11 research outputs found

    Estudio morfológico de cálculos urinarios de pacientes que concurrieron al Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud en el 2007

    Get PDF
    Los cálculos renales se forman cuando la concentración de los componentes de orina alcanzan un nivel en el cual es posible la cristalización. Aunque las manifestaciones clínicas de todos los cálculos son similares, los mismos difieren en su composición,patogénesis y tratamiento. La clasificación morfoconstitucional de los cálculos urinarios consiste en la aplicación de criterios, de for ma mineralógica y morfológica, que sirven para clasificar los cálculos en tipos morfológicos, cada uno con una composición dominante y a los que pueden atribuirse causas probables de la formación del cálculo.Este trabajo, descriptivo y retrospectivo, hace referencia a los resultados obtenidos del análisis de cálculos provenientes de 50 pacientes, realizados en el año 2007, aplicando los criterios de la clasificación morfoconstitucional. Cada paciente recibió su resultado,asegurando la confidencialidad. Los tipos más frecuentes fueron: IIa en núcleo (44,4%), Ia en capas intermedias y superficiales (37,7% y 44,1%). El tipo IVa1 se encuentra en todos los estratos con porcentajes comprendidos entre 13 al 31,1%. Estos tiposmorfológicos están relacionados a condiciones de hipercalciuria, hiperoxaluria e infecciones urinarias respectivamente. La presencia de 2 o más tipos morfológicos asociados se dio en 42 pacientes. La asociación de los tipos Ia+IVa1 se presentó en el 45% de los cálculos bifactoriales. Es la primera vez que se aplica el estudio morfológicoen Paraguay, sin necesidad de remitir las muestras al exterior para su análisis. La importancia del análisis de los cálculos es encontrar la causa de la litiasis y orientar hacia el tratamiento más apropiado

    Comparación entre la determinación analítica del colesterol-LDL y su estimación por cálculo

    Get PDF
    El colesterol-LDL (LDL.C) es uno de los principales marcadores de riesgo aterogénico y es utilizado para objetivos preventivos, su determinación por cálculo es frecuente en los laboratorios. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue comparar el método de Friedewal con un métodoanalítico basado en la precipitación de las LDL con sulfato de polivinilo (PVS) descrito por Kerscher. El colesterol ligado a las mismas se determinó empleando el sistema enzimático con colorimetría de Trinder. Por diferencia entre el Colesterol total y el determinado en el sobrenadante, se obtuvo el colesterol unido a las LDL.(C.LDLa). Se comparó con el método por cálculo para la estimación de LDL.C (C.LDLc). Se eliminaron todos los valores de triglicéridos > o = a 400 mg/dl.En los pacientes normolipémicos el valor medio de C.LDLa fue 95 ± 29 mg/dl y para C-LDLc 99 ± 26 mg/dl. El coeficiente de correlación fue r = 0.91 (p< 0.001). En pacientes hipercolesterolémicos, el valor medio de C-LDLa fue 170 ± 22 mg/dl y para C-LDLc 160 ± 21 mg/dl; el coeficiente de correlación fue r = 0.87 (p< 0.001). En los hipertrigliceridémicos, el valor medio de C-LDLa fue 122 ± 42 mg/dl y para C-LDLc 106 ± 41 mg/dl con coeficiente de correlación r = 0.92 (p< 0.001). Enbase a estos resultados podemos destacar que el método analítico es rápido, preciso y fácilmente utilizable en el laboratorio clínico y que ambos métodos son comparables entre sí hasta valores detriglicéridos menores a 400 mg/dl

    Prevalencia de anemia en varias comunidades de la etnia Nivaclé del Chaco paraguayo

    Get PDF
    La anemia es la concentración de la hemoglobina por debajo de los valores límites establecidos. Las comunidades indígenas de la etnia Nivaclé que habitan el Chaco paraguayo viven bajo condiciones de extrema pobreza, careciendo de asistencia sanitaria y de programas de control de enfermedades. Este estudio descriptivo de corte transversal realizado de junio de 2001 a marzo de 2002, tuvo como objetivo establecer la prevalencia y distribución de anemia en hombres y mujeres de 15 a 65 años, de la etnia Nivaclé que habitan en el Chaco paraguayo. Se incluyó a todos los indígenas voluntarios sanos presentes en el momento del estudio que aceptaron participar, previo consentimiento informado. La concentración de hemoglobina se determinó en 379 indígenas Nivaclé. La OMS considera que existe anemia en los adultos (a partir de 15 años), cuando la concentración de hemoglobina es inferior a 130 g/L para el sexo masculino y menor a 120g/l para el femenino. La prevalencia de anemia en mujeres n= 217 fue de 49,8 % (con media hemoglobina de 117,67 12,16 g/L); y en los hombres n= 162 resultó de 33,3 % (promedio de hemoglobina de 132,62 11,65 g/L). La elevada prevalencia de anemia observada, especialmente en mujeres, se debería a una pobre nutrición, lo que conlleva a una mala salud que justifica la incorporación de estrategias de atención primaria de salud que se adapten a la cultura y a las condiciones de estas comunidades

