33 research outputs found

    Evolución y situación actual de la raza canina Mastín del Pirineo

    Get PDF
    El Mastín del Pirineo ha experimentado una vertiginosa recuperación que se inició en los años 80. En el presente trabajo se realiza un repaso de los hechos más relevantes en su historia reciente, así como de las prácticas de cría y criterios de selección que han influido en su evolución Para analizar esta evolución se tomaron medidas a 48 individuos en el año 2017, que pudieron compararse con las obtenidas en 1984 (64 individuos) y en 1992 (54 individuos). Los ejemplares se clasificaron en función del sexo, edad (entre 15 meses y 3 años o mayores de 3 años) y año de medición. Así, la muestra incluyó en 1984 un total de 11 machos y 21 hembras jóvenes, así como 14 machos y 18 hembras de más edad; en 1992 fueron 18 machos y 17 hembras jóvenes, y 12 machos y 7 hembras de más de 3 años; finalmente, en 2017 se midieron 6 machos y 9 hembras jóvenes, y 11 machos y 22 hembras del grupo de edad superior. El estudio biométrico en las tres épocas evidencia cambios importantes en la morfoestructura del Mastín, entre los que destacan un acortamiento de la longitud corporal mantenido en el tiempo, y el aumento de alzadas y peso entre 1984 y 1992. Igualmente, las medidas biométricas confirman un notorio dimorfismo sexual en la raza, mostrando las hembras una alzada a la cruz un 7% menor que la de los machos, o un perímetro torácico un 6% inferior al de éstos. Los datos parecen confirmar que el desarrollo corporal de los machos de la raza Mastín del Pirineo continúa hasta pasados los 3 años de edad, mientras que el desarrollo de las hembras ya ha finalizado a esta edad. Se constata la elevada incidencia de algunos defectos anatómicos que pueden predisponer a problemas de salud y bienestar animal; por ejemplo, en aplomos (el 59% de machos y el 48% de hembras) y en párpados excesivamente caídos (el 41% de los machos). Finalmente, son muy numerosos en la actualidad los ejemplares que no cumplen algunas de las exigencias del estándar racial vigente (por ejemplo, el 60% para la proporción entre longitud del cráneo y hocico o el 88% de machos y 77% de hembras para el rango de alzadas). Este hecho denota la necesidad de reformar el estándar oficial

    COMPARATIVA DE MÉTODOS GENÉTICOS DE CONTROL DE LA DISPLASIA DE CADERA HEREDITARIA CANINA

    Get PDF
    La displasia de cadera canina es una enfermedad ósea, hereditaria y crónica que consiste en un desarrollo defectuoso de la articulación coxofemoral. Se empieza a desarrollar a los cuatro-cinco meses de edad, con una remodelación de las cabezas femorales y la cavidad acetabular que componen la articulación y producen una enfermedad degenerativa de la misma. En la aparición de la enfermedad influyen factores ambientales y genéticos, por lo que se define como una enfermedad multifactorial. Su prevalencia llega hasta el 70% en algunas razas. Una de las misiones de los veterinarios es evitar la transmisión de factores genéticos de riesgo a las nuevas generaciones. Con un diagnóstico precoz junto con un manejo óptimo, podemos conseguir controlar ambientalmente la enfermedad en el caso de perros afectados, así como su erradicación en las poblaciones, logrando la reducción de la frecuencia de las variantes genéticas involucradas (control genético). El objetivo de este Trabajo Fin de Grado es realizar una revisión bibliográfica sobre los métodos de control genético de la displasia de cadera canina, comenzando por los basados en métodos radiológicos clásicos desarrollados por ejemplo por la Orthopedic Foundation for Animals (OFA), la Federación CInológica Internacional (FCI), la British Veterinary Association (BVA), pasando a las nuevos enfoques como el sistema PennHip (método de exploración radiográfica multifacética para la evaluación de la cadera), hasta llegar a los análisis genómicos como el que se comercializa bajo el nombre de Dysgen en el caso del Labrador Retriever y que cuenta con un 95% de fiabilidad realizando un análisis de sangre a las pocas semanas de vida (o incluso en recién nacidos). El estudio comparativo de estos métodos puede ser útil para tomar las decisiones adecuadas en el control genético y ambiental de la displasia de cadera, además de facilitar el tratamiento temprano de los afectados

    El oso pardo y su interacción con el medio rural y sector ganadero

    Get PDF
    Estudio sobre el estado de las poblaciones del oso en España, la legislación vigente que contempla la figura del oso, el conflicto ganadero actual (ataques al ganado) y posibles soluciones que se pueden tomar para evitarlo

