4 research outputs found

    El arte del derecho natural y la hermenéutica de los jueces

    Get PDF
    El tema a tratar es El arte del derecho natural y la hermenéutica de los jueces. El derecho natural ha tomado un trasfondo a lo largo de los años, debido a sus criticas filosóficas, asimismo, se debe tener en cuenta que nace de manera espontánea en cada ser humano, en sus pensamientos e ideales. Por otra parte, deduciremos su existencia con épocas que enmarcan el derecho natural, como el primer derecho que ha prevalecido en la tierra y la relación natural en las concepciones teológicas, históricas, sociológicas y racionales, entre otras, para ello analizaremos las percepciones filosóficas propuestas por diversos autores. También, abarcaremos las clases de derechos naturales, es decir, los bienes que todo hombre tiene como cosa suya por su dignidad de naturaleza humana. El derecho natural es la estructura fundamental de la sociedad y la relación propia del ser humano, en ese sentido se sistematiza en dos partes: El derecho originario y el derecho subsiguiente, entendiendo al primero como el derecho originario, es decir, la procedencia de la naturaleza humana considerada en sí misma, y el segundo como aquellas que dimanan de la naturaleza humana en situaciones creadas por el hombre. Seguido de esto, se hablará de la necesidad de la formación del juez, la cual es uno de los ejercicios más importantes en el sector público, y que es de vital importancia conocer, debido al rol que cumple dentro de la sociedad, de la mano de esto se analizaran ciertos caracteres que cada juez debe tener y cumplir con altos estándares, mediante el análisis de la escuela judicial, escritos jurídicos y perspectivas que tiene el Ministerio de Justicia y de derecho colombiano, asimismo ilustraremos la posición de diversos autores contemporáneos frente a la interpretación de los jueces, mostrando aquí la relación que debe existir entre el iusnaturalismo y la hermenéutica. Finalmente mencionaremos los requisitos necesarios para ser juez, basándonos en lo postulado dentro de la Constitución colombiana

    El derecho natural y los jueces

    Get PDF
    El tema a tratar en este escrito es: “El Derecho Natural y Los Jueces”. El derecho natural ha prevalecido a lo largo de los años debido a sus altos componentes filosóficos; además de ello, se debe tener en cuenta que nace de manera espontánea en cada ser humano y se forma a través de su comportamiento, es decir, conforme a sus pensamientos e ideales, los cuales deducimos o establecemos a partir de nuestra propia conciencia y que son los que priman y determinan como aplicar la justicia, teniendo en cuenta un contexto, bien sea histórico o empírico. Abarcaremos el origen del derecho natural, basados en el pensamiento filosófico que lo explica como la formación más razonable y moral, asimismo, ahondaremos en el concepto Iusnaturalismo y sus principales corrientes como lo son: el iusnaturalismo racionalista, empirista, realista, marxista y kantiano, donde sus representantes principales nos exponen sus diferentes postulados al respecto. Por otra parte, se hablará de cómo la formación filosófica es la base esencial para el aprendizaje de un juez, teniendo en cuenta que, este es el encargado de resolver y solucionar conflictos jurídicos. Se explicará también el rol que cumplen dentro del ámbito jurídico; se esclarecerán las funciones y responsabilidades que poseen y finalmente, mencionaremos las incompatibilidades que poseen al desarrollar una labor de tal magnitud

    Los derechos humanos II

    No full text
    La violencia interna en Colombia tenía una trascendencia fundamental en el camino de la paz, por ende, en el presente documento se narran diversas vicisitudes con respecto a la misma. Inicialmente se plantean los acontecimientos históricos de manera cronológica como lo son: La disputa entre Liberales y Conservadores, el Bogotazo, la toma del Palacio de Justicia, los carteles de Narcotráfico y, por último, la firma del Acuerdo de Paz, en donde se presencian los mayores índices de violación a los DDHH en la Nación. Posteriormente, se hace una aproximación a las afectaciones provocadas por el conflicto armado sobre las comunidades indígenas. Finalmente, por medio de cifras, causas y testimonios se dará a conocer la problemática que ha cobrado la vida de múltiples líderes sociales

    Veredicto caso Laura Espinosa

    No full text
    Se revisa y se analiza el fallo adoptado por el juez 58 y 47 Penal del Circuito de Bogotá, en la acción de tutela promovida por Jaime Lombona contra la Clínica Mediport, Seccional Bogotá aduciendo vulneración del derecho a la vida, salud, integridad personal y a la dignidad humana
    corecore