13 research outputs found
Construcción de la figura del ama de casa en prensa gráfica femenina del Primer Peronismo. Análisis discursivo de las tapas de revista Mucho Gusto (1947-1951)
[Resumen] Mi actual investigación tiene como objetivo analizar la construcción de la figura del ama de casa en la revista Mucho Gusto, publicación dedicada a temas del hogar que aparece en Buenos Aires a partir de 1946. El período seleccionado para tal actividad se encuadrará en los años transcurridos entre 1947 y 1951, etapa denominada por los historiadores como Primer Peronismo. Esta aproximación, que forma parte de un trabajo mayor, se abocará al análisis semiótico de las tapas de dicha publicación con el fin de desocultar, a través de los procedimientos discursivos empleados, cómo se construye la figura del ama de casa de la época, teniendo en cuenta, específicamente, en dichas portadas, las recurrencias y las modulaciones que las estrategias utilizadas ponen de manifiesto a lo largo de los diferentes ejemplares.[Abstract] My current research aims to analyze the figure of the housewife on the Mucho Gusto magazine, which is concerned on household topics and has been published in Buenos Aires since 1946. The period selected for this activity runs from 1947 to 1951, known by the historians as First Peronismo. The article presented here, which is part of a larger work, is doomed to semiotic analysis of the covers of such publication in order to show through the discursive procedures employed, how the figure of the housewife of that period is built taking into account, specifically, in these covers, the recurrences and the modulations that the strategies used show over the different copie
The housewife´s figure in Mucho Gusto magazine during the first Peronismo
La presente investigación tiene como objetivo analizar la construcción de la figura del ama de casa en la revista Mucho Gusto, publicación dedicada a temas del hogar que aparece en Buenos Aires a partir de 1946. El período seleccionado para tal actividad se encuadrará en los años transcurridos entre 1947 y 1951, etapa denominada por los historiadores como Primer Peronismo. Esta aproximación, que forma parte de un trabajo mayor, se abocará al análisis semiótico de las tapas de dicha publicación con el fin de desocultar, a través de los procedimientos discursivos empleados, cómo se construye la figura del ama de casa de la época, teniendo en cuenta, específicamente, en dichas portadas, las recurrencias y las modulaciones que las estrategias utilizadas ponen de manifiesto a lo largo de los diferentes ejemplares
Años setenta, años ochenta: dos figuras de mujer
La siguiente ponencia constituye un recorte de un trabajo de investigación: “Construcción de la figura femenina en prensa gráfica femenina argentina (1945-1983): aproximaciones desde las teorías enunciativas del discurso”, investigación perteneciente al Programa CyTMA2. En este orden, dicha ponencia se centrará en el análisis de tres artículos pertenecientes a tres revistas: “Nota de redacción” (que acompaña la sección “Auto-reportaje”), de Buenas tardes mucho gusto Nº 8, del año 1970, “Mil temas y mil dramas”, de Buenas tardes mucho gusto Nº 59, del año 1973, y “Movimiento conciencia”, de la revista Para ti del año 1981. El objetivo de este análisis es indagar qué figuras de lo femenino se construyen en estos artículos destinados a las mujeres de los periodos 1970-1981. Para ello, hemos apelado a las herramientas propias de la Teoría de la Enunciación fundada por Émile Benveniste (1966, 1974) y reinterpretada/enriquecida por Catherine Kerbrat-Orecchioni (1980).Eje 16. Comunicación y géneroFacultad de Periodismo y Comunicación Socia
Estrategias de objetivación en las producciones escritas de los alumnos de primer año de la carrera de comunicación social
Esta investigación tiene carácter empírico en tanto se propone analizar las competencias que ponen en juego los alumnos universitarios para la interpretación y la producción de textos. El interés surge a partir de la observación, en los talleres del Módulo de Lingüística de la carrera de Comunicación Social, de las dificultades de los estudiantes para reconocer las distintas estrategias y operaciones enunciativas implicadas en la construcción de los discursos. Algunas de estas estrategias, habituales en ciertos discursos académicos y en los discursos generalmente denominados informativos, son aquellas operaciones destinadas a presentar hechos y saberes como ajenos a quien los enuncia y a producir en consecuencia efectos de “objetividad”.Fil: Raggio, Ezequiel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rolando, Leticia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Zerillo, Amelia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Espelta, María Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Comprensión e interpretación lectora en el nivel superior