    Resistencia múltiple a drogas en perros: el gen MDR1

    Get PDF
    La mutación del gen MDR1 (Multi-Drug Resistance 1) provoca un déficit e incluso ausencia, de glicoproteína P, la cual se encarga del transporte de numerosos xenobióticos por el organismo, facilitando su eliminación e impidiendo que lleguen a órganos donde resultan tóxicos. Esta mutación produce numerosos efectos perjudiciales en numerosas razas caninas comunes. La relevancia de esta mutación radica en los graves efectos que produce en relación a la administración de fármacos de uso común en la clínica veterinaria. En el presente trabajo también se estudia un caso de un Rottweiler con sintomatología similar a los individuos afectados por la mutación debido a reacciones adversas por la administración de fármacos sustratos de la glicoproteína P. Para ello, mediante muestras sanguíneas de los progenitores del animal afectado, se ha realizado extracción de ADN, amplificación mediante PCR, secuenciación y alineación, para comprobar la presencia o no de dicha mutación. La mutación del gen de resistencia a múltiples drogas (MDR1) es un hallazgo relativamente reciente que precisa de un continuo estudio puesto que cada vez se obtienen nuevos datos que conllevan más medicamentos y más individuos afectados

    Abiotrofia cerebelosa o degeneración cortical cerebelar en perros.

    Get PDF
    Las abiotrofias cerebelosas o degeneraciones corticales cerebelares son un grupo de enfermedades hereditarias de naturaleza degenerativa que afectan al cerebelo y se ponen de manifiesto cursando principalmente con ataxia. Se han descrito en gran cantidad de especies domésticas, sin embargo este trabajo nos centraremos en aquellas que afectan al perro, puesto que es en esta especie, junto a la equina, en la que se describen la mayor parte de los casos de ataxia postnatal en veterinaria.Los signos clínicos que caracterizan esta patología difieren entre razas, además la manifestación de los mismos se produce en diferentes momentos. El hecho de que la edad de presentación de los signos clínicos sea diferente según la raza, podría radicar en que los genes afectados en cada una de ellas son diferentes. Por lo tanto, las alteraciones que producen son específicas a pesar de que todas ellas tengan una patogénesis basada en la degeneración de la corteza cerebelar. La aparición de estas alteraciones en diferentes estadios del desarrollo embrionario puede resultar en diferentes niveles de precocidad y gravedad de los síntomas. <br /

    Sistema de identificación individual de cebras (Equus quagga) y jirafas (Giraffa camelopardalis) para su gestión poblacional en espacios naturales.

    Get PDF
    A lo largo de los años los recursos naturales, incluyendo las poblaciones animales, han sido alterados por el hombre, es por ello por lo que una gestión poblacional es imprescindible y necesaria para lograr un desarrollo sostenible. En este trabajo se estudia la aplicación de un método de identificación no invasivo y manual sobre las cebras y jirafas del parque nacional Mosi-Oa-Tunya en el sur de Zambia, un área confinada y sin grandes depredadores. Se realizaron fotografías del hombro izquierdo de los animales y se creó una base de datos con fichas y números de identificación individuales. Posteriormente se caracterizó la población observandolas agrupaciones de los animales, su sexo y su edad, gracias al desarrollo de una regla dicotómica para determinar la edad en base al fenotipo y comportamiento de los individuos.Gracias al uso de la identificación individual una gestión del patrimonio genético de las poblaciones se puede llevar a cabo, al igual que un control sobre la salud animal (e, indirectamente, humana) o diferentes estudios sobre su biología y etología. La continuación de este trabajo a largo plazo aumentaría la información obtenida aumentando la precisión y fiabilidad de esta, pudiendo utilizarse para conocer las especies de otros entornos naturales con características similares a las del estudio.<br /

    Estudio epidemiológico y molecular de Blastocystis sp. en el Área Sanitaria 3 de Zaragoza-España

