4 research outputs found

    Desarrollo de la osificación del canal semicircular posterior: estudio tomográfico

    Get PDF
    Hemos realizado un estudio sobre la osificación del canal semicircular posterior en fetos humanos mediante Tomografía Computarizada, utilizando 39 series embriológicas en edades comprendidas entre 19 semanas y 38 semanas. Los primeros signos de osificación del canal semicircular posterior se aprecian en la semana 19. En este proceso intervienen varios núcleos de osificación, el primero en aparecer es el núcleo vestibular o anterior (19 semanas), posteriormente el núcleo mastoideo o posterior (20 semanas). En este proceso hay que añadir la intervención de la rama común de los canales verticales y el centro compacto; este último contribuye a la formación de las paredes del canal laberíntico. El centro compacto presenta en su interior una estructura cartilaginosa que va siendo progresivamente sustituida por hueso. La osificación del canal semicircular posterior sigue una secuencia cronológica bien definida, pero con un ritmo de osificación variable. En el estudio tomográfico hemos observado como los canales semicirculares posteriores están completamente osificados a las 25 semanas

    DEHISCENCIA DEL CANAL SEMICIRCULAR SUPERIOR:ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA

    Get PDF
    Se ha llevado a cabo una búsqueda bibliométrica con posterior revisión, selección y análisis de 420 estudios en la base de datos Pubmed a partir de los ítems relacionados con la dehiscencia del canal semicircular superior con el fin de conocer el estado actual y la calidad científica de las publicaciones. Se han analizado características específicas de cada uno de los estudios incluyendo tipo de trabajo, revistas de publicación, principal país contribuidor, idioma preferente, impacto de los trabajos, categoría de publicación… Al estudiar el tipo de publicaciones, el 77% eran artículos originales, un 12% revisiones, 9% casos clínicos, 2% cartas al director y respuestas al editor. En el último año hubo un notable aumento de las revisiones con respecto al resto de publicaciones. Todos los artículos han sido publicados en un total de 108 revistas, siendo Otology & Neurotology la que mayor número de manuscritos presenta con un total de 87, seguida de Head and Neck Surgery con 28 y Laryngoscope con 22. Estados Unidos se posiciona como el principal contribuidos a la literatura mundial sobre este tema (42%) seguido de Europa (33%). El idioma de referencia es el inglés con un 91% de las publicaciones en este idioma (382 publicaciones). Tras estudiar el número de trabajos realizados por cada autor, se ha observado una alta predisposición a la realización de trabajos en grupo formados por 3 o más autores con un total de 350, seguido de 47 trabajos realizados por 2 autores y 23 trabajos por un solo autor. Según el índice de Lotka, la actividad productora general de los autores se encuentra en el nivel medio. Según el índice de impacto JCR un 60 % de las publicaciones se localiza en los cuartiles Q1 (116 publicaciones) y Q2 (141 publicaciones), lo que indica que la calidad de los trabajos es media-alta. La temática ha ido variando con el paso del tiempo, siendo actualmente el diagnóstico con un 43% seguido del tratamiento con un 32% los temas que más interesan. Aunque se trata principalmente de un tema del campo de la Otorrinolaringología, en los últimos años ha despertado interés en otras áreas cómo la Neurología.<br /

    Dehiscencia del canal semicircular posterior: análisis de la producción científica (2003-2019)