El trabajo se propone el análisis de estrategias utilizadas para la comprensión y la interpretación en el nivel superior, y en la realización de propuestas didácticas de desarrollo de habilidades de recuperación transformadora de textos académicos. La investigación se plantea estudiar la relación entre habilidades lectoras y escriturarias en los procesos de lectura y en la escritura de textos; reconocer y analizar las principales falencias de los alumnos en la comprensión de las estrategias enunciativas utilizadas en textos académicos en general y periodísticos en particular; diseñar propuestas didácticas para desarrollar la competencia que les permita: conocer las restricciones que la situación de lectura y la situación de escritura imponen sobre los procesos de construcción de la significación; analizar dichos mecanismos, de manera que cuenten con herramientas adecuadas para la interpretación y producción discursivas en la asignatura y en el resto de sus actividades académicas.Fil: Castro, Ricardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rolando, Leticia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Zerillo, Amelia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Espelta, María Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Callegaro, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Motta, María Antonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Construcciones discursivas de las categorías de género y su influencia en el orden doméstico en el cine del peronismo clásico (1945-1955) : aproximaciones desde la teoría de la enunciación cinematográfica
El cine utiliza una serie de procedimientos expresivos para contar historias o comunicar ideas. Todos estos elementos son los que abarcan el concepto de lenguaje cinematográfico con sus reglas y convenciones particulares. Este hecho permite, por un lado, postular su existencia como medio de expresión artística, y, por otro, conocer su funcionamiento como medio de comunicación en sí mismo y su relación con los otros lenguajes que circulan en la esfera social en la que los films han sido elaborados. Muchos investigadores sostienen que el peronismo introdujo un discurso de dignificación de los sectores populares, en el cual las mujeres ocuparon un rol fundamental. Esos cambios en las conductas femeninas tuvieron efectos sobre las relaciones familiares y se construyeron discursivamente de manera exhaustiva en la filmografía de la época. A la extendida presencia de protagonistas que trabajan se suma la redención de mujeres “pecadoras” o madres solteras, siempre que estén dispuestas a respetar las reglas estipuladas por la sociedad de la época. Este trabajo tiene como objetivo fundamental indagar, a través del análisis enunciativo del discurso cinematográfico, el entramado de las vinculaciones entre las categorías de género y el orden doméstico anteriormente planteadas. El interés consiste en poner de manifiesto sus matices y ambigüedades para evitar la lógica unidireccional a través de la cual la crítica cinematográfica tradicional se ha manifestado históricamente.Fil: Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Galardo, Verónica Elisa. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Romano, María Florencia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rouco, Nelson Gabriel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Gemelli, Evangelina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Malosetti, Verónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Franco, Patricia Lidia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Mansilla, Adrián Jesús. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Construcción de conocimiento y evaluación en los procesos de elaboración de Trabajos Finales de Grado desde una perspectiva ecosistémica comunicacional
El presente trabajo es un informe final de un proyecto que tuvo como finalidad ahondar en las líneas teóricas del proceso de construcción de conocimiento y evaluación integral en el Nivel Superior Universitario de la enseñanza en el marco de la asignatura Taller de Elaboración de Trabajo Final de la carrera de Comunicación Social de la UNLaM. Concretamente, se buscó validar nuevos instrumentos de evaluación para los trabajos finales de graduación que permitan incluir los procesos subjetivos de producción del conocimiento. Para esto, la investigación se encuadró en la perspectiva metodológica cualitativa pero con la complementación de análisis cuantitativo en tanto herramienta para la síntesis de parte de la información. Asimismo, se llevó a cabo el método de análisis de contenido y se empleó la técnica de fichaje documental en el caso del análisis del discurso académico formal. Por otra parte, se aplicó la técnica de entrevistas en profundidad en el caso de los discursos académicos de los docentes y alumnos las cuales se realizaron luego de la culminación de su trabajo. En tanto, se utilizó la observación para el análisis de los posters presentados por los alumnos en su instancia de coloquio. Respecto de los resultados obtenidos, en el saber teórico-temático en el discurso formal la mayoría de los casos planteó correctamente el marco teórico y todos presentaron la tarea de análisis acompañada con ilustraciones, cuadros y citas textuales de acuerdo a la metodología que empleó cada uno. La mayoría realizó un entrecruzamiento adecuado entre el marco teórico y los resultados. En cuanto al discurso informal la mayoría de los entrevistados, tanto alumnos como tutores, coincidieron con lo expresado en los trabajos escritos. Si bien reconocieron que en la redacción hubo cohesión y coherencia, algunos alumnos mencionaron inconvenientes en la argumentación. En cuanto al aspecto metodológico, tanto en el discurso formal como en el informal todos los casos establecieron conjetura aunque no derivaron de forma adecuada variables y