    Get PDF
    Blastocystis sp. está considerado uno de los parásitos más prevalentes en muestras fecales humanas en todo el mundo. En el presente trabajo se ha realizado un estudio epidemiológico y molecular para investigar su prevalencia y diversidad genética en pacientes con síntomas gastrointestinales pertenecientes al área sanitaria 3 de Zaragoza-España y diagnosticados en el Servicio de Microbiología y Parasitología del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de esta ciudad. Por una parte, se ha realizado un estudio de casos y controles (1:9.89, ~ 10) en el que se analizaron un total de 6.087 muestras fecales recogidas en 3.682 pacientes entre el 1 de enero y 31 de diciembre de 2018, investigando la presencia de Blastocystis sp. y otros patógenos intestinales mediante técnicas microscópicas y microbiológicas. En todos los pacientes se recogieron además variables demográficas, antoprométricas y médicas, con el fin de determinar su posible asociación con la infección por Blastocystis sp. Tras el diagnóstico microscópico se ha detectado una elevada prevalencia de este microorganismos (9,2%), siendo el parásito más prevalente en la zona de estudio y el único identificado en la mayoría de pacientes infectados. Se ha observado que la probabilidad de estar infectado es signficativamente mayor en individuos de bajo peso y en aquéllos que procedían de América Central y del Sur, y especialmente de Africa. Entre las variables asociadas positivamente a la infección por Blastocystis sp. también se incluyen determinados síntomas gastrointestinales (dolor abdominal, anorexia, halitosis), junto con la presencia de eosinofilia relativa, co-infecciones con bacterias patógenas, padecimiento de diabetes tipo 2 o administración de determinados tratamientos inmunosupresores. Por el contrario, no se observó una relación estadística con otros síntomas como presencia de diarrea o fiebre, ni tampoco con procesos como el síndrome de colon irritable.En una segunda fase se ha realizado un estudio molecular de las muestras positivas a Blastocystis sp. con el fin de identificar los subtipos del parásito circulantes en la población objeto de estudio e investigar su filogenia, diversidad genética y grado de homología con aislados de origen humano y animal depositados en GenBank®. Para ello se ha utilizado un protocolo de PCR que amplifica un fragmento del gen de SSU-rRNA de ~ 479bp. Este fragmento contiene una región variable que permite el subtipado tras secuenciación Sanger y posibilita el análisis filogenético. En total se identificaron cuatro subtipos, incluyendo las variantes ST3 (34,7%) y ST2 (34,1%), junto con dos subtipos minoritarios (ST1 y ST4) que fueron observados con idéntica frecuencia (15,6% cada uno). En algunos pacientes se identificaron infecciones mixtas en los subtipos ST1 y ST2, que fueron evidenciadas por la presencia de picos dobles en trazos de los cromatogramas, lo que indica que un mismo hospedador puede estar infectado por múltiples subtipos. El análisis de las secuencias también ha revelado la presencia de alelos de Blastocystis sp. no descritos previamente, siendo destacable que algunas secuencias fueron idénticas a otras de origen humano y especialmente de diversas especies animales depositadas en GenBank®, lo que apoyaría el carácter zoonótico potencial de este parásito. Finalmente, cabe destacar los hallazgos del estudio filogenético por Neighbor Joining, que revela la alta variabilidad de los subtipos ST1 y ST2, lo que sugiere su origen polifilético o un proceso evolutivo más largo en el tiempo. La variabilidad es por el contrario mucho menor en las secuencias de subtipos ST3 y especialmente ST4, lo que apoyaría su origen monofilético y transmisión más reciente a humanos. El objetivo de este trabajo de investigación es profundizar en el conocimiento de la epidemiología clínica y molecular de la infección por Blastocystis sp., mediante un estudio de casos y controles en pacientes con síntomas gastrointestinales pertenecientes al área sanitaria 3 de Zaragoza, utilizando para ello técnicas microscópicas y moleculares. <br /

    El conflicto entre el lobo y la ganadería

    Get PDF
    El lobo ha sido históricamente perseguido; sin embargo, en los últimos años se ha evidenciado su expansión por el territorio europeo. A consecuencia de su recuperación, los lobos entran en contacto con los humanos y sus actividades con mayor frecuencia, lo que agrava el milenario conflicto. Este trabajo recoge la dimensión actual del problema, trata de evidenciar errores y proponer mejoras, informar sobre las medidas preventivas disponibles y explicar un ejemplo de Plan de Gestión del Lobo novedoso como es el aplicado actualmente en Francia, que podría aplicarse a nuestro país

    El "Plan Lobo" francés como posible modelo de la gestión de las poblaciones de lobos

    Get PDF
    El lobo (Canis lupus) es un carnívoro depredador muy extendido por todo el mundo. Ha sido perseguido durante muchos años y eliminado de gran parte del territorio europeo. Sin embargo, en los últimos años su área de distribución se ha ido expandiendo en Italia, Francia y España, reapareciendo la especie en áreas donde estaba extinto desde hace muchas décadas. De hecho, las generaciones de ganaderos actuales habían perdido en esas zonas el hábito de convivir con su presencia, por lo que el milenario conflicto entre el hombre y el lobo ha reaparecido con extraordinaria intensidad: el sector ganadero soporta notables pérdidas económicas por los ataques del lobo.En este contexto, en España se ha decidido recientemente incluir a la especie en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, quedando así prohibida su caza en todo el territorio. Además, se ha decidido poner en marcha una nueva estrategia para su gestión.En este trabajo, se analiza dicha estrategia y el conflicto que estos nuevos cambios han provocado y se estudia el modelo de gestión que se lleva a cabo en Francia para el lobo como posible ejemplo a tener en cuenta en futuras renovaciones del modelo de gestión español.<br /

    El lobo y su interacción con la ganadería

    Get PDF
    El lobo ibérico es una especie sujeta a diferentes consideraciones legales dentro de la Península Ibérica. Esta especie forma parte de la fauna típica de la península y es una figura importante en el ecosistema, así como también es un eslabón crucial en la cadena trófica. Sin embargo con frecuencia se considera incompatibe con la ganadería extensiva, ya que el lobo ha evolucionado para depredar a rumiantes vulnerables. El objetivo de este trabajo de fin de grado es en primer lugar aproximarnos al estudio del comportamiento de estos animales y analizar la situación del lobo y su interaccion con las actividades económicas en el medio rural, valorando las posibles medidas de mejora para su situación, protegiéndolo sin perjuicio de la ganadería
    corecore