66 research outputs found
Paleontology in Argentina of the Centenary
Durante las celebraciones del Centenario de la Revolución de Mayo se organizó en Buenos Aires el Congreso Científico Internacional Americano (CCIA), el acontecimiento científico más importante de 1910. La Paleontología figuraba en el programa del CCIA como una subsección a desarrollarse en la sección Ciencias Geológicas. En este trabajo se analizan: (1) las posibles razones de la ausencia de ponencias y el desinterés de los paleontólogos en la subsección Paleontología, aun cuando los temas “deseables” estaban muy bien planteados, eran de interés continental y había un número importante de paleontólogos/geólogos nativos y/o naturalizados y extranjeros que practicaban las diferentes disciplinas paleontológicas en instituciones públicas y privadas; (2) la función que desempeñó Florentino Ameghino, quien tenía el papel protagónico dentro de la Paleontología, en las actividades científicas durante el Centenario y (3) la manera en que pudo haber influido su pensamiento en el desarrollo de las reuniones científicas durante ese tiempo. F. Ameghino estaba más preocupado por la Antropología física y por la antigüedad del hombre en el Plata que por la Paleontología de vertebrados. Su obsesión por la paleoantropología influyó en el desarrollo de las reuniones y marcó el rumbo hacia donde apuntaba el interés paleontológico argentino y el de sus colegas americanos durante el Centenario. Para la historia de la Paleontología argentina es notable la ausencia de trabajos paleontológicos en el congreso científico más importante del Centenario.During the celebrations of the Centenary of the May Revolution in Buenos Aires the American International Scientific Congress, the most important scientific event in 1910, was held. Paleontology was listed as a subsection in the Geosciences section in this congress. This study analyses (1) the possible reasons for the absence of contributions and paleontologists in the Paleontology subsection, even when the "desirable" topics were very well raised, of continental interest, and there was a large number of native and/or naturalized and foreign paleontologists/geologists practising different paleontological disciplines in public and private institutions; (2) the role played by Florentino Ameghino, who had the lead role in Paleontology, in the scientific activities during the Centenary; and (3) the way in which his thinking on paleontology could have influenced the development of the scientific meetings at that time. F. Ameghino was more concerned for the Physical anthropology and the early man in South America than for vertebrate paleontology. His paleoanthropological obsession influenced the development of meetings and marked the direction the paleontological interest of Argentineans and his American colleagues was taking during the Centenary. For the history of Argentine paleontology the absence of paleontological papers in the most important scientific congress of the Centenary is remarkable.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Paleontology in Argentina of the Centenary
Durante las celebraciones del Centenario de la Revolución de Mayo se organizó en Buenos Aires el Congreso Científico Internacional Americano (CCIA), el acontecimiento científico más importante de 1910. La Paleontología figuraba en el programa del CCIA como una subsección a desarrollarse en la sección Ciencias Geológicas. En este trabajo se analizan: (1) las posibles razones de la ausencia de ponencias y el desinterés de los paleontólogos en la subsección Paleontología, aun cuando los temas “deseables” estaban muy bien planteados, eran de interés continental y había un número importante de paleontólogos/geólogos nativos y/o naturalizados y extranjeros que practicaban las diferentes disciplinas paleontológicas en instituciones públicas y privadas; (2) la función que desempeñó Florentino Ameghino, quien tenía el papel protagónico dentro de la Paleontología, en las actividades científicas durante el Centenario y (3) la manera en que pudo haber influido su pensamiento en el desarrollo de las reuniones científicas durante ese tiempo. F. Ameghino estaba más preocupado por la Antropología física y por la antigüedad del hombre en el Plata que por la Paleontología de vertebrados. Su obsesión por la paleoantropología influyó en el desarrollo de las reuniones y marcó el rumbo hacia donde apuntaba el interés paleontológico argentino y el de sus colegas americanos durante el Centenario. Para la historia de la Paleontología argentina es notable la ausencia de trabajos paleontológicos en el congreso científico más importante del Centenario.During the celebrations of the Centenary of the May Revolution in Buenos Aires the American International Scientific Congress, the most important scientific event in 1910, was held. Paleontology was listed