observables empíricos; la selección del corpus en todos los casos fue adecuada y significativa al planteo de investigación. También fue correcta la forma de obtención de la información. En relación a la dimensión escritural la mayoría discriminó tema y problema, y la redacción en general fue adecuada, simple y completa en todos los casos. En cuanto a la dimensión oralidad en la categoría estrategias de resolución de dificultades cuestiones no presentes en lo formal, las dificultades más mencionadas fueron con relación a enfrentar al jurado en la defensa y a exponer una síntesis conceptual del trabajo en el tiempo requerido para esta instancia. Asimismo, en el rol del tutor se mencionó la importancia del seguimiento del docente no sólo para la corrección de la redacción, sino también para el acompañamiento al alumno en la toma de decisiones pertinentes al marco teórico y metodológico. Finalmente en las conclusiones se corroboraron los objetivos y metas propuestos que incluyeron la modificación de los instrumentos de Evaluación de la cátedra de “Taller de Trabajo Final” como son: la Evaluación de Proceso, la Evaluación de Producto y la Evaluación de Coloquio. El análisis y estudio de estos últimos será profundizado en la investigación que la sucede sobre la Evaluación de Trabajos Finales en el Nivel Superior en el contexto de los nuevos lenguajes multimedia.Fil: Santorsola, María Victoria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Luján Acosta, Fernando Darío Ernesto. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Chiavetta, Vanina Cecilia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Giuliano, Mónica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Herrero, María Eugenia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Gordo Díaz, Daniel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Carrasana, Laura. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Del Valle, Juan Martín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Larocca, María Adela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Magarola, Oscar. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sbresso Lagadari, María Sol. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Antelo, María Valeria. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Beccaría, Mariana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Turriaga, Lorena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Barberis, Sergio Horacio. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Sartori, Marcelo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Csome, Diego. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bonomi, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Cosenza, Julián. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Construcción de la figura del ama de casa en prensa gráfica femenina del primer peronismo : análisis del discurso de la revista "Mucho Gusto" (1947-1951)
Resumen temporalmente no disponible. La presente obra no cuenta con resumen provisto por el autor.Fil. Pidoto, Adriana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
Livres offerts
Livres offerts. In: Comptes rendus des séances de l'Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, 101ᵉ année, N. 3, 1957. p. 228
Representación de la escritura científico-académica en profesores universitarios
La representación más extendida acerca de la escritura es aquella que la concibe como un medio de expresar lo que se piensa y de transmitir conocimiento. De acuerdo con esta idea, para producir cualquier texto basta con estar alfabetizado y tener algo que decir. Sin embargo, múltiples investigaciones -en antropología, didáctica, historia, lingüística y psicología- muestran lo contrario. Las instituciones precisan ocuparse de promover y guiar el aprendizaje de los modos de leer y escribir requeridos en los estudios superiores y en las disciplinas si quieren que todos los graduados los alcancen. Promover esa "alfabetización académica" implica la transformación del conocimiento y la creación de nuevos saberes que no es posible sino a través de esas prácticas. Se da por supuesto que este nivel educativo se ocupa de transmitir contenidos disciplinares y que los estudiantes deben «arreglárselas solos» para leer y escribir los textos en los que aparecen estos contenidos. Se supone, erróneamente, que la producción de escritura académica es el resultado "lógico" de la adquisición de los contenidos disciplinares. Este proceso, sin embargo, no es "natural" ni "lógico" sino que implica profundos cambios en la cultura docente e institucional. La educación superior debe alfabetizar académicamente, ayudando a abordar las convenciones de los textos de cada dominio y a sacar partido de la función epistémica de la escritura, entendida como reescritura, ambas herramientas pueden transformar el pensamiento. No hay apropiación de conceptos sin reelaboración y esta última depende del análisis y de la producción de escritos académicos.Fil: Castro, Ricardo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Rolando, Leticia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Bidiña, Ana Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Espelta, María Fernanda. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Pidoto, Adriana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Zerillo, Amelia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina