18 research outputs found
Algunos problemas generales en el muestreo estadístico.. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 46 Tomo XVII (1964) Sexta Época (1939-1966)
Ackoff, L. R. The Design of Social Research. The University of Chicago Press, 1955.Cochran, W. G. Sampling Techniques. New York, 1953.Deming, W. E. Some Theory of Sampling. London, 1955.Goulden, H. C. Methods of Statistical Analysis. New York, 1956.Hansen, M. H., Hunwitz, W. N. y Madow, W. G. Sample Survey Methods and Theory. New York, 1962.Kahn, R. L. y Cannell, Ch. F. The Dynamics of lnterviewing. Theory, Technique, and Cases. Survey Research Center. University of Michigan. New York, 1958.Moroney, M. J. Facts from Figures. London, 1953.Partner, M. Surveys, Polls, and samples. New York, 1950.Politz, A. y Simmons, W. An attempt To Get the Not-at Homes into the Sample without Call-Backs. Journal of the American Statistical Association, XLIV, 1949, pp. 9-31.Stuart, A. Basic Ideas of Scientific Sampling. London, 1962.Sukhatme, P. V. Métodos de Encuestas por Muestreo. Trad. Ana Ma. Flores. Fondo de Cultura Económica. México, 1962.Yates, F. Sampling Methods for Censuses and Surveys. (2a. ed.) Griffing, London, 1953
Comentarios a la correlación peso estatura.. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 38 Tomo IX (1955) Sexta Época (1939-1966)
Faulhaber, J. Antropología Física de Veracruz. - Edit. por el Gbno. del Edo. de Veracruz. Dos volúmenes. México, 1955.Gómez Robleda, J. y Quiroz Cuaron, A. El Tipo Sumario. - Trabajo presentado al Segundo Congreso Internacional de Criminología celebrado en París del 10 al 19 de septiembre de 1950.Limón, L. Clasificación biotipológica del grupo Mixteco. - Tesis profesional en la Esc. Nal. de Antropología. - México, 1946. (Inédita).Montemayor, F. Una Aplicación del Indice de Equilibrio Morfológico. - Mem. Congreso Científico Mex. U.N.A. M. - México, 1953. Tomo XII. P. 113.Ostle, B. Statics in Research. - The lowa State College Press. - Ames, Iowa. 1954.Romero, J. Tablas para el cálculo del Índice de Equilibro Morfológico. Laboratorio Psico-biológico del H. Colegio Militar de México, 1955. (Inéditas).Rosales. F. Un nuevo índice de equilibro morfológico e investigaciones biométricas en los escolares mexicanos. - Inst. Nal. de Psicopedagogía. S.E.P. - México, 1951.Schreider, E. Los Tipos Humanos. - Fondo de Cultura Económica. - México, 1944
La correlación estocástica múltiple.. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 55 Tomo I (1977) Octava Época (1977)
Al tomar en cuenta las combinaciones de cuarto orden, o sea las 5 variables consideradas, se obtienen los siguientes resultados: De acuerdo con los valores de X2 y las diferencias entre frecuencias reales y teóricas positivas y altas, emergen 5 tipos fundamentales que corresponden a 76 sujetos, o sea el 54 por ciento de la muestra. El tipo I incluye a sujetos con las siguientes características: Activos, sociables, objetivos, cordiales y tolerantes. Comprende el 16 por ciento de la muestra. El tipo II se caracteriza por ser: Activo pero retraído, objetivo, cordial y tolerante. Forma el 9 por ciento de la muestra. El tipo III es lento, sociable pero susceptible, agresivo y crítico. Corresponde a la mayoría de la muestra, esto es, al 20 por ciento de la misma. El tipo IV es activo y acepta la dominación pero es retraído, susceptible y suspicaz. Comprende sólo menos del 5 por ciento del grupo. Por último, el tipo V presenta todas las características que podrían considerarse, en términos de selección profesional, como no recomendables, tales como desgano, retraimiento, susceptibilidad, resentimiento y criticismo. En la muestra representa el 8.57 por ciento. Los 64 sujetos restantes obtuvieron en la encuesta puntuaciones que no permiten clasificarlos en ningún grupo definido. Sin embargo, hay que recordar que sólo se están presentando los resultados de 5 de las 10 dimensiones identificadas por los psicólogos.Buros, O K (Ed). 1953 The Fourth Mental Measurement Yearbook, New Jersey, USA.Burt, C. 1941 The Factorial Analysis of Qualitative Data. British Journal of Psychology III-II, p 166-185, London GB.Guion, R. M. 1965 Personnel Testing. McGraw-Hill Series in Psychology, New York, USA.Hotelling, H. 1933 Analysis of a Complex Statistical Variables into Principal Components, Journal of Educational Psychology, 24, p 417-441; 498-520, London, GB.Kaczorowska, L. 1959 Crania Helvética (Materialy i prace antropologiczne), Wyd 1, Wroclaw.Kocka, W. 1958 Zagadnienia etnogenezy ludów Europy. (Materialy i prace antropologiczne nr. 22), Wroclaw.Montemayor G F. 1973 Fórmulas Estadísticas para Investigadores. Instituto Nacional de Antropología e Historia, México.Rogalski T. D. 1958 Barwa oczu i wlosowa grupi Krwi. (Materialy prace antropologiczne nr. 44), Wroclaw.Wanke, A. 1952 Czestose zespolów cech antropologicznych. (Series: Wroclawski Towarz y stwo Naukowe. Prace, Sena B. nr. 29), Wroclaw.Wiercinski, A. 1967 The Applications of the Method of Multiple Stochastic Correlation to Anthropology. (Actas del Congreso de Antropología en Brno, Checoslovaquia Anthropos: ć 19 (N.S. 11) Brno
Intento de apreciación del mestizaje en algunos grupos mexicanos.. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 42 Tomo XIII (1960) Sexta Época (1939-1966)
Comas, J. La Antropología Física en México y C. América. Instituto Panamericano de Geografía e Historia. Pub. No. 68. México, 1943.Comas, J. Contribución al Estudio Antropométrico de los Indios Triques de Oaxaca, México. Mendoza, Argentina, 1944.Faulhaber, J. El Tipo Somático de San Miguel Totolapan en Relación con algunas otras poblaciones del Estado de Guerrero. Anales del Instituto Nacional de Antropología Historia. T. IV, No. 32. México, 1952.Faulhaber, J. La Antropología Física de Veracruz. Gobierno del Estado de Veracruz, 1950-1956. Dos Tomos. México, 1955.Gómez, R. J. y Quiroz, C. A. El Tipo Sumario. Trabajo presentado en el Segundo Congreso Internacional de Criminología celebrado en París del 1o. al 19 de septiembre de 1950.Gould, H. N. Anthropometry of the Chol lndians of Chiapas, Mex. Middle American Research Records. Vol. I, No. 9. The Tulane University of Louisiana, N. Orleans, 1946.Goulden, C. H. Methods of Statistical Analysis, Nueva York, 1956.Montemayor, F. Los efectos de la Onchocercosis en la Población de Acacoyahua, Chis. Escuela Nacional de Antropología e Historia. México, 1954.Montemayor, F. La Población de Veracruz. Gobierno de Veracruz, 1950-1956. México, 1956.Moroney, M. J. Facts from Figures. Londres, 1953.Ostle, B. Statistics in Research. Iowa, 1954.Williams, G. D. Maya Spanish Crosses in Yucatan. Papers of the Peabody Museum. Harvard University. Cambridge, Mass., 1931
La prueba de disociación de movimientos. Comunicación preliminar.. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 43 Tomo XIV (1961) Sexta Época (1939-1966)
La prueba de disociación de movimientos o tornero, permite apreciar, en cuanto a las cifras tomadas del cronómetro y del contador electrónico de errores, una serie de peculiaridades en las que están incluidos factores físicos y psicológicos muy complejos. Las observaciones obtenidas en este primer análisis de los datos, apoyadas estadística, o sea probabilísticamente, son las siguientes: parece que existe diferencia, en la ejecución del trabajo, relacionada con los sexos; existen bases para suponer que los sujetos que ejecutan la prueba se deciden más por la precisión que por la rapidez; en términos generales las mujeres califican (en los 4 datos) menos que los hombres, pero esas diferencias dejan de ser estadísticamente significativas y también, en términos generales (probabilísticos) mejoran más rápidamente en el aprendizaje
Ensayo de antropología criminal en el reclusorio de Perote, Ver.. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 35 Tomo VI, 2a. Parte (1952) Sexta Época (1939-1966)
Antonini, G. 1900. Il precusori di Lombroso. - Torino.Bonger, W. A. 1943. Introducción a la Criminología. - México.Brett, G. S. 1928. Psychology: Ancient and Modern. - New York.Bruyeres, Hte. 1847. La Phrenologie, le Geste et la Physionomie. - Paris. – Aubert et Cie Paris.Dennis, W. 1934. Readings on General Psychology. - New York.Di Tulio, B. 1950. Tratado de Antropología Criminal. - Buenos Aires.Ferri, E. 1930. El Homicida en la Psicología y en la Psicopatología Criminal. - Madrid.Hulin, W. S. 1934. A short History of Psychology. - New York.Lombroso, C. 1924. L'Uomo delinquente. - Torino. - reed. de Gina Lombroso.Marino, A. 1945. La Criminología y una nueva técnica de craneología constitucionalista. - Rev. Méx. Est. Antropológicos. Vol. 7. México. pp. 113-149.Maudsley, H. 1880. Le Crime et la Folie. - Paris.Parmelle, M. F. 1925. Criminología. - Madrid.Pende, N. 1947. Tratado de Biotipología Humana Individual y Social. – Barcelona. Buenos Aires.Picone-Chiodo, C. (sin fecha). La Conception espiritualiste et la Sociologie Criminelle. - París.Vervaeck, L. 1939. Sillabus du Cours d'Anthropologie Criminelle. - Bonxelles
Estudio descriptivo del cuestionario proyectivo de Sacks. (Frases incompletas).. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 50 Tomo II (1969) Séptima Época (1967-1976)
Galtung, J. 1966 Teorías y métodos de la investigación social. EUDEBA. (Ediciones previas). Buenos Aires.Garza Cantú, F. 1966 Selección psicológica en la Armada de México. Revista Médica, vol. XII, No. 46, pp. 239-83. México.Gulljksen, H. 1950 Theory of mental tests. Wiley. New York.Guttman, L. 1945 A basis for scaling qualitative data. Psychometrika, No. 10, pp. 255-82.Hayakawa, S. 1967 El lenguaje en el pensamiento y en la acción. UTEHA. México.Kahn, L., Bodine, A. y Guttman, L. 1951 Scale Analysis by means IBM equipment. Educ. Psychol. Measmt., No. 11, pp. 288-314.Likert, R. A. 1932 Technique for the measurement of attitudes. Arch. Psychol., No. 140.Rotter, J. B. 1963 Métodos de asociaciones de palabras y frases incompletas, en Anderson y Anderson. Técnicas Proyectivas del Diagnóstico Psicológico, pp. 328-63. Ed. Rialp. Madrid.Rotter, J. B., Rafferty, J. E. y Schachtitz, E. 1949 Validation of the Rotter Incomplete Sentence Blank for college screening. J. Consult. Psychol., No. 13, pp. 348-56
Somatometría del recién nacido.. Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. Num. 40 Tomo XI (1957-1958) Sexta Época (1939-1966)
Aguilar Muñoz, M. Contribución al Estudio Antropométrico del Recién Nacido. Tesis. Escuela Médico Militar. México, 1947.Comas, J. Morfología lnfantil. Paidología de José Peinado Altable. pp. 221-349. México, 1952.Crosse, V. M. The Premature Baby. The Blakiston Co., Philadelphia, 1946.Dunham, C. E. Premature Infants. Segunda Edición, A Hoeber Harper Book, 1950.Domínguez Toledano, A. Bioestadística. Serie Científica del Museo Nacional de Antropología, México, 1953.Falkner, F., Pernot Roy, M. P., Habich, H., Senécal, J., y Massé, G. Some lnternational Comparisons of Physical Growth in the two first years of life. Courrier, Vol. VIII, No. 1. Centre International de l'Enfance, Paris, 1958.Fanconi, G. y Wallgren. A. Tratado de Pediatría. Segunda Edición, Madrid, 1955.Goldstein, M. S. Demographic and Bodily Changes in Descendants of Mexican Inmigrants. lnstitute of Latin American Studies, The University of Texas, Austin, 1943.Hess, H. J. El Niño Prematuro. 1945.Holt, L. E. y McIntos, H. Tratado de Pediatría. Tomo I, México, 1947.Lelong, M. Definition, Critères et frequence de la Prematurité. La Semaine Des Hospitaux de Paris. 27 Anneé, No. 75, 1951.Lindley, D. V. y Miller, J. C. P. Cambridge Elementary Statistical Tables. Cambridge, 1953.Mitchel, N. Tratado de Pediatría. Tomo I, 1951.Montessori, M. Antropología Pedagógica. Araluce, Barcelona, s.f.Pearl, R. lntroduction to Medical Biometry and Statistics. Philadelphia and London, 1940.Pende, N. Tratado de Biotipología Humana. Barcelona, 1947.Pirrie, D. Child Health and Feeding in Taiwan Formose. Courrier. Vol. VIII, No. 3, Centre lnternational de l'Enfance, Paris, 1958.Senecal, J. Alimentation de I'Enfant Dans Les Pays Tropicaux et Subtropicaux. Courrier. Vol. IX, No. I, Centre lnternational de I'Enfance, París, 1959.Slobody, F., L. Survey of Clinical Pediatrics. 2ª ed. New York, 1955.Ylppo, A. Das Wachstein der Fruhgeborenen von der Geburt bis zum Schulalter. Ztscher, E. Kinderh. 24, lll. p. 178, 1919