    Malnutrición en niños menores de 5 años indígenas y no indígenas de zonas rurales, Paraguay

    Get PDF
    Los menores de cinco años de edad se afectan por la falta de alimentos adecuados mucho más rápido que a edades superiores por las demandas del crecimiento. El objetivo fue evaluar la situación nutricional de niños menores de cinco años de comunidades rurales, indígenas y no indígenas. Previo consentimiento informado de los padres o tutores, fueron evaluados 226 niños menores de cinco años de ambos sexos, 117 indígenas y 109 no indígenas según indicadores antropométricos de malnutrición por defecto y por exceso. Se aplicó una encuesta para obtener información de las características sociodemográficas y hábitos alimentarios. En niños indígenas y no indígenas la prevalencia de desnutrición global fue de 2,4 % y 2,6 %, riesgo de desnutrición 22% y 5,1%, desnutrición crónica 35,9% y 12,8%, sobrepeso 28,9% y 12,9%, respectivamente. Se observó un consumo frecuente de frutas en ambas poblaciones, seguida del consumo de proteína vegetal en población indígena y de proteína animal en los no indígenas. El 69,2% de los niños indígenas y el 3,7% de los niños no indígenas vivían en la pobreza extrema. Los principales problemas nutricionales encontrados fueron la desnutrición crónica, el riesgo de desnutrición y el sobrepeso. Los niños más fuertemente afectados son los indígenas, que sobreviven en difíciles condiciones socioeconómicas

    Frecuencia de dislipidemia y estado nutricional de escolares de áreas rurales paraguayas

    Get PDF
    Mundialmente la prevalencia de dislipidemias ha crecido en la última década en niños y adultos. En nuestro país las enfermedades circulatorias son la primera causa de muerte. Se determinó la frecuencia de dislipidemia, estado nutricional y factores asociados a dislipidemia en escolares de cuatro escuelas rurales públicas. Estudio observacional descriptivo de corte transverso en una población de escolares de 5 a 13 años de edad, de ambos sexos, con muestreo de casos consecutivos, realizado entre abril de 2008 a setiembre de 2009. Se determinó el estado nutricional por IMC según CDC 2000 y los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre por métodos enzimáticos. A través de una encuesta, se consultaron los antecedentes familiares de dislipidemia, actividad física y hábitos alimentarios. El 59% de los 182 escolares incluidos en el estudio presentaron dislipidemia, 33% niveles de colesterol de riesgo moderado o alto, 41% niveles de triglicérido de riesgo moderado o alto. El 8% de los escolares mostró sobrepeso u obesidad. En cuanto a factores de riesgo asociados a dislipidemia, el 60% consumía carnes no magras al menos dos o tres veces por semana y el 56% de los niños que poseían padres con antecedentes de dislipidemia presentaban hipercolesterolemia de riesgo. La prevalencia de dislipidemia en esta población es preocupante y por ello, es necesario introducir estrategias dirigidas a mejorar los hábitos alimenticios en las instituciones educativas

    Niveles de hemoglobina en varones fumadores

    Get PDF
    Debido a la importancia de la hemoglobina como indicador nutricional, así como su papel en la oxigenación de los tejidos, fue realizado este estudio con el objetivo de observar la existencia o no de alteraciones en los niveles de hemoglobina de individuos fumadores donantes de sangre, de tal manera que dichas alteraciones causadas por el cigarrillo sean consideradas, al evaluar el estado de salud de un individuo fumador, así como en el diagnóstico de las patologías asociadas. Fueron seleccionados 121 varones, aparentemente sanos, fumadores y no fumadores,entre 20 y 60 años de edad, donantes de cinco bancos de sangre de Asunción, Paraguay. Los niveles promedios de hemoglobina en fumadores fueron 150 ± 8 g/L y en los no fumadores 148 ± 9 g/L, no siendo la diferencia significativa (p>0.05); sin embargo dentro del grupo de fumadores, la diferencia fue significativamente mayor en aquellos que fumaban de 11 a 20 cigarrillos /día (152 ± 9 g/L) que en aquellos que fumaban de 1 a 10 cigarrillos /día (148 ± 7 g/L) (p<0.05). Por lo tanto,el nivel medio de hemoglobina se incrementa con el número de cigarrillos consumidos por día. El coeficiente de correlación hallado fue de 0,38 con un nivel de confianza del 95%. Debemos seguir investigando, en nuestra población, la influencia del cigarrillo sobre los parámetros hematológicos,y el efecto que producen dichas alteraciones en el estado de salud de los fumadores

    Candidal thrombophlebitis of central veins: case report and review

    Full text link
    Although candidemia and central catheter septic thrombosis is quite common, central veins thrombophlebitis caused by Candida spp. is a rarely reported complication in critically ill patients. Here we report a case of thrombophlebitis of the right internal jugular and subclavian veins due to Candida albicans which occurred in a patient admitted in the intensive care unit for major trauma. The individual was eventually cured after prolonged course of antifungal therapy. We also review 24 additional cases of Candida induced central veins thrombophlebitis reported since 1978. A central vein catheter was in place in all 25 patients with 21 (84%) being admitted in an intensive care unit, 22 (88%) were receiving total parenteral nutrition and 23 (92%) undergoing a course of antibiotic therapy. Overall mortality was 16%, including two patients who received no therapy and died. In the group of patients receiving only medical therapy, the mortality rate was 13%, while no deaths were observed among those treated with combined medical and surgical therapy. Literature data suggest that Candida caused central veins thrombophlebitis is a rare and probably under diagnosed infectious complication of the critically ill patient. Despite the dramatic presentation with persistent candidemia, mortality is low even with a conservative medical approach with prolonged fungicidal therapy through the use of amphotericin B or echinocandins. Thus, the decision for a combined surgical debridement should be assessed for each patient

    Anemia en niños indígenas y no indígenas menores de 5 años de comunidades rurales del Departamento de Caazapá

    Full text link
    Introduction: Children constitute one of the most vulnerable groups to nutritional deficit, and anemia is an indicator poor nutrition and poor health. To assess the frequency of anemia, classify it by severity, and compare it in rural and indigenous children under age 5 from rural communities of the Department of Caazapa. Material and Methods: We conducted a retrospective, descriptive and cross-sectional study. After informed consent, we included 226 children under age 5 of both sexes, 109 of whom were non-indigenous and 117 indigenous. A survey was taken of the parents and/or guardians to collect sociodemographic and educational data. A venous blood sample was taken to measure hemoglobin, hematocrits, iron, and mean corpuscular volume. The cutoff values for anemia were those established by WHO. Results were analyzed using the Epi-Info 3.5.3 program. Results: Average hemoglobin values were 109.0 ± 8.3 g/L in non-indigenous children and 104.1 ± 8.9 g/L in the indigenous children. A statistically significant difference (p<0.001) was found between the two populations. The frequency of anemia in nonindigenous children was 45.8% and 74.4% in indigenous children. A higher percentage of moderate anemia was found in indigenous children. Discussion: The communities the indigenous children were from showed statistically significant (p<0.001) higher frequency of anemia and lower hemoglobin levels than those of the non-indigenous children. Average hemoglobin levels were below the WHO cutoff values for both populations. The frequency of anemia we found, particularly among the sample of indigenous children, may be related to their low-income socioeconomic status and low levels of education, which suggests the need for urgent intervention to achieve effective control of anemia in the early stages of childhood when it is possible to reverse the damage.Introducción: Los niños constituyen uno de los grupos más vulnerables a las deficiencias nutricionales y Evaluar la frecuencia de anemia, clasificar según severidad y compararlas en niños indígenas y no indígenas menores de 5 años de edad, de comunidades rurales del Departamento de Caazapá Material y Método: Estudio observacional descriptivo con componente analítico de corte transverso. Previo consentimiento informado, fueron incluidos 226 niños menores de 5 años, de ambos sexos, 109 no indígenas y 117 indígenas. Se aplicó una encuesta a los padres y/o tutores de manera a recoger datos sociodemográficos y de escolaridad. Se obtuvo una muestra de sangre venosa para la medición de hemoglobina, hematocrito, volumen corpuscular medio e hierro. Los valores de corte para anemia se definieron de acuerdo a la OMS. Los resultados fueron analizados de acuerdo al programa Epi-Info 3.5.3. Resultados: Los valores promedios de hemoglobina fueron de 109,0 ± 8,3 g/L y 104,1 ± 8,9 g/L en la población no indígena e indígena respectivamente. Se observó una diferencia estadís-ticamente significativa (p<0.001) entre ambas poblaciones. La frecuencia de anemia en niños no indígenas fue del 45,8 % y en niños indígenas fue del 74,4 %. Se presentó un mayor porcentaje de anemia moderada en los niños indígenas. Discusión: Las comunidades conformadas por los niños indígenas presentaron una frecuencia mayor de anemia y mostraron valores promedios menores de hemoglobina que los niños no indígenas, dando una diferencia estadísticamente significativa (p<0.001). Los valores promedios de hemoglobina fueron inferiores al valor de corte de la OMS, en ambas poblaciones. La frecuencia de anemia encontrada en el presente trabajo, en especial en la muestra conformada por niños indígenas, está relacionada posiblemente a sus pobres condiciones socioeconómicas y el bajo nivel educativo, y plantea una urgente intervención, de manera a lograr un efectivo control de la anemia en etapas tempranas en donde es posible revertir el daño
    corecore