    Get PDF
    Se ha realizado un estudio bibliométrico con la intención de conocer el estado actual y la calidad científica de las publicaciones sobre Dehiscencia del Canal Semicircular Posterior (DCSP) tras haber seleccionado y analizado 90 artículos de las bases de datos Pubmed, Web of Science, Alcorze y Scopus, siendo esta última la que más información ha aportado. En el análisis se han tenido en cuenta las características específicas de cada uno de los trabajos: tipología, temática, revista de publicación, país, idioma, impacto de los trabajos, número de citas y descargas... Al estudiar el tipo de publicaciones, el 52% eran artículos originales, 38% casos clínicos, 9% revisiones y 1% conferencias. Los artículos han sido publicados en un total de 48 revistas, siendo Otology & Neurotology la que mayor número de manuscritos presenta con un total de 14, seguida de The Laryngoscope con 6. Estados Unidos se posiciona como el principal contribuyente a la literatura mundial sobre este tema (42%) seguido de Europa (35%). El inglés es el idioma de referencia con un 85% de las publicaciones (77). Tras estudiar el número de trabajos realizados por cada autor, se ha observado una alta predisposición a la realización de trabajos en grupo formados por 3 o más autores con un total de 79, seguido de 8 trabajos realizados por 2 autores y 3 trabajos por un solo autor. Según el índice de Lotka, la actividad de producción de los autores es baja, ya que de los 406 firmantes no hay nadie con más de 10 artículos. Según el índice de impacto JCR un 48 % de las publicaciones se localiza en los cuartiles Q1 (13 publicaciones) y Q2 (30), lo que indica que la calidad de los trabajos es media-alta como también muestra el ESI Total Citations Report ESI con un 70% de las publicaciones en Q1-Q2. La temática es variada no obstante predomina la clínica con un 32% del total seguida de la etiología con un 27%. Aunque se trata principalmente de un tema del área de la Otorrinolaringología, también ha despertado interés en otras áreas cómo la Neurotología y la Radiología. Respecto a la visibilidad destaca el gran número de descargas frente a las pocas citaciones que obtienen los artículos sobre este tema.<br /

    Estudio epidemiológico, morfológico y microbiológico de la isquemia crónica de miembros inferiores estadio IV

    Get PDF
    Objetivos: Evaluar en pacientes con diagnóstico de isquemia crónica de miembros inferiores estadio IV las características epidemiológicas, los factores pronósticos que influyen en el desarrollo de la enfermedad y en el resultado final del proceso (amputación menor, amputación mayor e isquemia crónica no revascularizable). Comparar su evolución, en función del tipo de lesión isquémica y determinar qué factores han influido en el desarrollo de la enfermedad y las complicaciones durante su estancia en el hospital y su repercusión en la tasa de amputación. Material y métodos: Se ha realizado un estudio retrospectivo a partir de una base de datos completada de forma prospectiva con los datos de 267 pacientes ingresados en 388 ocasiones durante el periodo del 1 de enero de 2006 al 31 de diciembre de 2010 en el Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza con el diagnóstico principal de isquemia crónica de miembros inferiores estadio IV. Para clasificar las complicaciones quirúrgicas hemos utilizado la clasificación de Clavien-Dindo. Posteriormente se ha realizado el análisis estadístico descriptivo (media, mediana, frecuencia), bivariante (Chi cuadrado, T de Student, Kruskal-Wallis), multivariante (regresión logística binaria) y de supervivencia (Curvas de Kaplan-Meier). Resultados: La edad media de los pacientes fue de 74 años y una proporción de ingresos por paciente de 1.3. El 64% padecían diabetes, el 75% hipertensión arterial y el 65% eran fumadores. Un 40% tenían antecedentes de enfermedad cardiológica y un 22% de enfermedad renal. El 48% de los pacientes eran dependientes para las actividades básicas de la vida diaria. Respecto a su enfermedad vascular, el 60% presentaba dolor de reposo y el 45% tenía antecedentes de claudicación. En el análisis multivariante los factores de riesgo asociados a la amputación mayor han sido el ingreso prolongado (p=0.001), el reingreso (p=0.002, OR=3.4), la dislipemia (p=0.028, OR=2.4), la cirugía de revascularización (p=0.038, OR=2.3), el cultivo positivo de la lesión primaria (p=0.029, OR=3) y la necesidad de opiáceos mayores para la analgesia (p=0.004, OR=3.1) En el análisis multivariante los factores de riesgo asociados a la presencia de complicaciones han sido el ingreso prolongado (p<0.001), la HTA (p=0.040, OR=2.3), la EPOC (p=0.049, OR=2.2), la IRC (p=0.012, OR=2.4), el ASA IV (p=0.018, OR=3.4), la amputación menor (p=0.015, OR=2.4), la amputación mayor (p=0.001, OR=4.7) y la cirugía de revascularización (p<0.001, OR=3.9). Hemos observado como los pacientes con isquemia crónica de miembros inferiores estadio IV presentan una edad avanzada y múltiples comorbilidades. Su manejo perioperatorio es complejo y están expuesto a padecer complicaciones, sobre todo de causa cardiovascular (amputación mayor, infarto agudo de miocardio, isquemia cerebrovascular)
    corecore