as a subsection in the Geosciences section in this congress. This study analyses (1) the possible reasons for the absence of contributions and paleontologists in the Paleontology subsection, even when the "desirable" topics were very well raised, of continental interest, and there was a large number of native and/or naturalized and foreign paleontologists/geologists practising different paleontological disciplines in public and private institutions; (2) the role played by Florentino Ameghino, who had the lead role in Paleontology, in the scientific activities during the Centenary; and (3) the way in which his thinking on paleontology could have influenced the development of the scientific meetings at that time. F. Ameghino was more concerned for the Physical anthropology and the early man in South America than for vertebrate paleontology. His paleoanthropological obsession influenced the development of meetings and marked the direction the paleontological interest of Argentineans and his American colleagues was taking during the Centenary. For the history of Argentine paleontology the absence of paleontological papers in the most important scientific congress of the Centenary is remarkable.Facultad de Ciencias Naturales y Muse
Evolución de la vegetación y los ambientes de marisma en las llanuras costeras de la bahía Samborombón (35,5 º S) durante el Holoceno
La bahía Samborombón, la porción costera de la Depresión del Salado, constituye un típico ambiente de costa baja donde las transgresiones cuaternarias fueron responsables primarias de su evolución. Durante el Estadía Isotópico de Oxígeno 1 (El O 1), producto del avance y retroceso de la línea de costa, se formaron una gran variedad de ambientes geomorfológicos, dentro de los que se destacan llanuras de mareas, cordones litorales y marismas (Violante et al. 2001, Fucks et al 2010, Richiano et al. 2012). En la actualidad, la región afectada durante el EIO 1 representa un extenso humedal, caracterizado por la escasez de escurrimientos lúdricos superficiales, a excepción de las cercarúas de los canales artificiales. En la franja costera a la bahía, las tormentas transgreden varios cientos de m el continente, dejando inundada la marisma por importantes periodos de tiempo. Considerando la vulnerabilidad de los humedales y la sensibilidad de la vegetación a las inundaciones y a las variaciones de salinidad, la reconstrucción de la historia de la vegetación y de la dinámica de las marismas en relación con las variaciones del nivel del mar durante el Holoceno, constituye una herramienta de gran utilidad para realizar estimaciones de posibles respuestas futuras de estos ambientes al aumento del nivel del mar. Con el objetivo de realizar una reconstrucción precisa y en detalle, se realizó el análisis integrado de o13C, o15N y C/N de la fracción orgánica de sedimentos, de o13C y 0180 de carbonatos biogénicos de moluscos, ostrácodos y foramirúferos y del registro palinológico (Vilanova y Prieto 2012).
Las muestras y su contenido fosilífero provienen de dos secuencias sedimentarias fósiles y de sedimentos superficiales. Una de las secuencias es un perfil estratigráfico expuesto sobre la margen izquierda del río Salado, a 30 km de la costa actual de la bahía Samborombón (35º 55.48333 S; 57° 43. 98333 O), próxima al límite que alcanzó la transgresión holocena y corresponde a un paleoambiente de llanuras de mareas
Paleoambientes de la cuenca media del río Luján (Buenos Aires, Argentina) durante el último período glacial (EIO 4-2)
El objetivo de este trabajo es definir unidades depositacionales y realizar inferencias paleoambientales a partir del análisis de facies y del contenido paleobiológico (moluscos, fitolitos y diatomeas) de depósitos acotados cronológicamente entre ca. <70.000 años y 11.000 años AP., Estadios Isotópicos de Oxígeno (EIO) 4 a 2, para la cuenca media del río Luján. Se seleccionaron tres secciones en las cuales se realizaron un total de siete perfiles estratigráficos de detalle y donde se extrajeron las muestras para los análisis sedimentológico, del contenido paleobiológico y para dataciones. Los depósitos estudiados fueron agrupados en cinco facies sedimentarias (F1, F2, F3, F4 y F5), ubicados cronológicamente y correlacionados con unidades semejantes descriptas por otros autores. Se reconocieron varias discontinuidades erosivas y de estabilidad para el lapso Pleistoceno tardío-Holoceno, las que permitieron definir cinco unidades depositacionales (UD). La presencia en el río Luján de una barranca, donde se exponen depósitos de edad Pleistoceno tardío-Holoceno, está estrechamente asociada a la incisión de los depósitos de relleno de antiguas depresiones interconectadas, ocurrida durante el Holoceno. Esto permitió inferir que la paleotopografía de esta área ha ejercido un control determinante en la existencia de barrancas con afloramientos