indiana.Barrera Vásquez, Alfredo. 1946 El idioma español en Yucatán, Enciclopedia Yucatanense, p 341-375, Edición Oficial del Gobierno de Yucatán, México.Bruce, Roberto D. 1968 Gramática del lacandón, Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.Diebold, A. Richard, Jr. 1960 Determining the Centers of Dispersal of Language Groups, lnternational Journal of American Linguistics, Vol 26,Núm 1, p 1-10, Bloomington, Indiana.Grimes, James L. 1968 The Linguistic Unity of Cakchiquel-Tzutujil, Jnternational Journal of American Linguistics, Vol 34, Núm 2, p 104-114, Bloomington, Indiana.Gudschinsky, Sarah C. 1956 The ABC's of Lexicostatistics (Glottochronology), Word, Vol 12, Núm 2, p 1-21, Francia.Gudschinsky, Sarah C. 1958 Mazatec Dialect History: A Study in Miniature, Language, Vol 34, Núm 4, p 469-481, Baltimore.Halpern, Abraham M. 1942 A Theory of Maya tš-Sounds, Carnegie lnstitution Publication, Vol 13, p 51-62, Washington, DC.Kaufman, Terrance. 1972 El proto-tzeltal-tzotzil. Centro de Estudios Mayas, Cuaderno Núm 5, Universidad Nacional Autónoma de México, México.Kroeber, A. L. 1939 Clasification of the Mayan Languages, Cultural and Natural Areas of Native North America, p 112-115, University of California Press, Berkeley.MacQuown, Norman A. 1956 The Classification of Mayan Languages, International Journal of American Linguistics, Vol 22, Núm 3, p 191-195, Bloomington, Indiana.MacQuown, Norman A. 1964 Los Orígenes y la Diferenciación de los Mayas según se infiere del Estudio Comparativo de las Lenguas Mayanas, Desarrollo cultural de los mayas, p 49-80, Universidad Nacional Autónoma de México, México.Mayers, Marvin K. 1960 The Linguistic Unity of Pocomam-Pocomchí, International Journal of American Linguistics, Vol 26, Núm 4, p 290-300, Bloomington, Indiana.Means, Philip Ainsworth. 1917 History of the Spanish Conquest of Yucatan and of the Itzas. Papers of the Peabody Museum of American Archaelogy and Ethnology, Harvard University, Vol VII, Cambridge, Mss.Motul, Diccionario de. 1939 Diccionario de Motul, maya-español, atribuido a Fray Antonio de Ciudad Real y Arte de la lengua maya por Fray Juan Coronel, Ed J Martínez Hernández, Mérida.Pérez, Diccionario de. 1866-1877 Diccionario de la Lengua Maya, por D Juan Pío Pérez, Mérida.Robles Uribe, Carlos. 1966 La dialectología tzeltal y el diccionario compacto. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.Romero Castillo, Moisés. 1961 Morfemas clasificadores del maya-yucateco, A William Cameron Townsend en el Vigésimo Quinto Aniversario del Instituto Lingüístico de Verano, p 657-662, México.Romero Castillo, Moisés. 1961 Algunas observaciones sobre dialectología tzeltal, Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, T XIII, p 207-219, México.Romero Castillo, Moisés. 1962 Formas pronominales del maya-yucateco, Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, T XIV, p 345-348, México.Romero Castillo, Moisés. 1963 Los fonemas del maya-yucateco, Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, T XVI, p 179-192, México.Romero Castillo, Moisés. 1965 Tres cuentos mayas, Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, T XVII, p 303-320, México.Romero Castillo, Moisés. 1975 Las lenguas mayas de México, Lenguas de México, II, Instituto Nacional de Antropología e Historia, p 7-86, México.Roys, Ralph L. 1957 The Political Geography of the Yucatán Maya, Carnegie Institution of Washington, Publication 613, Washington, DC.Schumann Galvez, Otto. 1971 Descripción estructural del maya itzá del Petén, Guatemala, C A, Centro de Estudios Mayas, Cuaderno 6, Universidad Nacional Autónoma de México, México.Stoll, Otto. 1958 Etnografía de Guatemala. Seminario de Integración Social Guatemalteca, Publicación Núm 8, Edit Ministerio de Educación Pública, Guatemala, A C.Swadesh, Mauricio. 1960 Interrelaciones de las lenguas mayenses, Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia, T XI, p 231-267, México.Thompson, J. Eric. 1975 Historia y religión de los mayas. Edit Siglo XXI S A, México.Ulrich, Mathew y Rosemary Ulrich. 1966 Mopán Maya, Languages of Guatemala, Mouton and Co, p 251-271, Cambridge, Mss.Villa Rojas, Alfonso. 1962 Los quejaches: Tribu olvidada del Antiguo Yucatán, Revista Mexicana de Estudios Antropológicos, T XVIII, p 97-117, México

    . 55 Tomo I (1977) Octava Época (1977). Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia

    No full text
    Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.- Influencias precolombinas en la distribución y desarrollo de la primera arquitectura colonial en el centro de Chiapas por Jordi Gussinyer. - Los motivos del historiador novohispano por José María Muriá. - Porcelana oriental en la Nueva España por Gonzalo López Cervantes. - La unidad lingüística del maya peninsular por Moisés Romero Castillo. - Reflexiones sobre algunos enfoques del problema indígena por Christian Deverre. - Estructura del intercambio y subdesarrollo por Christian Deverre. - La correlación estocástica múltiple por Felipe Montemayor