del Pleistoceno tardío–Holoceno. Aún cuando las sucesiones son incompletas y las dataciones no permiten ajustar el inicio y la finalización de las UD para el lapso EIO 4 a 2, el análisis facial sugiere la existencia de una marcada variabilidad ambiental durante ese lapso, para el noreste de la provincia de Buenos Aires. En función del análisis facial se interpretó que el ambiente de depositación correspondió a sistemas fluvio-lacustres efímeros y eólicos, con sedimentación para el lapso ca. <70.000 años - <11.00014C años AP, bajo condiciones áridas, principalmente climas seco-subhúmedo y semiárido. Durante al menos una parte del EIO4 y durante el EIO2 habría ocurrido depositación eólica predominante, durante intervalos climáticos sub-húmedos secos. En tanto durante el EIO3 habrían tenido lugar eventos aluvionales episódicos bajo condiciones climáticas subhúmedas a subhúmedas secas o fuertemente estacionales y con alternancia de fases sub-húmedas-húmedas. Esto indicaría que las acumulaciones habrían tenido lugar mayormente en ambientes depositacionales con déficit hídrico aunque de variado grado. Las características geomorfológicas y las evidencias sedimentológicas y paleobiológicas permitieron inferir que el clima fue el forzante principal en el desarrollo de la sucesión sedimentaria
Updated site compilation of the Latin American Pollen Database
Flantua, Suzette G A et al.The updated inventory of the Latin American Pollen Database (LAPD) offers a wide range of new insights. This paper presents a systematic compilation of palynological research in Latin America. A comprehensive inventory of publications in peer-reviewed and grey literature shows a major expansion of studies over the last decades. The inventory includes 1379 cores and sections with paleoecological data and more than 4800 modern samples from throughout the continent. Through the years, pollen datasets extend over increasing spans of time and show improved taxonomic and temporal resolution. Currently, these datasets are from 12 modern biomes and 30 countries, covering an altitudinal range of 0 to 6300. m asl. The most densely sampled regions are the Colombian Andes, the southeast coast of Brazil, and Patagonia. Underrepresented biomes are the warm temperate mixed forest (3%), dry forests (3%), and warm temperate rainforest (1%); whereas steppe, tropical rainforest, and cool grass shrublands, such as the páramos, are generally well represented (all >. 17%). There are 126 records that span the late Pleistocene to the Last Glacial Maximum transition (21,000. cal. yr BP), and >. 20% of the records cover the Younger Dryas interval and the Pleistocene/Holocene transition. Reanalysis of numerous sites using multiproxy tools emphasize the informative value of this approach in paleoenvironmental reconstruction. We make suggestions for several pollen sites and regions to be visited again; similarly we identify some key research questions that have yet to be answered. The updated LAPD now provides the platform to support an exciting new phase of global palynological research in which multi-site data are being integrated to address current cutting-edge research questions. The LAPD compilation of sites and the literature database will be available through the Neotoma Paleoecology Database website and a new LAPD website by the end of 2015We thank the Netherlands Organization for Scientific Research (NWO, grant 2012/13248/ALW) for financial support of this project.Peer reviewe
The APOKASC Catalog: An Asteroseismic and Spectroscopic Joint Survey of Targets in the Kepler Fields
We present the first APOKASC catalog of spectroscopic and asteroseismic
properties of 1916 red giants observed in the Kepler fields. The spectroscopic
parameters provided from the Apache Point Observatory Galactic Evolution
Experiment project are complemented with asteroseismic surface gravities,
masses, radii, and mean densities determined by members of the Kepler
Asteroseismology Science Consortium. We assess both random and systematic
sources of error and include a discussion of sample selection for giants in the
Kepler fields. Total uncertainties in the main catalog properties are of order
80 K in Teff , 0.06 dex in [M/H], 0.014 dex in log g, and 12% and 5% in mass
and radius, respectively; these reflect a combination of systematic and random
errors. Asteroseismic surface gravities are substantially more precise and
accurate than spectroscopic ones, and we find good agreement between their mean
values and the calibrated spectroscopic surface gravities. There are, however,
systematic underlying trends with Teff and log g. Our effective temperature
scale is between 0-200 K cooler than that expected from the Infrared Flux
Method, depending on the adopted extinction map, which provides evidence for a
lower value on average than that inferred for the Kepler Input Catalog (KIC).
We find a reasonable correspondence between the photometric KIC and
spectroscopic APOKASC metallicity scales, with increased dispersion in KIC
metallicities as the absolute metal abundance decreases, and offsets in Teff
and log g consistent with those derived in the literature. We present mean
fitting relations between APOKASC and KIC observables and discuss future
prospects, strengths, and limitations of the catalog data.Comment: 49 pages. ApJSupp, in press. Full machine-readable ascii files
available under ancillary data. Categories: Kepler targets, asteroseismology,
large spectroscopic survey
Paleoambientes de la cuenca media del río Luján (Buenos Aires, Argentina) durante el último período glacial (EIO 4-2)
El objetivo de este trabajo es definir unidades depositacionales y realizar inferencias paleoambientales a partir del análisis de facies y del contenido paleobiológico (moluscos, fitolitos y diatomeas) de depósitos acotados cronológicamente entre ca. <70.000 años y 11.000 años AP., Estadios Isotópicos de Oxígeno (EIO) 4 a 2, para la cuenca media del río Luján. Se seleccionaron tres secciones en las cuales se realizaron un total de siete perfiles estratigráficos de detalle y donde se extrajeron las muestras para los análisis sedimentológico, del contenido paleobiológico y para dataciones. Los depósitos estudiados fueron agrupados en cinco facies sedimentarias (F1, F2, F3, F4 y F5), ubicados cronológicamente y correlacionados con unidades semejantes descriptas por otros autores. Se reconocieron varias discontinuidades erosivas y de estabilidad para el lapso Pleistoceno tardío-Holoceno, las que permitieron definir cinco unidades depositacionales (UD). La presencia en el río Luján de una barranca, donde se exponen depósitos de edad Pleistoceno tardío-Holoceno, está estrechamente asociada a la incisión de los depósitos de relleno de antiguas depresiones interconectadas, ocurrida durante el Holoceno. Esto permitió inferir que la paleotopografía de esta área ha ejercido un control determinante en la existencia de barrancas con afloramientos del Pleistoceno tardío–Holoceno. Aún cuando las sucesiones son incompletas y las dataciones no permiten ajustar el inicio y la finalización de las UD para el lapso EIO 4 a 2, el análisis facial sugiere la existencia de una marcada variabilidad ambiental durante ese lapso, para el noreste de la provincia de Buenos Aires. En función del análisis facial se interpretó que el ambiente de depositación correspondió a sistemas fluvio-lacustres efímeros y eólicos, con sedimentación para el lapso ca. <70.000 años - <11.000 14C años AP, bajo condiciones áridas, principalmente climas seco-subhúmedo y semiárido. Durante al menos una parte del EIO4 y durante el EIO2 habría ocurrido depositación eólica predominante, durante intervalos climáticos sub-húmedos secos. En tanto durante el EIO3 habrían tenido lugar eventos aluvionales episódicos bajo condiciones climáticas subhúmedas a subhúmedas secas o fuertemente estacionales y con alternancia de fases sub-húmedas-húmedas. Esto indicaría que las acumulaciones habrían tenido lugar mayormente en ambientes depositacionales con déficit hídrico aunque de variado grado. Las características geomorfológicas y las evidencias sedimentológicas y paleobiológicas permitieron inferir que el clima fue el forzante principal en el desarrollo de la sucesión sedimentaria
Paleoambientes de la Cuenca Media del río Luján (Buenos Aires, Argentina) durante el último Período Glacial (EIO 4-2)