    . 40 Tomo XI (1957-1958) Sexta Época (1939-1966). Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia

    No full text
    Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.- Información general de las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia en 1957 y 1958 por Eusebio Dávalos Hurtado. - Las exploraciones arqueológicas en Tula, Hgo., durante la XI temporada, 1955 por Jorge R. Acosta. - Un tzotzopatli antiguo de la región de Tehuacán por Irmgard Weitlaner Johnson. - Bosquejo socio-económico de un grupo de familias de la Ciudad de México por Beatriz Barba A. - Estudio de las clases sociales en la Ciudad de México, con vista a caracterizar la clase media por Julio César Olivé Negrete y Beatriz Barba A. - Somatometría del recién nacido por Felipe Montemayor, Luis Torregrosa F. y Justo Nieto Villana. - Las funciones discriminantes en la investigación psicobiométrica por Felipe Montemayor y María Teresa Jaén Esquivel. - Estandarización de las matrices progresivas de Raven en el Distrito Federal por Óscar de la Rosa, Gabriel Galvis y Luz María Galvis. - Una experiencia con la prueba abreviada de matrices progresivas de Raven por Javier Romero. - Dos gramáticas pames del siglo XVIII por Leonardo Manrique Castañeda. - Los fonemas del chichimeco-jonaz por Moisés Romero Castillo

    . 42 Tomo XIII (1960) Sexta Época (1939-1966). Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia

    No full text
    Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.- Información general de las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante 1960 por Eusebio Dávalos Hurtado. - La doceava temporada de exploraciones en Tula, Hgo. por Jorge R. Acosta. – Zoyatzingo por Manuel Romero de Terreros. - La mixteca en el estudio comparativo del hongo alucinante por Robert Raviez. - La organización social de Jiliapan por Leonardo Manrique Castañeda. - Relaciones entre la región tzotzil contemporánea y la maya antigua por William R. Holland. - Aspecto social de la región del Bajío por Arturo Monzón y Enriqueta Ramos Chao. - Intento de apreciación del mestizaje en algunos grupos mexicanos por Felipe Montemayor. - El rendimiento escolar en la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Estudio preliminar por Cecilia Batres, Luz María Galvis, Gabriel Galvis y Lilia Portilla. - Datos sobre el desarrollo de la conducta en niños de la Ciudad de México por Guadalupe Carrasco. - Algunas observaciones sobre la dialectología tzeltal por Moisés Romero Castillo. - El idioma de los señores de Tepozcolula por Evangelina Arana Osnaya. - Interrelaciones de las lenguas mayences por Mauricio Swadesh. - Reconstrucciones matlatzincas-ocuiltecas por Juan A. Hasler

    . 46 Tomo XVII (1964) Sexta Época (1939-1966). Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia

    No full text
    Publicación que recopila y difunde cien años de trabajo de la antropología en México (1877-1977), integrada por documentos y manuscritos arqueológicos, antropológicos, históricos, geológicos, botánicos y lingüísticos.- Información general de las actividades del Instituto Nacional de Antropología e Historia durante el año 1964 por Eusebio Dávalos Hurtado. - Investigaciones arqueológicas en las cuevas del sur de Tehuacán, Puebla y sur de Córdoba, Ver. por Agustín Delgado. - La conservación de los murales prehispánicos por Agustín Villagra Caleti. - Tenayuca, exploraciones de 1963 por Jorge R. Acosta. - El adoratorio decorado de las calles de Argentina por Eduardo Matos Moctezuma. - Un estudio longitudinal de crecimiento en México por Johanna Faulhaber. - Cálculo de la estatura e índices cnémico, mérico y lénico en restos óseos de dos cuevas de Coahuila por María Teresa Jaén Esquivel. - Sobre las técnicas de valoración del desarrollo óseo de las áreas carpales por Roberto Jiménez Ovando. - Cinco cráneos procedentes de Tanquián, S.L.P. por Sergio López Alonso. - Recientes adiciones a la colección de dientes mutilados por Javier Romero. - Los préstamos españoles en el zapoteco de Mitla por María Teresa Fernández de Miranda. - Investigación lingüística sobre los grupos indígenas del estado de Baja California por Carlos Robles Uribe. - Tres cuentos mayas por Moisés Romero Castillo. - El carnaval de Tenejapa por Andrés Medina Hernández. - Algunos problemas generales en el muestreo estadístico por Felipe Montemayor. - Ubicación de la etnografía en el cuadro de la investigación antropológica por José de Jesús Montoya Briones. - Los pápagos, habitantes del desierto por Margarita Nolasco Armas. - Relación fidedigna de la provincia agustiniana de Mechoacan. - Suma y memoria de conventos y pueblos de la provincia dominicana de Guatemala y Chiapas por Antonio Pompa y Pompa. - Memorial de religiosos, conventos, colegios y doctrinas de indios de la provincia de Santiago de México. - Memorial de conventos, doctrinas y religiosos de la provincia franciscana de Guatemala, Honduras y Chiapas
    corecore