El objetivo de este trabajo es definir unidades depositacionales y realizar inferencias paleoambientales a partir del análisis de facies y del contenido paleobiológico (moluscos, fitolitos y diatomeas) de depósitos acotados cronológicamente entre ca. <70.000 años y 11.000 años AP., Estadios Isotópicos de Oxígeno (EIO) 4 a 2, para la cuenca media del río Luján. Se seleccionaron tres secciones en las cuales se realizaron un total de siete perfiles estratigráficos de detalle y donde se extrajeron las muestras para los análisis sedimentológico, del contenido paleobiológico y para dataciones. Los depósitos estudiados fueron agrupados en cinco facies sedimentarias (F1, F2, F3, F4 y F5), ubicados cronológicamente y correlacionados con unidades semejantes descriptas por otros autores. Se reconocieron varias discontinuidades erosivas y de estabilidad para el lapso Pleistoceno tardío-Holoceno, las que permitieron definir cinco unidades depositacionales (UD). La presencia en el río Luján de una barranca, donde se exponen depósitos de edad Pleistoceno tardío-Holoceno, está estrechamente asociada a la incisión de los depósitos de relleno de antiguas depresiones interconectadas, ocurrida durante el Holoceno. Esto permitió inferir que la paleotopografía de esta área ha ejercido un control determinante en la existencia de barrancas con afloramientos del Pleistoceno tardío–Holoceno. Aún cuando las sucesiones son incompletas y las dataciones no permiten ajustar el inicio y la finalización de las UD para el lapso EIO 4 a 2, el análisis facial sugiere la existencia de una marcada variabilidad ambiental durante ese lapso, para el noreste de la provincia de Buenos Aires. En función del análisis facial se interpretó que el ambiente de depositación correspondió a sistemas fluvio-lacustres efímeros y eólicos, con sedimentación para el lapso ca. <70.000 años - <11.000 14C años AP, bajo condiciones áridas, principalmente climas seco-subhúmedo y semiárido. Durante al menos una parte del EIO4 y durante el EIO2 habría ocurrido depositación eólica predominante, durante intervalos climáticos sub-húmedos secos. En tanto durante el EIO3 habrían tenido lugar eventos aluvionales episódicos bajo condiciones climáticas subhúmedas a subhúmedas secas o fuertemente estacionales y con alternancia de fases sub-húmedas-húmedas. Esto indicaría que las acumulaciones habrían tenido lugar mayormente en ambientes depositacionales con déficit hídrico aunque de variado grado. Las características geomorfológicas y las evidencias sedimentológicas y paleobiológicas permitieron inferir que el clima fue el forzante principal en el desarrollo de la sucesión sedimentaria.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM
Paleoambientes de la Cuenca Media del río Luján (Buenos Aires, Argentina) durante el último Período Glacial (EIO 4-2)
El objetivo de este trabajo es definir unidades depositacionales y realizar inferencias paleoambientales a partir del análisis de facies y del contenido paleobiológico (moluscos, fitolitos y diatomeas) de depósitos acotados cronológicamente entre ca. <70.000 años y 11.000 años AP., Estadios Isotópicos de Oxígeno (EIO) 4 a 2, para la cuenca media del río Luján. Se seleccionaron tres secciones en las cuales se realizaron un total de siete perfiles estratigráficos de detalle y donde se extrajeron las muestras para los análisis sedimentológico, del contenido paleobiológico y para dataciones. Los depósitos estudiados fueron agrupados en cinco facies sedimentarias (F1, F2, F3, F4 y F5), ubicados cronológicamente y correlacionados con unidades semejantes descriptas por otros autores. Se reconocieron varias discontinuidades erosivas y de estabilidad para el lapso Pleistoceno tardío-Holoceno, las que permitieron definir cinco unidades depositacionales (UD). La presencia en el río Luján de una barranca, donde se exponen depósitos de edad Pleistoceno tardío-Holoceno, está estrechamente asociada a la incisión de los depósitos de relleno de antiguas depresiones interconectadas, ocurrida durante el Holoceno. Esto permitió inferir que la paleotopografía de esta área ha ejercido un control determinante en la existencia de barrancas con afloramientos del Pleistoceno tardío–Holoceno. Aún cuando las sucesiones son incompletas y las dataciones no permiten ajustar el inicio y la finalización de las UD para el lapso EIO 4 a 2, el análisis facial sugiere la existencia de una marcada variabilidad ambiental durante ese lapso, para el noreste de la provincia de Buenos Aires. En función del análisis facial se interpretó que el ambiente de depositación correspondió a sistemas fluvio-lacustres efímeros y eólicos, con sedimentación para el lapso ca. <70.000 años - <11.000 14C años AP, bajo condiciones áridas, principalmente climas seco-subhúmedo y semiárido. Durante al menos una parte del EIO4 y durante el EIO2 habría ocurrido depositación eólica predominante, durante intervalos climáticos sub-húmedos secos. En tanto durante el EIO3 habrían tenido lugar eventos aluvionales episódicos bajo condiciones climáticas subhúmedas a subhúmedas secas o fuertemente estacionales y con alternancia de fases sub-húmedas-húmedas. Esto indicaría que las acumulaciones habrían tenido lugar mayormente en ambientes depositacionales con déficit hídrico aunque de variado grado. Las características geomorfológicas y las evidencias sedimentológicas y paleobiológicas permitieron inferir que el clima fue el forzante principal en el desarrollo de la sucesión sedimentaria.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM
Paleoambientes de la Cuenca Media del río Luján (Buenos Aires, Argentina) durante el último Período Glacial (EIO 4-2)
El objetivo de este trabajo es definir unidades depositacionales y realizar inferencias paleoambientales a partir del análisis de facies y del contenido paleobiológico (moluscos, fitolitos y diatomeas) de depósitos acotados cronológicamente entre ca. <70.000 años y 11.000 años AP., Estadios Isotópicos de Oxígeno (EIO) 4 a 2, para la cuenca media del río Luján. Se seleccionaron tres secciones en las cuales se realizaron un total de siete perfiles estratigráficos de detalle y donde se extrajeron las muestras para los análisis sedimentológico, del contenido paleobiológico y para dataciones. Los depósitos estudiados fueron agrupados en cinco facies sedimentarias (F1, F2, F3, F4 y F5), ubicados cronológicamente y correlacionados con unidades semejantes descriptas por otros autores. Se reconocieron varias discontinuidades erosivas y de estabilidad para el lapso Pleistoceno tardío-Holoceno, las que permitieron definir cinco unidades depositacionales (UD). La presencia en el río Luján de una barranca, donde se exponen depósitos de edad Pleistoceno tardío-Holoceno, está estrechamente asociada a la incisión de los depósitos de relleno de antiguas depresiones interconectadas, ocurrida durante el Holoceno. Esto permitió inferir que la paleotopografía de esta área ha ejercido un control determinante en la existencia de barrancas con afloramientos del Pleistoceno tardío–Holoceno. Aún cuando las sucesiones son incompletas y las dataciones no permiten ajustar el inicio y la finalización de las UD para el lapso EIO 4 a 2, el análisis facial sugiere la existencia de una marcada variabilidad ambiental durante ese lapso, para el noreste de la provincia de Buenos Aires. En función del análisis facial se interpretó que el ambiente de depositación correspondió a sistemas fluvio-lacustres efímeros y eólicos, con sedimentación para el lapso ca. <70.000 años - <11.000 14C años AP, bajo condiciones áridas, principalmente climas seco-subhúmedo y semiárido. Durante al menos una parte del EIO4 y durante el EIO2 habría ocurrido depositación eólica predominante, durante intervalos climáticos sub-húmedos secos. En tanto durante el EIO3 habrían tenido lugar eventos aluvionales episódicos bajo condiciones climáticas subhúmedas a subhúmedas secas o fuertemente estacionales y con alternancia de fases sub-húmedas-húmedas. Esto indicaría que las acumulaciones habrían tenido lugar mayormente en ambientes depositacionales con déficit hídrico aunque de variado grado. Las características geomorfológicas y las evidencias sedimentológicas y paleobiológicas permitieron inferir que el clima fue el forzante principal en el desarrollo de la sucesión sedimentaria.Facultad de Ciencias Naturales y Museo (FCNM
- …